Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Argentina registra la mayor inflación anual desde 1991 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Argentina registra la mayor inflación anual desde 1991
14 dic 2018
Fuente: Buenos Aires, 13 (EFE)
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El Ãndice de precios al consumidor (IPC) registró en noviembre pasado en Argentina un alza del 3,2 % respecto de octubre, cuando se anotó un 5,4 %, y aunque se percibe una leve desaceleración, en lo que va de año el paÃs arrastra una cifra, el 43,9 %, que es la mayor de los últimos 28 años.
Estos datos ya superan a los registrados durante la grave crisis económica de 2002 (40,9 %) y es la mayor inflación anual acumulada desde 1991, cuando durante el gobierno de Carlos Menem (1989-1999) el IPC fue del 84 %, arrastre de la hiperinflación de los últimos años de Presidencia de Raúl AlfonsÃn (1983-1989).
Como cada mes, el Instituto Nacional de EstadÃsticas y Censos (Indec) publicó el informe detallado de la evolución de precios, marcados desde el segundo trimestre por la abrupta devaluación del peso ante el dólar, una moneda a la que la economÃa argentina está fuertemente atada.
Según los datos oficiales, los precios al consumidor aumentaron en noviembre un 48,5 % respecto al mismo mes de 2017, principalmente en los sectores del transporte (68,2 %), y el de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (66,7 %).
Estos incrementos se deben principalmente por la polÃtica de actualización de las tarifas de servicios públicos que lleva a cabo el Gobierno de Mauricio Macri, que ha generado desde el primer momento una fuerte controversia y crÃticas por parte de sectores de la oposición y organizaciones sociales y sindicales.
La fuerte devaluación en favor del dólar que derivó de aquella situación, sumada a factores como la sequÃa que afectó al campo a principios de año generaron grandes desequilibrios en una economÃa que entró en recesión tras varios trimestres creciendo y llevó al Gobierno a pactar un acuerdo de asistencia financiera con el Fondo Monetario Internacional.
La semana pasada, el Banco Central (BCRA), en un informe de expectativas de mercado realizado por economistas de confianza del organismo, mantuvo su pronóstico de un 47,6 % de inflación para este año y adelantó su pronóstico del 27,9 % para 2019.
El IPC -siempre caballo de batalla de la economÃa argentina- acumuló en 2017, antes de la caÃda del peso, un aumento del 24,8 %, sensiblemente menor al aumento del 36,2 % de 2016, primer año del Gobierno de Macri.
El titular del BCRA asumió como "errores del Gobierno" que se hubiera subestimado la dificultad de "corregir los desequilibrios", sobre todo el fiscal, y la velocidad a la cual podrÃan cambiar las condiciones internacionales".
"Sigue siendo alta la inflación en Argentina, pero creemos que estamos avanzando en la dirección correctas", concluyó Sandieris.
Fuente: Buenos Aires, 13 (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.