Loading...
Invitado


Miercoles 07 de julio de 2010

Portada Principal
Miercoles 07 de julio de 2010
ver hoy
Derrotó a Uruguay por 3-2
Holanda es el primer finalista
Pág 1 
FUTBOL DE INVIERNO:
Bolívar y San José juegan por el pase a la final
Pág 1 
Uruguay estará de duelo hoy y mañana se alistará para luchar por el tercer puesto
Pág 2 
Holanda aguarda su tercera final con España o Alemania
Pág 2 
En la selección Argentina
El problema no es la posición de Messi
Pág 2 
POSIBLES CONFORMACIONES
Pág 3 
España y Alemania reeditan la final de la Eurocopa hoy
Pág 3 
José Mujica:
"Nos tocó perder, con mucha dignidad”
Pág 3 
LA SINTESIS
Pág 4 
LAS SEMIFINALES
Pág 4 
Uruguay para en ruta para desempolvar sus glorias y Holanda vuelve a final: 2-3
Pág 4 
Una de las figuras
Diego Forlán
Pág 4 
Una de las figuras
Wesley Sneijder
Pág 4 
Europa supera a América en títulos y gana por primera vez "fuera de casa"
Pág 4 
Van Marwijk:
"Es maravilloso, han sido 32 años esperando"
Pág 4 
Oscar Tabárez:
Aceptó la derrota sin reclamos y Está orgulloso de sus jugadores
Pág 4 
Se definirá fecha y hora de entrega del edificio de la AFO
Pág 6 
En palota de mano
Huanuni superó a Trailer Jeans por 2-1
Pág 6 
Segunda tentativa para elegir directorio de AFO
Pág 6 
Ocho equipos clasificaron a los octavos en futbol ADEPRO
Pág 7 
Interesantes resultados en inicio del fútbol
Pág 7 
Taitas y Cesu con victorias en el campeonato de béisbol
Pág 7 
Aprobarán nóminas de jugadores para el fútbol tercera de ascenso
Pág 7 
Qué dicen
Pág 8 
Los “santos” están decididos a frenar a Bolívar esta noche
Pág 8 
Marcelo Ortubé habló de reglamentos con los futbolistas del Club San José
Pág 8 
Torneo de futbol Invierno
Bolívar y San José definen el pase a la final en Cochabamba
Pág 8 
Suplemento Deportivo

Uruguay para en ruta para desempolvar sus glorias y Holanda vuelve a final: 2-3

07 jul 2010

Fuente: Ciudad del Cabo, 6 (EFE).-

Dos goles en apenas tres minutos anotados por Wesley Sneijder y Arjen Robben, a los 70 y 73, cambiaron la historia de un partido que se mostraba muy equilibrado entre las dos selecciones que llegaron a las semifinales como auténticas sorpresas

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El tren con destino final en Johannesburgo paró hoy en Ciudad del Cabo para Uruguay y se llevó a Holanda con una victoria (2-3) que le dará el 11 de julio la oportunidad de volver a luchar por un inédito título mundial o repetir los segundos lugares de Alemania´74 y Argentina´78.

Dos goles en apenas tres minutos anotados por Wesley Sneijder y Arjen Robben, a los 70 y 73, cambiaron la historia de un partido que se mostraba muy equilibrado entre las dos selecciones que llegaron a las semifinales como auténticas sorpresas.

La ventaja se hizo inalcanzable y tornó estéril el postrero tanto del lateral derecho Maximiliano Pereira (m.92), que dio más emoción a un remate de partido seguido por más de 62.000 espectadores en el que los holandeses terminaron contra las cuerdas a pesar de haber desperdiciado varias oportunidades tras la puntilla de Robben.

Los "oranje" ampliaron a 24 el número de partidos sin perder, una racha que comenzó en 2008, y en el Mundial de Sudáfrica es la única que ha ganado sus seis compromisos y hora espera el desenlace de la semifinal, este miércoles, entre Alemania y España.

Sneijder, volvió hoy a ser proclamado figura, como lo fue en el partido que ganaron de remontada a Brasil en la fase de cuartos de final.

El primer tiempo premió al fútbol con dos soberbios goles a unos 35 metros de las porterías anotados por los capitanes zurdos.

El primero, del capitán holandés Giovanni Van Bronckhorst, con un zapatazo desde la banda izquierda que se filtró en la escuadra ídem de Fernando Muslera, a los 18 minutos. Y el otro de Diego Forlán que clavó en el centro de la portería a los 41, luego de recibir desde el punto central de la cancha un pase de Mauricio Victorino.

Estos dos golazos demostraron que el remate a distancia ayudado por la trayectoria irregular del ´jabulani´ sería el ´ábrete Sésamo´ para un partido de mucha paciencia y cuidado.

El entrenador Oscar Washington Tabárez había reconocido la víspera que comparados con las otras tres selecciones finalistas, los suyos tenían menos cualidades en el dominio del balón.

Por eso Uruguay pareció hoy preferir entregarlo al rival, blindarse atrás para aguantar la presión y buscar la sorpresa en cualquier momento con una pesca milagrosa de Forlán o Edinson Cavani.

Pero temprano, a los cuatro minutos, la zaga "celeste" se llevó un susto con un mal corte de Fernando Muslera para desviar centro del lateral derecho Demy De Zeeuw, pero el puntazo de Dirk Kyut, libre de marca, pasó centímetros arriba del horizontal.

Holanda pareció tomarse su tiempo para encontrar el camino, movió sus fichas sin presión con la premisa de que Robin Van Persie se ocuparía de entretener a Diego Godín y Mauricio Victorino.

En forma simultánea, atrás, a pocos metros del irregular jugador del Arsenal, el trío Kuyt, Arjen Robben y Wesley Sneijder se encargarían de enloquecer con sus rotaciones a los laterales Maxi Pereira y Martín Cáceres, así como a la primera línea de contención en la mitad.

El nerviosismo traicionó por momentos a los uruguayos, especialmente a los hombres que entraron a suplir bajas: Cáceres y Egidio Arévalo.

Pero la dinámica de los "oranje" no impactó, Sneijder pasó perdido en la primera etapa, Robben y Kuyt terminaron cargando el piano mientras Van Persie por momentos estorbaba, como un mueble viejo.

El entrenador Berd Van Marjwik mostró al salir del vestuario para el segundo tiempo que tenía más dudas y preocupaciones que Tabárez: sacó a De Zeeuw y puso al madridista Rafael Van Der Vaart

Holanda tardó en carburar y a medida que pasaban los minutos los uruguayos más cómodos se sentían en la cancha del Green Point.

Cavani se tornó una seria preocupación para John Heitinga y Khalid Boulahrouz, mientras que del otro lado Joris Mathijsen y Van Bronckhorst tenían que apretar los dientes cada vez que Forlán volvía a la carga.

Otra vez Stekelenburg en el suelo para conjurar un remate franco del astro del Atlético de Madrid a los 67 minutos, y de nuevo Muslera con sus manos flojas para contener un remate y la suerte divina que impidió a Robben anidar en su red el rebote.

Uruguay parecía tenerlo todo controlado.

Y Holanda no maduraba en su juego hasta cuando Sneijder, de nuevo él, volvió a mostrar su tarjeta de presentación con un remate envenenado que tocó piernas uruguayas y fue a morir cerca al vertical izquierdo.

Corrían 70 minutos, Ciudad del Cabo parecía volver a ver triunfantes el paso de los holandeses, como cuando se instalaron hace 358 años, el 6 de abril de 1652. Y lo confirmaron tres minutos después, cuando Kuyt ganó espacio en el carril izquierdo y levantó un centro con precisión que Robben conectó en un salto que dejó sin opciones a Godín.

El balón explota en el vertical derecho de Muslera y establece el 3-1 imponente, decisivo para abrir nuevas historias para el fútbol de ambos países y los continentes que representan.

Forlán se fue de la cancha cuando se habían desvanecido las ilusiones de Uruguay de volver a una final mundialista, como la que ganaron a Brasil en Río de Janeiro, hace 60 años.

Y Sudamérica cedía a los europeos la posibilidad de ganar por primera vez la Copa del Mundo fuera de ese Viejo Mundo, y de tomar ventaja en el número global de títulos, que hasta Alemania 2006 establecía nueve para cada región.

Fuente: Ciudad del Cabo, 6 (EFE).-
Para tus amigos: