Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Alemania admite que industrialización del litio no cuenta con estudios ambientales - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 11 de diciembre de 2018

Portada Principal
Martes 11 de diciembre de 2018
ver hoy
Alemania admite que industrialización del litio no cuenta con estudios ambientales
Pág 1 
Incumplimiento de convenio y pedido de insumos movilizó a enfermos renales
Pág 1 
Anuncian paro de 48 horas
Médicos ratifican la insostenibilidad del SUS
Pág 1 
Tras tomar el mando edil
Saúl Aguilar evaluará trabajo de las secretarías antes de realizar cambios
Pág 1 
Con la edición de hoy exija el suplemento Pasatiempos
Pág 1 
Por un valor de Bs. 50 mil
Lonabol dio productos a heridos de la explosión del 10 de febrero
Pág 2 
En el vivero municipal se producen 30 mil plantines al mes
Pág 2 
Pesqueros continúan en busca de ayuda para evitar que se seque el "Poopó"
Pág 2 
Cantidad de militantes determinará recursos para las primarias en Oruro
Pág 2 
Por fiestas de fin de año
Banco de Sangre en pos de captar más donantes
Pág 2 
Presidente de la BPO pondera crecimiento de la producción agrícola en Oruro
Pág 2 
Desde las 14:00 hasta las 21:00 horas
Seguridad Ciudadana sugiere acortar horario de funcionamiento de chicherías y quintas
Pág 3 
Socializan la propuesta de actualización del plan director de la cuenca del lago Poopó
Pág 3 
Según sondeo de opinión
La gente no conoce al nuevo alcalde Aguilar o lo rechaza
Pág 3 
Bryan Nigoevic no descarta huelga de hambre si TSE no anula a Evo-Álvaro
Pág 3 
Tres frentes en carrera para elecciones del sindicato de Huanuni
Pág 3 
Ornamentan sector del estadio con una escultura y plantas
Pág 3 
Editorial
Quinua boliviana a la China
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
La Emperatriz de América
Pág 4 
La ley de partidos políticos en acción
Pág 4 
Mueller y Moro
Pág 4 
Entregan copia de la auditoría jurídica a Jhiery y será usada para anular su sentencia
Pág 5 
ONU pide preservar el respeto al voto y el derecho a una elección libre de violencia
Pág 5 
Mesa asegura que los derechos políticos y civiles están en su peor momento
Pág 5 
Diputada Valeria Silva:
"20 expresidentes que alertan sobre quiebre democrático son amigos de Tuto"
Pág 5 
Grupo de ciudadanos de Challapata se suma al rechazo de la habilitación de Evo-Álvaro
Pág 5 
Alistan masiva impugnación a los candidatos Evo-Álvaro
Pág 5 
Sedes informa sobre 4 fallecidos por dengue y algo más de 100 casos confirmados en La Paz
Pág 5 
A ocho países de América Latina
Bolivia comparte conocimientos del proceso de transformación en la educación
Pág 6 
Juez ordena recaptura de "Techo de Paja"
Pág 6 
Difunden video sobre una "farra fatal" en la Asamblea Legislativa de Cochabamba
Pág 6 
Empresarios califican de injusta la facilitación de pago de segundo aguinaldo al sector público
Pág 6 
Sistema de cámaras de seguridad resguardará la Casa "Simón I. Patiño"
Pág 7 
Centro "Ghislain Dubé" incentiva el arte entre sus estudiantes
Pág 7 
Preocupación por casas que funcionan como alojamientos durante el Carnaval
Pág 7 
Revista dedicada a "Simón I. Patiño" fue presentada en Oruro
Pág 7 
La entrada es un juguete:
Instituciones y artistas orureñas se unen en un concierto de beneficencia
Pág 7 
Beyoncé canta para los más ricos de la India
Pág 7 
Bolivia - Nacional

Alemania admite que industrialización del litio no cuenta con estudios ambientales

11 dic 2018

Fuente: LA PATRIA/Agencias

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La alianza estratégica (joint venture) para la industrialización del litio, es un paso significativo para el desarrollo del país. Este proyecto se concretó esta gestión entre la firma alemana ACI Systems y la empresa estatal Yacimiento del Litio Bolivianos (YLB), pero en este proceso surgieron interrogantes de parlamentarios relacionadas a los estudios ambientales para la exploración de este elemento químico en el salar de Uyuni, el gobierno teutón respondió y reconoció de forma tácita que no.

"El Gobierno Federal no tiene resultados de estudios ambientales para la explotación de litio en Bolivia como parte del Joint Venture entre ACI Systems y YLB. Estas dos empresas serán partes contratantes del contrato, que se firmará el 12 de diciembre de este año", señala la respuesta gubernamental dada al parlamentario Uwe Kekeritz del partido de los Verdes.

En la respuesta también se señala que en el caso que ACI Systems, solicitará al Gobierno Federal [alemán] el apoyo del proyecto a través de instrumentos de promoción del comercio exterior, este revisará "en particular los aspectos ambientales del proyecto como parte del proceso de revisión de la solicitud".

El Gobierno boliviano eligió a la firma alemana para montar cuatro plantas de litio en el salar de Uyuni. La inversión prevista es de 1.328 millones de dólares. Bolivia tendrá el control de 51 % y los inversores alemanes de 49 %.

La firma del estado federado de Baden-Württemberg será la encargada de levantar la futura planta de fabricación de baterías de litio en el salar de Uyuni, lugar donde se concentra la mayor reserva mundial de este preciado mineral.

El parlamentario Uwe Kekeritz en una nota enviada el 7 de noviembre preguntó: "¿Cuáles son los resultados de los estudios ambientales según la normativa boliviana para la extracción e industrialización de litio en el marco del Joint venture entre la empresa alemana ACI Systems y la empresa estatal boliviana YLB, que cuenta con el respaldo del Gobierno alemán, en cuanto a sus efectos en los recursos hídricos, la calidad del agua, la flora, la fauna, y otros aspectos relevantes para la región afectada?".

Kekeritz también consultó si la evaluación de los impactos ambientales habrá concluido antes de la firma de los contratos para el proyecto, lo cual no obtuvo una respuesta concluyente.

Las preguntas apuntaron también a indagar sobre el respaldo del Gobierno alemán al joint venture, la capacidad de la empresa ACI Systems para producir baterías de litio e invertir $us 1.300 millones.

Eva-Maria Schreiber, parlamentaria del partido de la Izquierda (Die Linke) consultó: ¿Qué información tiene el Gobierno Federal de Alemania sobre la experiencia y las capacidades de ACI Systems para la producción de carbonato de litio y baterías de litio, y respecto a la inversión prometida de $us 1.300 millones en el marco del joint venture con YLB con sede en Bolivia?.

La respuesta del Gobierno alemán fe que el consorcio de la empresa ACI Systems con sede en Zimmern, Alemania ha ganado una licitación para la extracción de materias primas, en particular litio, del Sa1ar de Uyuni, Bolivia.

"De acuerdo con la información proporcionada por ACI Systems, tanto la experiencia como el enfoque integral para la extracción y el procesamiento de materias primas fueron cruciales. El consorcio está negociando actualmente un acuerdo para un Joint Venture con la empresa estatal boliviana YLB", señala partes salientes.

También se indica que debido a la importancia del litio para las tecnologías de almacenamiento de energía eléctrica, en particular para las baterías de iones de litio en los vehículos eléctricos, así como la alta concentración de la oferta a nivel global, el Gobierno alemán observó con interés los nuevos proyectos de litio.

"El Gobierno federal está en estrecho contacto con ACI Systems y flanquea políticamente el proyecto. Además, el Gobierno federal podría respaldar el proyecto con los instrumentos existentes de promoción del comercio exterior, en la medida en que el proyecto cumpla con las condiciones necesarias. Por el momento no hay tal apoyo", señala la respuesta.

El embajador de la República Federal de Alemania, Matthias Sonn en ocasión de los 28 años de la reunificación alemana destacó la constitución de la empresa mixta para la industrialización del litio entre la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y ACI Groupon del Estado Federado de Turingia. Auguró un contrato confiable y de largo plazo.

"Hay que mencionar que es duro negociar con alemanes; la diferencia es que una vez que se tiene el negocio con los alemanes se puede confiar a largo plazo", afirmó.

Por su parte el ministro de Economía del Estado Alemán de Turingia, Wolfgang Tiefensee señaló que en los procesos de cooperación, siempre existen tres fases: la búsqueda de la negociación, la construcción del proyecto y la larga fase de la cooperación. "Puede haber altas y bajas y se necesita confianza mutua para sobrellevarlas", dijo el 5 de octubre.

Fuente: LA PATRIA/Agencias
Para tus amigos: