Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
José "el Cañonero" Santillán - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 19 de noviembre de 2018

Portada Principal
Lunes 19 de noviembre de 2018
ver hoy
José "el Cañonero" Santillán
Pág 2 
MENORES DAMAS
Oruro tiene el objetivo de ocupar puestos de privilegio en el nacional de voleibol
Pág 3 
PELOTA DE MANO
Río Ingenio en cotejo de ida y vuelta triunfa sobre Deportivo Flores
Pág 3 
Jornada irregular en el baloncesto orureño
Pág 3 
Deportivo Calle quiere sorprender en su primera participación en la Dimafusa
Pág 4 
Selección orureña de baloncesto se fue a Tarija con la ilusión de ser protagonista
Pág 4 
EN 3 MIL MARCHA
Orureña Jhoselyn Cuizara seleccionada para el Sudamericano Escolar en Perú
Pág 4 
MINI NIÃ?AS
Santa Rosa con solo presentarse a su último cotejo se consagrará campeón
Pág 5 
Entra en escena la ronda del descenso en el fútbol de salón de Primera de Honor
Pág 5 
Sufrida victoria
Pág 6 
La Selección Nacional apunta a Irak
Pág 6 
A Universitario le quedan siete partidos de "vida o muerte"
Pág 6 
La opinión de los directores técnicos
Pág 6 
Comentan los jugadores
Pág 6 
El "Capriles" se viste de celeste
Pág 8 
FÃ?TBOL
Gualberto Villarroel se mantiene en la Primera "A" tras vencer a Ingenieros: 4-1
Pág 9 
Sastrería Jenry se consagró campeón en Primera de Ascenso del fútbol obrero
Pág 9 
LIGA DE NACIONES
Inglaterra y Suiza, a la fase final, frustran a España y Bélgica
Pág 10 
Rosario Central venció a Temperley y accedió a la final de la Copa Argentina
Pág 10 
Entre Dorados, el equipo de Maradona, y Juárez el historial es parejo
Pág 11 
Suplemento Deportivo

José "el Cañonero" Santillán

19 nov 2018

Por: Dehymar Antezana - Periodista LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Dicen que "los tiempos" pasados siempre fueron los mejores a los de la época actual por una serie de factores que permitieron en su momento y a su manera, vivirlas de una forma distinta. Todas esas experiencias quedaron grabadas en letras de oro, historias que no deben morir y son necesarias que las nuevas generaciones tomen consciencia que lo que se logró tener hasta ahora, fue por gente que construyó con sacrificio instituciones, el desarrollo de una región y por su puesto un legado para la eternidad.

Una de esas historias de vida fue escrita con remates de pasión que hacían temblar al equipo rival, obviamente centrado en el deporte de multitudes como es el fútbol.

Esa persona fue conocida en su mejor momento como "el Cañonero", su nombre, José Santillán Orosco. No se tiene el dato de la fecha de su nacimiento, pero sí de su tierra natal� Oruro.

Desde muy pequeño en el siglo pasado su pasión fue el fútbol, mucho tuvo que ver que, en ese entonces, la televisión, ni las redes sociales eran una influencia negativa para la juventud de esa época.

Según la descripción que hace el periodista Eddy Paravicini Ramos en su libro "Génesis del deporte boliviano", en alusión a José Santillán, este volteaba la publicidad pintada en latas colocadas detrás de los arcos de fútbol. Por ese hecho es que los rivales le tenían respeto y a la vez miedo, por la potencia de sus remates.

Muchos comentaban en el campo de juego que "el Cañonero" tenía una patada de mula, destrozaba las aspiraciones del equipo contrario cuando era asediado por esos disparos.

En sus primeros años de vida, estuvo en una escuela, cuyo dato no fue registrado, posteriormente pasó a estudiar al Colegio Nacional "Simón Bolívar", donde ya practicaba al fútbol junto a sus compañeros. Posteriormente, militó en otros equipos como el Internacional, el Strongest de Oruro y finalmente en el Club Oruro Royal, primer equipo de fútbol de Bolivia.

Su "hobbie", si el término cabe, era voltear las latas que ponían en la cancha para que las pelotas no se vayan a la calle. Asimismo, se encargaba de jugar por amor a la casaca, ya que, en esa temporada del fútbol, no les pagaban como ocurre en la actualidad.

Uno de los pagos que les deban después del partido era un vaso de refresco. Respecto a su indumentaria deportiva, ellos debían comprarse y muchas veces hacían un sacrificio para tenerlo, incluso para tener pasadores de los calzados deportivos de fútbol.

En contrapartida, el deporte de multitudes, le dio muchas satisfacciones al "Cañonero" Santillán porque con el Oruro Royal, le permitió conocer todos los centros mineros del país. Viajaba con el equipo a enfrentar a aguerridos equipos que desafiaban al primer equipo boliviano.

Para Santillán cada viaje era una historia, por todas las anécdotas que se vivían al momento de pasarlas. Asimismo, esos viajes con el tiempo se fueron constituyendo en recuerdos invaluables, que solo estuvo viva en la retina de quienes la disfrutaron en todo su esplendor.

Como reflexión "el Cañonero" decía que nunca se juntaban con los dirigentes para tomar alcohol, eran muy respetuosos de su condición de futbolistas, pero ante todo era una forma de respeto al club que representaban, y lo hacían con mucho orgullo no solo dentro del campo de juego, sino también fuera.

Su capacidad de juego principalmente en los remates con pelota parada, hicieron de Santillán en un jugador requerido constantemente, no solo por su club, sino también por otros a los cuales reforzó las veces que fue solicitado, pero siempre en la ciudad de Oruro.

También recibió un sinfín de ofertas de equipos del interior del país, pero "el Cañonero" tenía la consigna de jugar con un equipo de la tierra que lo vio nacer, como un homenaje de amor. Decía que su corazón pertenece a Oruro y a sus instituciones.

Era un hombre a carta cabal, cuya línea del progreso era la constante superación, principalmente personal y transmitiendo ese ejemplo a las nuevas generaciones, ya que, para él, un deseo importante era que los equipos de Oruro, tengan siempre una buena representación donde quiera que vayan.

Quería ver una nueva camada de jugadores, que sean unas verdaderas estrellas del deporte y aporten con su talento al engrandecimiento del fútbol nacional, sin embargo, también decía que por culpa del profesionalismo es que este deporte se arruinó en el país, ya que la visión de los jugadores cambió del amor a la casaca por el amor al dinero, haciendo prevalecer este segundo elemento, como una premisa vital para la práctica de este juego.

Pese a todos esos pesares, llevó hasta el día de su muerte al equipo de sus amores, el Oruro Royal, del cual se constituyó en una figura innata por el talento que Dios le regaló al ejecutar cada jugada con mucha pasión y amor a lo que le gustaba hacer desde niño, jugar al fútbol.

Para tus amigos: