Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El Calvario de Oruro Tradición y? basura - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 06 de diciembre de 2018

Portada Principal
Ecológico Kiswara

El Calvario de Oruro Tradición y? basura

06 dic 2018

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El feria del Calvario, es un espacio tradicional de Oruro, donde año tras año, durante la época del Carnaval, los habitantes de esta tierra y también visitantes del interior y exterior del país, recorren los puestos de venta de artesanías, manualidades, comida y de sorteos o "suerte sin blanca"; pero lamentablemente hay otra "tradición" que lo acompaña: el exceso de basura.

No es novedad ni es algo propio de esta gestión la generación de grandes cantidades de basura en esta feria tradicional, unas 20 toneladas según se estima, pero el problema recién salió "a la luz" debido a que por primera vez en muchos años, desde la Empresa Municipal de Aseo Oruro (EMAO), se advirtió que este tipo de actividades extras significan un gasto extra para la entidad y que en la situación actual en que se encuentran, no pueden seguir sin tomar acciones al respecto.

La crisis económica de EMAO, que viene desde la gestión de la entonces alcaldesa Rossío Pimentel (2010 - 2014), ha obligado a la empresa a repensar varios aspectos en cuanto al recojo de residuos sólidos y limpieza del espacio público, pues existen sectores de la población que ocupan las calles para actividades festivas, comerciales, etc, que ensucian, no limpian y tampoco pagan.

Las entradas universitaria y escolar, las ferias de temporada, la del Calvario e incluso una gran cantidad de comercios de la Superferia, no tributan para el recojo de basura, cargándose el costo de estas actividades extras, a la magra economía de EMAO, que pese a una leve mejora en los recientes años, no es la más saludable porque la ciudad creció mucho y rápido, pero sus ingresos poco.

Ante este panorama, es menester que todos los ciudadanos de Oruro, además de quienes llegan ocasionalmente para lucrar en esta tierra, como muchos comerciantes del interior, paguen por el servicio de recojo de basura, pero que este tributo no sea simplemente simbólico, como la intención de los feriantes del Calvario de cancelar 3 bolivianos cada afiliado por toda la temporada (unos 16 domingos), lo que haría entre los 650 que son, un total de 3.250 bolivianos.

Esto significaría 200 bolivianos por domingo, lo que aparentemente no cubriría ni siquiera el combustible del camión que deberá desplazarse hasta el sector del Socavón para dicha tarea, ni mencionar el pago dominical a los trabajadores ni el gasto de sus herramientas laborales.

CIUDADANÍA

Pero al margen de los comerciantes y la situación con EMAO, que por el momento no tiene solución y ya pasaron dos fines de semana sin que se recojan los residuos de manera inmediata; hay otros factores que contribuyen a la proliferación de basura en este sector: la ciudadanía y la falta de atención de las autoridades ediles.

Los ciudadanos que asisten al Calvario, deben crear conciencia y no tirar su basura en las calles, porque de esa manera contribuyen al problema del cual luego reclaman. Si compran algún producto, no deben dejar el empaque botado en la vía pública, sino llevar hasta un basurero o guardárselo hasta llegar a su casa.

En relación a las autoridades ediles, no están abordando estas actividades de manera integral; pues no solo es ceder el espacio y nada más, sino deben dar las condiciones necesarias, como el colocado de papeleros o contenedores donde la gente pueda depositar su basura; asimismo al momento de registrar a los artesanos del Calvario, establecer reglas con el fin de evitar estos problemas.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: