Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Ingeniería Civil de la UTO muestra innovadoras investigaciones en feria - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Ingeniería Civil de la UTO muestra innovadoras investigaciones en feria
08 dic 2018
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), ayer mostró innovadoras investigaciones en una feria que organizó la dirección de postgrado de esta carrera, con el fin de que la sociedad conozca el aporte que realizan los titulados y estudiantes.
La I Feria de Presentación de Trabajos de Investigación de la Carrera de Ingeniería Civil, se realizó en el Centro de Convenciones de la Facultad Nacional de Ingeniería (FNI), se dividió en dos salas, en una expusieron los estudiantes de sexto semestre y en la otra los titulados mostraron sus investigaciones en la cual basaron sus tesis.
El coordinador de Postgrado de la carrera de Ingeniería Civil de la FNI, Carlos Antezana, manifestó que, con el objetivo de mostrar los trabajos de investigación, que realizaron los titulados de esta carrera y estudiantes, se decidió realizar la mencionada feria.
Destacó que esta carrera tiene nueve laboratorios importantes que se encargan de estudiar, analizar los materiales de la construcción, agregados, grava, arena, agua, cemento, asfalto y suelos, los estudiantes se basaron en un tema y utilizaron el laboratorio respectivo.
Indicó que los trabajos de investigación tienen que ver con diferentes temáticas, pero lo que se busca es, por ejemplo, conocer qué asfalto se adecúa al ambiente de Oruro o cuál tiene más resistencia y durabilidad.
Por ejemplo, detalló que algunos titulados trabajaron en la elaboración de hormigones que se adecúen a las condiciones de aguas ácidas y temperaturas mínimas, de igual manera se estudió los asfaltos de acuerdo a los aditamentos que se utilizaron.
Sostuvo que se invitó a las empresas constructoras a que participen de la feria, para que conozcan las investigaciones y puedan aplicar las sugerencias para tener mejores rendimientos.
Aseveró que también se trabaja en la teledetección, para lo cual se tiene un aparato que permite conocer las características de un determinado suelo, se aplicó esta investigación en la zona Sudeste de la ciudad, lo que permite determinar la estructura que se requiere en este sector.
INVESTIGACIONES
La responsable del laboratorio de Fotometría, Lina Fernández, manifestó que la carrera de Civil tiene equipos de alta definición que permiten realizar, en la mecánica de suelos, mapas temáticos de caracterización para el diseño de cimentación y otros en un determinado terreno.
Indicó que, mediante este laboratorio, se realizan servicios externos, pues muchas empresas requieren conocer las características de suelos y aspectos ambientales, entre otros, que se puede obtener.
Una de las investigadoras, Treisi Hurtado, explicó el trabajo que realizó, refiriéndose a la resistencia del hormigón sometido a temperaturas mínimas, para lo cual se utilizó aditivos, ya que un hormigón común tiene un corto tiempo de vida ante condiciones como la baja temperatura.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.