Loading...
Invitado


Jueves 06 de diciembre de 2018

Portada Principal
Jueves 06 de diciembre de 2018
ver hoy
En la CIDH
Gobierno puso en duda legitimidad del 21F y su carácter vinculante
Pág 1 
Convocado para hoy
Comité Cívico de Bryan Nigoevic apela al ciudadano de a pie a acatar paro nacional
Pág 1 
Concejo elegirá mañana al nuevo alcalde de Oruro
Pág 1 
Escenario político en el país se tensionó
4 vocales del TSE vulneraron el voto de 2.645.048 bolivianos emitido el 21F
Pág 1 
Afirma el secretario general de la UTO
Sedimentación está matando al lago Poopó
Pág 2 
En el caso "mochilas"
Solicitan ampliación de querella a 3 concejales y 4 exfuncionarios ediles
Pág 2 
Productores de quinua denuncian embargo de tractores por entidades financieras
Pág 2 
Varias instituciones se suman
Buscan recabar más de 10 mil juguetes en la campaña "Ingeniando una Feliz Navidad"
Pág 2 
Orureños con opiniones divididas tras habilitación de Evo-Álvaro
Pág 2 
Tras la habilitación del binomio Evo-Álvaro
Oposición se moviliza por la democracia y oficialismo se declara en emergencia
Pág 2 
"Si me voy lo haré con el deber cumplido"
Alcaldesa Sejas no tiene la intención de aferrarse al cargo
Pág 3 
Realizan mantenimiento en la avenida Circunvalación para evitar accidentes
Pág 3 
Para evitar confusiones
Alcaldía aclara que no existe nueva autoridad de Defensa al Consumidor
Pág 3 
Hasta noviembre 1.168 personas con discapacidad cobraron su bono
Pág 3 
Con un acta de entendimiento plantean mejorar el servicio de Derechos Reales
Pág 3 
Universitarios de Arquitectura muestran técnicas de dibujo y pintado a escolares
Pág 3 
Editorial
Revolución a la mexicana
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
México cambia
Pág 4 
La delincuencia en la minoridad
Pág 4 
BUSCANDO LA VERDAD
Entonces creceremos más?
Pág 4 
SURAZO
Primero la Constitución
Pág 4 
El periodismo no cambiará
Pág 4 
Se graduaron casi un centenar de Defensores Voluntarios
Pág 5 
Acogidos de centros del Sedeges mostraron sus talentos en una feria
Pág 5 
Ante las precipitaciones pluviales
ABC asumirá medidas para garantizar transitabilidad segura en carreteras
Pág 5 
Iglesia afirma que fallo del TSE pone en duda la democracia y abre un futuro incierto
Pág 5 
Hermano de vocal que habilitó a Evo está enjuiciado por corrupción en YPFB
Pág 5 
Sernap rezonificó la reserva Tariquía para permitir la actividad petrolera
Pág 5 
Defensoría invoca a la paz y dice que disidencias dan fe de independencia del TSE
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Arte latinoamericano en la Casa "Simón I. Patiño"
Pág 7 
Pedro Seda expone pinturas en el salón "Valerio Calles"
Pág 7 
Darío Antezana es Gran Premio "Villa Real de San Felipe de Austria"
Pág 7 
Exposición de trabajos cierra taller de capacitación de niños artistas
Pág 7 
Personas con capacidades diferentes demostraron su talento artístico
Pág 7 
Estaciones de radio de Canadá dejan de emitir "Baby, It´s Cold Outside"
Pág 7 
Salud, gremiales, artesanos y transporte pesado van al paro
Pág 8 
Conade afirma que el fallo del TSE inicia un periodo de dictadura abierta en Bolivia
Pág 8 
Vocal asegura que el Ejecutivo y Legislativo presionan al TSE
Pág 8 
Editorial y opiniones

BUSCANDO LA VERDAD

Entonces creceremos más?

06 dic 2018

Gary Antonio Rodríguez Álvarez

El comercio exterior resulta un factor clave para el desarrollo de Bolivia, no sólo porque el exportar implica la posibilidad de crecer por encima de las limitadas posibilidades del mercado interno -su capacidad de absorber bienes y servicios- sino porque a través de la importación el país adquiere mercancías que precisa para producir. Por tanto, si al sector externo le va bien, igualmente al país.

Pese a ello, por mucho tiempo se relativizó -y hasta casi se despreció- la gravitación de las exportaciones, sacralizándose prácticamente el motorcito de la demanda interna para el crecimiento económico. Incluso, al hacer la comparación para mostrar quién era el que más aportaba a la expansión del PIB se medía la exportación neta -mostrando solo el saldo de la balanza comercial- minimizando así su peso específico. Craso error. Ahora que la economía crece menos, bueno sería reconocerlo y actuar en consecuencia.

Bolivia necesita exportar cada vez más para conseguir los dólares que precisa para pagar sus importaciones de bienes de capital, insumos y equipos de transporte de los que depende en gran forma y que hacen al 70% de sus compras externas; asimismo, para reponer sus Reservas Internacionales Netas en el BCB que desde noviembre del 2014 han bajado ya en 7.000 millones de dólares a pesar de la colocación de bonos soberanos en Wall Street por 2.000 millones de dólares.

Exportar más posibilitará no solo aspirar a volver a crecer por encima del 6% como en el 2013, cuando la exportación aportó un 40% al PIB, a diferencia de lo visto el 2017 cuando la economía creció sólo 4,2% dado que la exportación significó apenas un 22%.

Exportar más implicará también mayor solidez para la economía y la moneda nacional sin necesidad de ir a endeudarse en el extranjero, aunque aún pueda hacérselo.

Exportar más significará generar más empleo, especialmente si el principal valor agregado es el trabajo y el intelecto de los bolivianos, aplicado en rubros importantes como el agropecuario, agroindustrial, forestal, manufacturero y artesanal, al ser Bolivia un país bendecido por Dios en recursos naturales.

En todo caso, la clave estará en no exportar solo bienes básicos -aprendamos la lección, no hace bien la reprimarización- al contrario, la política pública deberá orientarse a fomentar la exportación de productos industriales, pero también de servicios como turismo, software, medicina, consultoría, call centers, educación, películas, música, transporte, arte, etc. ¡entonces creceremos más!

(*) Economista y Magíster en Comercio Internacional

Para tus amigos: