Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Y?¿Qué cambió en el tema coca/cocaína? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 09 de diciembre de 2018

Portada Principal
Domingo 09 de diciembre de 2018
ver hoy
Dependerá del convenio con Emapa
El pan podría subir de precio para el 2019
Pág 1 
Destaca la drástica reducción de casos de rabia en el municipio orureño
Pág 1 
"Techo de Paja" asegura que no se fugó de clínica y Policía lo sostiene
Pág 1 
Cardenal: No estoy de acuerdo que uno nomás gobierne
Pág 1 
Esperan llegar a los 10 mil
Algo más de cinco mil orureños se sumaron a la impugnación masiva contra habilitación de Evo
Pág 1 
Existe preocupación en los vecinos
Plazos podrían impedir que el "perdonazo" inicie esta gestión
Pág 2 
Más de un millar de comerciantes se asentarán en la feria navideña
Pág 2 
Marcelo Lafuente es el presidente
Fue elegido el nuevo directorio del Colegio de Comunicadores
Pág 2 
Los más pequeños de la casa también tuvieron su acto de promoción
Pág 2 
Bachilleres de "Naciones Unidas" no olvidarán los valores inculcados por sus maestros
Pág 2 
FEPO insta al nuevo alcalde a dejar de hacer política y trabajar en proyectos
Pág 2 
Prueba piloto de habilitación de doble carril en la "Brasil" dio resultados efectivos
Pág 3 
Garantizan presupuesto para obras pese a cambio de alcalde
Pág 3 
Esperan llegar a los 10 mil
Algo más de cinco mil orureños se sumaron a la impugnación masiva contra habilitación de Evo
Pág 3 
Para garantizar su calidad
Panetones elaborados en Oruro son analizados en Inlasa
Pág 3 
Tras hallazgo de un guacamayo rojo
Cemzoor exhorta a la gente no criar animales silvestres en sus domicilios
Pág 3 
69 bachilleres del "Alemán" dejan su colegio con nostalgia
Pág 3 
LA ESPADA EN LA PALABRA
Política: lo correcto y lo efectivo
Pág 4 
BISTURÍ ®©
Y?¿Qué cambió en el tema coca/cocaína?
Pág 4 
EDITORIAL
El SUS inviable por carencias
Pág 4 
Francia, cuna de la libertad, en un momento crítico
Pág 4 
El caudillismo en Bolivia
Pág 4 
PICADAS
Pág 4 
Cámara de Comercio incrementó afiliados y genera políticas para su gremio
Pág 5 
El FRI considera innecesarias las elecciones primarias
Pág 5 
MAS formalizó la expulsión de Rafael Quispe como militante
Pág 5 
En una feria
Niños y adolescentes de Casa Vida presentaron sus admirables trabajos
Pág 5 
Mesa dice que "gobernantes autoritarios" quieren amedrentar a Costas y Sandoval
Pág 5 
Evo acusa a obispos de traicionar a Jesús e inclinarse hacia los poderosos y la derecha
Pág 5 
Álvaro García Linera
La próxima semana se definirá la forma de pago del segundo aguinaldo
Pág 5 
García Linera revela cómo se evitó que Mesa sea el articulador de la oposición
Pág 6 
En 2019
Se destinarán Bs. 187 millones para pagar el Bono "Juana Azurduy"
Pág 6 
Presidente pide a bachilleres continuar su formación con "mucha responsabilidad"
Pág 6 
Al menos 2.700 personas se gradúan bajo el programa de Post Alfabetización en El Alto
Pág 6 
Festival Urbano se convirtió en un espacio sano para que jóvenes disfruten
Pág 7 
A pesar del cambio de autoridad municipal
Sider Castro expuso sus mejores obras en la Feria de las Artes
Pág 7 
Presentan la radionovela boliviana "Todo por Ella"
Pág 7 
Un hijo de Bolsonaro ofrece Brasil para juzgar "dictaduras" de Latinoamérica
Pág 9 
Fuerzas de Carabineros de Chile salen de zona en la que mataron a mapuche
Pág 9 
Desánimo y desconfianza marcan los comicios municipales de Venezuela
Pág 10 
Perú va a referéndum para decidir reforma política y judicial
Pág 10 
Argentina destinó unos 78 millones de dólares para organizar reuniones de G20
Pág 10 
La mexicana Vanessa Ponce de León se corona como Miss Mundo 2018
Pág 11 
Seis muertos por una estampida en un concierto de Italia con sobreaforo
Pág 11 
Entregarán reconocimiento a los defensores de DD.HH.
Pág 12 
Costas aclara que no votó a favor ni en contra de la habilitación de Evo tras anuncio de juicio
Pág 12 
Anuncian medios locales
El ministro de Trabajo de Perú renunció al cargo
Pág 13 
Crean bancos de alimentos para frenar la crisis de población de polinizadores
Pág 13 
Editorial y opiniones

BISTURÍ ®©

Y?¿Qué cambió en el tema coca/cocaína?

09 dic 2018

Franklin E. Alcaraz Del C. (*)

Es que este "proceso de cambio" en el que realmente creen los que se identifican con el "jefazo", dicen que lo cambió todo. ¿Para bien o para mal? La respuesta se la dejamos al lector. Un amigo masista (o tal vez masistoide, porque no parece de los recalcitrantes) me dice que una cosa es hablar de coca y otra de cocaína. Para no discutir, le dije que se hiciera el mismo una prueba: "Toma un mate de coca" le dije "y después de una o dos horas, lleva a analizar tu orina para ver si contiene cocaína?y después charlamos". No lo van a creer, pero el hombre me hizo caso. Dos días después me encontró en la calle y me mostró los resultados de su análisis. El laboratorio había encontrado 450 ng/ml (cuatrocientos cincuenta nanogramos por mililitro) de benzoilecgonina en la orina de mi amigo masistoide que había ingerido una sola taza de mate de coca. Le explicaron, en el laboratorio, que la benzoilecgonina es uno de los metabolitos de la cocaína. Es decir, le encontraron cocaína metabolizada.

Bueno, le dije. Ahora dime si la coca es "otra cosa" cuando hablamos de cocaína, porque parece que tu organismo procesó nomás la cocaína de la hoja de coca que consumiste en forma de mate. En otras palabras, consumiste hoja de coca?y orinaste cocaína. Obviamente se quedó callado. Y esta es una prueba que cualquier persona la puede realizar.

El año 2000 pasaban por los mercados legales de hoja de coca (Villa Fátima en La Paz y Sacaba en Cochabamba) entre 7500 y 8000 toneladas métricas de hoja de coca, por año, para el llamado "consumo tradicional". En 2012 ya eran 18.400 toneladas y el 2017 ya se autorizaban 22.967 toneladas métricas/año. ¡Qué tal! Y ojo: la producción potencial de hoja de coca en Bolivia fluctúa entre 44.200 y 35.500 toneladas métricas, según la Unodc que trabaja con datos oficiales. Y, ojo otra vez, la producción real es muy probable que esté por encima de esas cifras.

Es que el número de consumidores crece, dirán ustedes. Pues no. Más bien decrece. Según el Celin, el año 2000 el 14 % de la población boliviana acullicaba coca. Según el gobierno actual, el año 2013, este porcentaje bajó a 11,2 %.

¿Dónde va la coca después de pasar los controles y autorizaciones de Villa Fátima y Sacaba? Bueno, una parte va al consumo "tradicional", sin duda; pero ¿alguien está en condiciones de asegurar que toda la cantidad autorizada va al uso legal o lícito de la hoja de coca? Analizando los datos expuestos, a partir del año 2000 se ha producido un crecimiento casi explosivo de las cantidades autorizadas de hoja de coca, que no condicen con el decrecimiento del consumo. Eso cambió, en el tema coca/cocaína (sospechan que es lo mismo), durante el "proceso de cambio".

Al presente, lo de nuevo es que ahora hay que hablar de coca excedentaria lícita (legal) y de coca excedentaria ilegal.

(*) Médico, escritor e investigador

Para tus amigos: