Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Bolivia ingresa a la era de industrialización del litio - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Bolivia ingresa a la era de industrialización del litio
13 dic 2018
Fuente: LA PATRIA/Agencias
Histórico. Ayer se creó la empresa mixta boliviano-alemana de fabricación de baterías de litio para la industria automotriz
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La industrialización del litio comenzó para el país, pues ayer se constituyó la Empresa Pública Yacimiento de Litio Boliviano (YLB) y ACI Systems Alemania, aunque el acuerdo encierra también una serie de observaciones, como la ausencia de un estudio medioambiental para su puesta en marcha en el salar de Uyuni.
"Las críticas siempre van a existir, lo importante es avanzar, construir un nuevo Estado, confiamos en la tecnología alemana que va a requerir las baterías de litio (?). Bolivia no juega con principiantes y ACI Systems ha demostrado tener la tecnología, esta alianza no solo entre dos empresas, sino de dos Estados", dijo el ministro de Energía, Carlos Alarcón a la Deutsche Welle, tras la firma del acuerdo.
De la firma participaron, por la delegación de Bolivia, el ministro de Relaciones Exteriores, Diego Pary Rodríguez; el ministro de Energías, Rafael Alarcón Orihuela y el Gerente Ejecutivo de YLB Juan Carlos Montenegro; por Alemania, la ministra de Economía, Trabajo y Vivienda del Estado de Baden-Wurtemberg, Dra Nicole Hoffmeister-Kraut; el ministro Federal de Economía y Energía, Peter Altmaier y el representante de la empresa ACI Systems, Wolfgang Schmutz.
Bolivia y Alemania ayer en Berlín, crearon esta empresa mixta, joint venture que tiene el objetivo de que el país disponga de la materia prima y la teutona la tecnología para la fabricación de baterías de litio para la industria automotriz.
La empresa constituida tiene carácter público mixto; tiene por objetivo la producción industrial de Hidróxido de Litio e Hidróxido de Magnesio, a partir de la salmuera residual del salar de Uyuni y la comercialización de los productos generados en el mercado nacional e internacional.
En el acto el canciller Pary consideró la constitución de esta empresa pública mixta como "histórica", para el proceso de industrialización.
"Entre Alemania y Bolivia hay una larga amistad construida, sobre la base del respeto, la cooperación, la solidaridad, los cuales se ven reflejados en una serie de acciones y encuentros que nuestros países y sus respectivos gobiernos vienen realizando en los últimos años", resaltó.
Consultado de por qué se realiza el acuerdo cuando no se cuentan con estudios de impacto ambiental en el salar de Uyuni, Alarcón salió al paso para señalar que actualmente se cuenta con una planta de cloruro de potasio, está en construcción una planta de carbonato de litio y que para instalar la planta de dióxido de litio para la fabricación de baterías de litio contará en su momento con su licencia.
"El salar de Uyuni tiene 10 mil kilómetros cuadrados y tendremos una intervención sobre 40 kilómetros, es decir, el 0,4% (de la superficie)", minimizó así el impacto y a modo de broma acotó que se tendrá para largo el salar para filmar más escenas para "Star War".
La concreción del joint venture (empresa mixta) para la industrialización del litio entre la empresa estatal Yacimiento del Litio Bolivianos (YLB) y la ACI Systems motivó a parlamentarios federales de Alemania del partido de la Izquierda y del partido de los Verdes formular varias preguntas al Gobierno Federal de Alemania que reconoció que el proyecto de extracción e industrialización del litio no cuenta con estudios de impacto ambiental.
El analista de la Economía del Litio, Juan Carlos Zuleta observó que mientras el país se convulsiona cada vez más tras la habilitación del binomio presidencial Evo Morales-Álvaro García Linera para las elecciones primarias de enero de 2019, el país firma el peor negocio de la historia nacional.
"Como he manifestado en una reciente entrevista con la agencia de noticias Bloomberg de Estados Unidos hay demasiados cabos sueltos y mucho secreto por parte del Gobierno en este asunto; ACI Systems no tiene ni la capacidad técnica ni financiera para asumir el desafío de la industrialización del litio del Salar de Uyuni", sostiene en una reciente columna publicada en ANF.
Según el especialista, el Gobierno sólo ha estado vendiendo ilusiones, contando cuentos de hadas y ahora tiene prisa por demostrar que hizo un muy buen trabajo y que el litio avanza a un ritmo constante; no está interesado en si el país gana o pierde, está interesado en permanecer en el poder.
"En efecto, con la apariencia de una genuina preocupación por el desarrollo industrial del país, el régimen que parece caminar a paso firme y de manera inexorable hacia la instauración de una dictadura en Bolivia, entregará, entre otras cosas, a una empresa junior, prácticamente, a cambio de nada, el eslabón más importante de la cadena de valor del litio, es decir el de la comercialización del metal en Alemania y el resto del mundo, a tiempo de comprometer sin límites los recursos evaporíticos más ricos del lago de sal más extenso del mundo", advierte.
Sin embargo en la visión del ministro Rafael Alarcón la socia alemana fue seleccionada entre 15 empresas de diferentes nacionalidades y demostró ampliamente su experiencia. "Estamos comenzando una nueva era en la minería en Bolivia, porque estamos trabajando para ser socios, no para entregar nuestros recursos naturales; sino para ser socios de manera tal, que se pueda lograr la industrialización en nuestro país", dijo.
El Presidente Evo Morales Ayma promulgó el decreto supremo 3738 de creación de la Empresa Pública YLB Acisa-E.M., el 10 de diciembre de 2018, dando cumplimiento a las normas que rigen la creación y funcionamiento de las empresas públicas mixtas en territorio boliviano.
Fuente: LA PATRIA/Agencias
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.