Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Democracia y desarrollo no son posibles sin los Derechos Humanos, según ONU - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 11 de diciembre de 2018

Portada Principal
Mundo - Internacional

Democracia y desarrollo no son posibles sin los Derechos Humanos, según ONU

11 dic 2018

Fuente: Santiago de Chile, 10 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La representante para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), Birgit Gerstenberg, aseguró ayer en la capital chilena que la democracia, la seguridad y el desarrollo no son posibles de alcanzar sin la vigencia de los Derechos Humanos.

Gerstenberg recordó que así fue expresado en la declaración de Viena de 1923 y reiterado en múltiples documentos posteriores.

"En especial, la Declaración Universal ha ayudado a propagar la democracia por el mundo", enfatizó la representante de la ONU en el marco de la celebración del 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el Museo de la Memoria, en Santiago.

"Después de la carta de las Naciones Unidas de 1945, en San Francisco, la Declaración Universal de los Derechos Humanos fue el segundo documento pilar de un nuevo orden mundial por construir en un mundo devastado por dos guerras mundiales, recalcó Gerstenberg, quien estuvo acompañada en la ceremonia por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, y otras autoridades.

Destacó que la declaración expone las lecciones que fueron aprendidas "penosamente en su consecuencia y que no deben ser olvidadas jamás".

En esta línea, subrayó que Chile ha tenido un gran exponente en su diseño, el jurista Hernán Santa Cruz (que trabajó en Naciones Unidas), quien subrayó que "los intereses del ser humano van antes que los intereses del Estado y que los Derechos Humanos se derivaban del hecho de existir no los otorgaba ningún Estado por lo que éste no debe privar al individuo de su dignidad y de sus derechos básicos".

No obstante, lamentó que en el último tiempo esa tendencia está decayendo en un número de países.

"Derechos claves contenidos en la Declaración Universal se encuentran entre los primeros damnificados", aseveró.

También durante esta jornada, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, llamó hoy a sus compatriotas a "aprender de las lecciones que nos entrega la historia", en un acto conmemorativo del 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Durante el acto, celebrado en la Plaza de la Constitución, frente al Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, Piñera subrayó que el compromiso de su Gobierno con esa Declaración "es comprender y abarcar los derechos fundamentales" incluidos en el documento.

"Nuestro deber es velar por los Derechos Humanos de todos, pero especialmente con preocupación y dedicación con los derechos de los más vulnerables y desprotegidos, y que requieren una acción especial del Estado, por ejemplo, niños y adolescentes cuyos derechos han sido muchas veces no respetados en nuestro país", dijo.

Fuente: Santiago de Chile, 10 (EFE)
Para tus amigos: