Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Ajustes en la alcaldía orureña - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Era previsible, es normal y serán hechos de la cotidianidad saber que en la Alcaldía orureña se vaya descubriendo una serie de hechos que por supuesto alterarán las tareas normales y hasta enfrentarán a partes del conflicto, por un lado los nuevos administradores y por otro los “antiguos” funcionarios.
Esto quiere decir que al producirse un cambio de la cúpula directriz que termina su gestión, para dar paso a otra renovada y con amplio respaldo ciudadano, lo elemental es que comience su gestión bajo la norma que establece el dicho popular de la “escobita nueva”… hay que limpiar la casa por dentro y alcanzar un posicionamiento político, pero sobre todo de ordenamiento y aplicación práctica de nuevos proyectos para beneficio local.
La Alcaldía en sí es parte ejecutiva del denominado también Gobierno Municipal, aunque el ente superior que legisla para Oruro se ocupe más en la solución de problemas internos y pugnas partidarias que en cumplir la misión que le asigna la Ley de Municipalidades para que “Gobierne la ciudad”.
Quedaron muchas cosas pendientes tanto en el Concejo como también en la Alcaldía, en un lado producto de la pérdida de tiempo en minucias internas que parecen continuar y en la parte ejecutiva, una serie de irregularidades que con seguridad seguirán saliendo a flote.
Lo que se necesita a partir del cambio de actores en el escenario municipal es que allí donde han sido asignados por el voto ciudadano asuman con toda la responsabilidad que exige la representatividad que tienen en el manejo de la cosa pública desde la Municipalidad, donde se genera el servicio directo a la comunidad.
Las comisiones de trabajo en el Concejo deben asesorarse convenientemente para encarar el tratamiento de normas que deben ser elaboradas, aprobadas y posteriormente aplicadas por ejemplo, para eliminar el caos reinante en las calles de la ciudad por la proliferación del comercio informal y el perjudicial congestionamiento vehicular que afecta a la ciudadanía en conjunto.
En el sector ejecutivo hay que reordenar el aparato administrativo y empezar con la aplicación de medidas que verdaderamente sean efectivas y reales en los diferentes barrios de la ciudad, especialmente los periurbanos, donde faltan servicios básicos de agua, alcantarillado y habilitación de calles. Las tareas de maquillaje urbanístico no deben ser prioridad, como sucedió hasta hace poco.
Internamente nadie puede arrogarse la potestad de mantenerse en un cargo indefinidamente, la capacidad profesional o la experiencia adquirida con muchos años de trabajo se demuestra allí donde determinados servicios sean realmente efectivos, más no “productivos” en el sentido figurado de sacarle provecho al cargo.
El gobierno municipal en su conjunto debe cumplir “promesas electorales”, pero debe apropiarse de condiciones favorables para ese cometido dejando de lado la improvisación y la pugna partidaria y dando paso a un cambio de actitudes y acciones que la ciudadanía las comience a sentir “en carne propia”, con mayor comodidad y seguridad para transitar por las calles, con servicios básicos en los barrios, con disposiciones concretas que hagan agradable vivir en una ciudad organizada, limpia y segura.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.