Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Mercosur acuerda reducción de precios de un fármaco para trasplantados - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 24 de noviembre de 2018

Portada Principal
Mundo - Internacional

Mercosur acuerda reducción de precios de un fármaco para trasplantados

24 nov 2018

Fuente: Montevideo, 23 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Los Estados fundadores del Mercosur, junto a otros países asociados, acordaron ayer con un conjunto de laboratorios farmacéuticos, la reducción de precios de hasta un 80 % de un fármaco inmunosupresor "para disminuir el rechazo del órgano en pacientes trasplantados".

Así informó el ministro de Salud Pública de Uruguay, Jorge Basso, tras la XLIII Reunión Ordinaria de Ministros de Salud del Mercosur y Estados Asociados que se realizó este viernes en Montevideo.

Además de Basso, en la reunión estuvo presente el subsecretario de Salud de Argentina, Adolfo Rubinstein, el secretario de Vigilancia en Salud de Brasil, Osnei Okumoto, el ministro de Salud y Bienestar Social de Paraguay, Julio Mazzoleni.

De los Estados Asociados estuvieron presentes Alfredo Bravo, en representación del Ministerio de Salud de Chile; el viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud de Ecuador, Carlos Durán; y el peruano José Gonzales, por parte del ministerio de Salud de su país.

En este sentido, Basso sostuvo que el bloque suramericano y los asociados buscan negociar los precios de aquellos medicamentos que son básicos y esenciales, pero "de altísimo precio" y que los países por separado encuentran dificultades a la hora de negociar con proveedores únicos o escasos.

El medicamento para el que se logró la reducción de precio, el Tacrolimus, según Basso, "cada vez se usa más porque hay un conjunto de patologías que lo requieren", fundamentalmente las vinculadas a trasplantes de órganos con personas que deben tomar esa medicación toda su vida.

La compra de esta medicina se realizará a través del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

"Se han logrado, en el marco de esa negociación, importantes reducciones de precios que van de un 40 % hasta un 80 % en función de cada realidad, cada país y, a su vez, se abordó la negociación con un conjunto de laboratorios que comercializan los medicamentos para la hepatitis C", acotó.

Fuente: Montevideo, 23 (EFE).-
Para tus amigos: