Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Toneladas de escombros entorpecen reubicar a desplazados tras seis meses del sismo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Toneladas de escombros entorpecen reubicar a desplazados tras seis meses del sismo
09 jul 2010
Fuente: Puerto Príncipe, 8 (EFE).-
Organizaciones humanitarias que intervienen en Haití desde el sismo del 12 de enero creen que, seis meses después de la tragedia, uno de los principales problemas es liberar espacios ocupados por los escombros u obtener terrenos para alojar a las más de 1,2 millones de personas desplazadas.
En una rueda de prensa con motivo de la conmemoración el próximo lunes de los seis meses de la catástrofe que dejó más de 300.000 muertos, el coordinador en Haití del grupo Albergues para las Naciones Unidas, Peter Rees, expresó hoy que "el problema ahora no es ni el dinero ni los materiales (sino) sacar los escombros y encontrar terrenos".
"Es un trabajo complicado," enfatizó Rees en sus declaraciones a la prensa.
La ONU y el gobierno haitiano trabajan en un plan para retirar de las calles de Puerto Príncipe dos de los 20 millones de metros cúbicos de escombros en que se convirtieron cientos de edificios de esa ciudad a causa del terremoto.
Este plan costará unos 120 millones de dólares, según las informaciones.
Sin embargo, los especialistas señalaron varios factores que dificultan la retirada de estos escombros, entre ellos, la relación de la gente con sus lugares de alojamiento, así como la capacidad material y técnica para hacerlo.
"Las personas están ligadas emotivamente a sus antiguas casas y sus escombros", subrayó Timo Luegue, responsable de comunicación del grupo Albergues.
Explicó que "no se puede sacar los escombros privados" sin autorización de los propietarios de los lugares, aunque la cuestión de la propiedad de los terrenos no está clara.
Otra dificultad está relacionada con la disponibilidad de espacios para verter los restos de las edificaciones que colapsaron por el fenómeno.
"Hay enormes escombros y no hay suficiente espacio" para depositarlos, subrayó Luegue, al tiempo que señaló que tampoco hay suficientes camiones para realizar estas tareas.
"El trabajo no se puede hacer siempre con vehículos pesados, que no pueden moverse en población tan densa" como la que vive en unos barrios de la capital, agregó.
Puso como ejemplo el barrio de Fort National, cerca del centro de Puerto príncipe, donde el fenómeno causó muchos daños.
El hecho que la mayoría de los damnificados vivían en casas alquiladas a la hora del terremoto constituye otro elemento que forma parte del desafío actual.
Giovanni Cassani, quien dirige el grupo de coordinación y gestión de los campamentos para la ONU expresó que está "preocupado" porque entre el 60% y 70% de los damnificados eran inquilinos.
"No tienen capacidad para tener otro alojamiento", subrayó.
Sobre la situación de estas personas, Cassani dijo que "queda mucho por hacer" para establecer "condiciones de vida decentes" y llegar a "soluciones duraderas".
El principal objetivo ahora es "encontrar terrenos públicos para alojar personas desplazadas", dijo.
Las organizaciones internacionales indicaron que trabajan en el establecimiento de albergues provisionales que puedan resistir la intemperie porque las centenas de miles de personas que viven bajo carpas representan, según Peter Rees, un "desafío crucial".
En Puerto Príncipe estaba previsto construir 125.000 albergues provisionales, de lo que solamente se han levantado 3.777, aunque existe material para construir otros 14.412.
El problema se presenta más o menos en la misma forma en las otras zonas afectadas por el terremoto, como Jacmel (sureste) y Léogane (oeste), donde el 90 por ciento de los damnificados vivían en casas alquiladas cuando ocurrió el temblor.
"No tienen nada", dijo Thomas Carnegie, representante de la Cruz Roja Candiense, organismo que planea construir albergues para 15.000 familias en ambas ciudades.
Fuente: Puerto Príncipe, 8 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.