Loading...
Invitado


Jueves 22 de noviembre de 2018

Portada Principal
Jueves 22 de noviembre de 2018
ver hoy
Ayer fue inaugurado
Congreso Mundial sobre Camélidos reúne a expertos de al menos 13 países
Pág 1 
Carniceros amenazan con paro si el SIN insiste en que emitan factura
Pág 1 
Presentó ante la Fiscalía
Senador Murillo denuncia adquisición irregular de helicópteros en la gestión 2011
Pág 1 
Se elaboró en Oruro
El plato de charquekan más grande del mundo tiene 500 kilos de carne
Pág 1 
Entre martes y miércoles
Más de 300 ciudadanos en Oruro ya tramitaron anulación de su militancia
Pág 2 
Ante la proximidad del fin del año escolar
Vacunadoras redoblan trabajos para inmunizar a niñas del VPH
Pág 2 
Enfermeras de la CPS analizan temas legales y estandarización de protocolos
Pág 2 
Oruro requerirá mínimamente 200 ítems de galenos para implementar el SUS
Pág 2 
Severo Tórrez
Principal querellante del caso "mochilas" afirma que retorno de Bazán no sería ético
Pág 2 
Según Amdeor
Municipios orureños tendrían una ejecución promedio del 40 al 50 %
Pág 2 
Existe preocupación
Mausoleo de los Héroes del Chaco en franco deterioro
Pág 3 
Estudiantes expusieron importancia de los sistemas contables en las empresas
Pág 3 
Niños aprendieron a verificar calidad de productos de supermercados
Pág 3 
Para el próximo año
GAMO gestionará una biblioteca municipal para el adulto mayor
Pág 3 
Decomisan alcohol "trucho" en sector de venta de conservas
Pág 3 
Feria navideña no será trasladada y se inaugurará el 15 de diciembre
Pág 3 
Editorial
Registros políticos irregulares
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Venezuela y Nicaragua, cada vez más solos
Pág 4 
BUSCANDO LA VERDAD
¿Sabía usted que??
Pág 4 
SURAZO
Militantes
Pág 4 
Villarroel quería potenciar el agro
Pág 4 
Titánica capital chicheña
Pág 4 
BCB garantiza estabilidad del tipo de cambio y no ve necesidad de devaluar moneda nacional
Pág 5 
Privados mantienen no pagar el doble aguinaldo por su "efecto perverso" en la economía
Pág 5 
La COB pidió más espacios de poder en el Ejecutivo y el Legislativo, Evo aceptó
Pág 5 
Lamenta especulaciones
Familia de Marcelo Quiroga pedirá informe a la Fiscalía
Pág 5 
Dirigente advierte que "nos van a encontrar en las calles" si quieren evitar registro de Evo
Pág 5 
Oposición en Oruro sugiere auditoría al padrón electoral y anulación de "primarias"
Pág 5 
En Tajma
Fallece el hijo menor del líder yungueño encerrado en la cárcel
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
MAS presume que Quispe se inscribió como militante solo para impugnar a Evo
Pág 6 
Cuéllar: Las primarias no tienen ningún sentido, solo servirán para gastar dinero
Pág 6 
Llajtaymanta sorprende con anuncio de videoclip de "Fabiola"
Pág 7 
"Ausencias y miradas" es presentada por Verónica Laura
Pág 7 
"Aladdin y la lámpara maravillosa" en el Palais Concert
Pág 7 
29 candidatas en la preselección de la Predilecta del Carnaval 2019
Pág 7 
Inauguran en Santo Domingo Festival Internacional de Poesía 2018
Pág 7 
Jhulios ahora sorprende con "Bohemian Rhapsody" en charango
Pág 7 
Ministerio de Trabajo confirma fuga de empresa peruana sin cumplir pago de beneficios sociales
Pág 8 
Albarracín llama "mañudos" a dirigentes de la COB por proclamar a Evo y Alvaro
Pág 8 
Barón denuncia registros fraguados
2 ministros y 3 asambleístas del MAS están en otro partido
Pág 8 
Pacajes acusa a dos exjueces y a la exfiscal Boyán por consorcio en el caso Alexander
Pág 8 
En medio de la polémica
Segip afirma que su base de datos es ´invulnerable´
Pág 8 
IDIF afirma que no se halló restos óseos de Marcelo en la hacienda de Banzer
Pág 8 
Editorial y opiniones

BUSCANDO LA VERDAD

¿Sabía usted que??

22 nov 2018

Gary Antonio Rodríguez Álvarez

Nuevo récord mundial de cultivos genéticamente mejorados: el 2017 se sembró casi 190 millones de hectáreas en el mundo. La apuesta por eventos biotecnológicos para producir más y mejores alimentos va en aumento. Siendo que en 1996 -cuando se autorizó el uso comercial de semillas genéticamente modificadas para enfrentar el ataque de malezas e insectos- se cultivó apenas 1,7 millones de hectáreas, la preferencia por esta nueva tecnología en 22 años ha subido más del 11.000 %.

El Reporte Anual del Servicio Internacional de Adquisición de Aplicaciones de Agrobiotecnología (Isaaa) dice que el uso de la biotecnología en el agro trepó 112 veces en extensión con cultivos biotecnológicos en 67 países, sembrándose en 24 -con gran presencia en países en vías de desarrollo- e importándose en otros 43.

Según el Isaaa, la tradicional concentración de cultivos biotecnológicos en la soya, maíz, algodón y canola se amplificó a otros como la alfalfa, remolacha azucarera, papaya, calabaza, berenjena, papas y manzanas que ya están en el mercado.

EE.UU., Brasil, Argentina, Canadá e India representan el 91 % del área de cultivos biotecnológicos, siendo los pequeños productores los más beneficiados frente al cambio climático, insectos, hongos y malezas que medran sus ingresos.

En EE.UU. los cultivos biotecnológicos suman ya 75 millones de hectáreas. En Brasil tales cultivos superan los 50 millones de hectáreas y no solo en lo tradicional, pues el giro se ha dado hacia la papa, papaya, arroz y cítricos, mientras que el frijol, eucalipto y caña de azúcar transgénicos estarán disponibles para el 2019/2020.

Argentina, con casi 24 millones de hectáreas, tiene una tasa de casi el 100 % de adopción de biotecnología, principalmente en soya, algodón y maíz genéticamente modificados.

Canadá, con 6 cultivos biotecnológicos, subió a 13 millones de hectáreas, en tanto que la India aumentó en 600.000 hectáreas la siembra de algodón transgénico (totalizando 11 millones) acaparando la cuarta parte de la producción mundial.

Siendo que la agrobiotecnología apunta a reducir la inseguridad alimentaria global -en un planeta con 7.600 millones de habitantes que tendrá cerca de 10.000 millones de personas en el año 2050- para enfrentar las severas secuelas del cambio climático no queda otra que recurrir a la ciencia y hacer caso a quienes hablan con conocimiento de causa. ¿Sabía Ud. que 138 Premios Nobel -principalmente médicos, físicos y químicos- avalan abiertamente la biotecnología y recomiendan apostar por ella?

(*) Economista y Magíster en Comercio Internacional

Para tus amigos: