Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Lgtbi chilenos instalan cápsula de tiempo en Santiago para conservar su lucha - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 11 de diciembre de 2018

Portada Principal
Mundo - Internacional

Lgtbi chilenos instalan cápsula de tiempo en Santiago para conservar su lucha

11 dic 2018

Fuente: Santiago de Chile, 10 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Una cápsula del tiempo, que será destapada dentro de 100 años, fue enterrada ayer en las faldas del cerro Santa Lucía, a siete manzanas de la sede del Ejecutivo chileno en Santiago, para dar cuenta de las personas Lgtbi y la lucha actual contra la homofobia y la transfobia en el país.

"Las personas Lgtbi cuentan a partir de ayer con el primer monumento sobre sus derechos humanos, el cual relata la historia de la lucha contra la homofobia y la transfobia que llevamos desde 1991, y envía mensajes para el 2118 a través de una cápsula del tiempo", señaló a los periodistas el presidente del Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh), Gonzalo Velásquez

Explicó que la cápsula de acero de 250 kilos de peso, contiene archivos de prensa, vídeos, campañas, informes de derechos humanos, fotografías y mensajes de personas e instituciones de Chile y el extranjero.

Aseguró que los contenidos de la cápsula están vinculados principalmente con las distintas luchas dadas por víctimas de la discriminación y el movimiento Lgtbi para derribar las desigualdades en los planos sociales, culturales, políticos, económicos, jurídicos y legislativos, así como con los principales avances y obstáculos para la inclusión.

Detalló que instalaron este memorial, que también incluye una placa conmemorativa, para rescatar la historia de los derechos Lgtbi en voz de sus protagonistas, para contar su experiencia al futuro.

"De esta manera, tanto los aciertos como errores servirán como aprendizaje, así como para ocupar de manera pacífica y desde la diversidad un espacio simbólico del país, en momentos, cuando la homofobia y la transfobia siguen matando. Este año ya sumamos dos tristes crímenes homofóbicos", enfatizó.

En tanto la dirigente trans del Movilh, María Isabella Aguayo, añadió que "la cápsula también da cuenta de cómo la sociedad, y también el movimiento LGTBI, fue planteando y conociendo la realidad de las personas con identidad de género diversa, quienes contribuimos a mejorar prácticas y lenguajes en la lucha contra a discriminación".

En tanto, la vocera del Movilh, Daniela Andrade, enfatizó que "en este camino, las mujeres lesbianas y bisexuales" han "jugado un rol de gran relevancia, que no siempre es visible", pero que en la cápsula se "preocupan de destacar con particular fuerza".

La instalación del primer monumento por los derechos Lgtbi fue hecha justo en el marco del 70 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Las faldas del Cerro Santa Lucía fueron vestidas con los 8 colores originales de la bandera Lgtbi.

Cada color relató los hitos más relevantes para las personas Lgtbi de Chile, hitos que fueron recreados por diversas personas.

En la iniciativa participaron víctimas emblemáticas de la discriminación, como Danilo Fica, el primer escolar gay que enfrentó la discriminación, la docente Sandra Pavez, impedida desde 2007 de hacer clases en Chile solo por ser lesbiana, y César Peralta, el primer padre gay en ganar la tutela de sus hijos.

Fuente: Santiago de Chile, 10 (EFE)
Para tus amigos: