Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Objetivos, ¿para qué milenio? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 06 de julio de 2010

Portada Principal
Martes 06 de julio de 2010
ver hoy
Puerto Seco
Gobernación solicitó informes adicionales a Prointec, mientras gestiona financiamiento
Pág 1 
Gobierno de Morales dice estar cerca de lograr nuevo convenio con EE.UU.
Pág 1 
Un policía muerto y dos heridos en atraco a un peaje en La Paz
Pág 1 
Cochabamba registró un sismo de 5,3 grados en la escala de Richter, sin daños
Pág 1 
Conaljuve:
Viceministerio de transportes confirmó futura importación de 260 mil llantas
Pág 1 
Cardenal Terrazas recibirá al fiscal Roger Velázquez
Pág 1 
Caricom debe permanecer unida para afrontar tempestad económica
Pág 2 
Exportadores peruanos se reunirán con consejeros de 16 países en Promo 2010
Pág 2 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Editorial
El mar nuestro de cada día
Pág 3 
Objetivos, ¿para qué milenio?
Pág 3 
La noticia de perfil
La Nacionalización de la Leche
Pág 3 
La educación superior universitaria
Pág 3 
Voluntario social prudente
Pág 3 
Editorial LA PATRIA
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Hoy se recuerdan 76 años de la muerte de la Madre Nazaria Ignacia
Pág 4 
De no ser escuchados por el Gobierno
Trabajadores de la Caja Nacional de Salud amenazan con huelga general indefinida
Pág 4 
Debido a que se avecina la sequía
Campesinos exigen perforación de pozos “atajados” y wijiñas lo más pronto posible
Pág 4 
Dirección departamental de minería
Plan Minero quinquenal saldrá del consenso con operadores mineros
Pág 4 
Pese al rotundo rechazó de Fedjuve
Choferes solicitan al gobierno no divagar en incremento de pasajes
Pág 4 
Pasajeros se habitúan al control Policial que se realiza diariamente
Pág 4 
Policías combatieron el fuego por más de una hora
Incendio de proporciones acabó con enseres familiares anoche
Pág 4 
Arturo Alessandri fue posesionado como Delegado para la Transparencia
Pág 5 
En el Distrito 1
Se suspendieron obras por falta de presupuesto y reformulación del POA
Pág 5 
Transporte Libre asegura cero incremento de pasajes
Pág 5 
Conclusión luego de la reunión de ayer
Comité Cívico transmitirá al Gobernador problemas socio económicos de la región
Pág 5 
Con orientación socio-legal
Para mejorar calidad de vida del Adulto Mayor se inauguró Coslam
Pág 5 
Deuda a Sedcam
Desembolso de la Gobernación solucionó a medias situación salarial
Pág 5 
CONCLUYO EL FUTSAL OBRERO
“Muebles” obtuvo el título tras vencer a Pumas Gared
Pág 6 
Jóvenes aymaras desarrollaron destacado papel académico a nivel internacional
Pág 6 
Historiador Javier Cárdenas Medina
Trabajo de investigación destacará pronunciamiento popular del 6 de Octubre
Pág 6 
Cuatro municipios de Inquisivi sufren por la sequía
Pág 6 
Tribunal Electoral de Chuquisaca suspende personerías a agrupaciones ciudadanas
Pág 6 
Empresarios piden bajar los impuestos para luchar contra el contrabando
Pág 7 
CIDOB acepta realización de referéndum para definir autonomías indígenas
Pág 7 
Maratónica sesión aprueba el Reglamento de Designación para Tribunal Supremo Electoral
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Recuperan nivel - 380 de la inundada Mina San José
Pág 7 
Canes de Oruro ocuparon primer lugar en competencia antidroga
Pág 7 
Morales:
Se prohíbe monopolios, pero se desiste de regular precios
Pág 8 
Bolivia adoptará modelo de TV digital japonés-brasileño en próximos dos años
Pág 8 
Presidente de la Corte Suprema informa incremento de causas resueltas
Pág 8 
Autoridad de Empresas advierte vínculo de AeroSur en gastos reservados
Pág 8 
Cívicos se reúnen en Trinidad por la vigencia de Estatutos Autonómicos
Pág 8 
Gobernador de Chuquisaca garantiza construcción de nuevo aeropuerto
Pág 8 
Benianos protestan contra el cierre “irregular” de un medio de comunicación
Pág 8 
Juez Tapia Pachi y ex líder unionista David Séjas, están refugiados en Corumbá
Pág 8 
Gobierno turco lanza nuevo ultimátum a Israel
Pág 9 
Leonel Fernández en Alemania, una visita doblemente "histórica"
Pág 9 
Gobierno de Chile asegura estar dispuesto a acoger presos políticos cubanos
Pág 9 
Lugo viaja a Lima para entrevistarse con su homólogo peruano Alan García
Pág 9 
Nueva ley del aborto en España entra en vigor con una gran polémica
Pág 9 
Agencia espacial nipona halla partículas en la cápsula que viajó a asteroide
Pág 10 
Editorial y opiniones

Objetivos, ¿para qué milenio?

06 jul 2010

Por: Ernesto Montero Acuña

A pesar de la insistencia de Naciones Unidas a favor de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), las circunstancias conducen a pensar en qué sucederá cuando no se cumplan.

El clima de guerra, la crisis económica y la ausencia de una contribución financiera efectiva del mundo industrializado, convierten las referidas metas en una ilusión. Los ODM definidos en el año 2000 por la Asamblea General de la ONU, para cumplirlos en el 2015, incluyen reducir a la mitad, en relación con 1990, las personas que padecen pobreza y hambre.

Se pretende asimismo garantizar la educación primaria universal, promover la igualdad de género y reducir las mortalidades infantil y materna.

Comprenden también combatir el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), la malaria y otras enfermedades; asegurar la sustentabilidad ambiental y fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

Como parte de los esfuerzos, se ha programado celebrar una reunión plenaria del 20 al 22 de septiembre en Nueva York, a la que se aspira asistan jefes de Estado o gobierno y personalidades que contribuyan a impulsar los Objetivos.

Bloomberg LP, compañía estadounidense que ofrece software financieros, datos y noticias, brinda estadísticas contradictorias acerca del futuro económico en los extremos Norte y Sur del desarrollo global.

Espera que los llamados países emergentes, por un lado, registren importantes crecimientos (comprendidos entre el tres y el 9,4 por ciento), lo que los situaría fuera de la crisis económica global.

Sin embargo augura, en sentido contrario, que los países desarrollados lograrían tímidos crecimientos, debido al endeudamiento de esos Estados.

Son efectos de los déficits fiscales y de las medidas antisociales en naciones del mundo desarrollado como Grecia, España, Portugal, Irlanda y otros del euro, sin excluir a Estados Unidos, que ensaya fórmulas no esencialmente solucionadoras.

Bloomberg estima que la Unión Americana tendrá este año un exiguo crecimiento del 2,6 por ciento y que la Unión Europea no rebasará el 1,1 por ciento, con el caso más catastrófico en España, que descenderá a menos 0,4 por ciento, con graves repercusiones sociales ya.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió el pasado día 28 que los pobres y vulnerables no sean quienes paguen las consecuencias de los ajustes fiscales introducidos en los países en crisis, para equilibrar sus cuentas públicas.

La reciente cumbre del Grupo de los 20 en Toronto, Canadá, manifestó apoyo a la consecución de los ODM y aseguró que la comunidad internacional sigue en camino de reducir los índices de pobreza extrema a la mitad en el 2015, aunque la cifra de hambrientos aumenta.

En conclusión, Naciones Unidas admite, en este orden, que la crisis ha disminuido la posibilidad de alcanzar a tiempo buena parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Un informe de fines de junio asegura que para el 2015 todavía se estará lejos de al menos siete ODM, adicionalmente a que la crisis supone una amenaza para la Ayuda Oficial al Desarrollo, un componente esencial en la estrategia hacia los Objetivos.

La necesidad de su cumplimiento la refleja que el 63 por ciento de los niños, niñas y adolescentes latinoamericanos sufre algún tipo de pobreza, según estudio de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

Ambas organizaciones arriban a la alarmante conclusión de que "la mala nutrición, el rezago y el abandono escolar; la falta de expectativas y la discriminación que sufren por ser pobres, no sólo afectan sus derechos en el presente, sino que los dejarán en los estratos más bajos de la escala social.

Como consecuencia, en la adultez reproducirán la precariedad en su bienestar y, por tanto, afectarán a las generaciones siguientes en el mundo.

La reciente reunión anual del Consejo Económico y Social de la ONU, el 28 de junio, consideró que la consecución de los ocho Objetivos del Milenio dentro del plazo de 2015 "depende de que la mujer tenga un mayor protagonismo en su propio desarrollo".

A lo que añade que "en ningún otro aspecto hay una mayor interdependencia entre desarrollo y derechos humanos que en asuntos de igualdad de género".

Esa disparidad se manifiesta en que dos tercios de los 72 millones de menores que carecen de educación primaria en el mundo son niñas, o que la mujer ocupa sólo el 18 por ciento de los escaños parlamentarios en el planeta.

"Cada año", según el documento, "más de un millón de recién nacidos pierden a su madre", por causas evitables, debidas a la pobreza y la incultura.

En África, más de 300 millones de personas viven con menos de un dólar al día, 30 millones de niños menores de cinco años sufren desnutrición y el 43 por ciento de la población no dispone de agua potable.

Existen allí los mayores índices de contagio por el SIDA y, a causa de esta enfermedad, la esperanza de vida se ha rebajado de 49 a 46 años. En esta región se registra el 70 por ciento de los casos del mundo, que ocasionan más de 2,2 millones de muertes anuales.

Con 78 mil 559 dólares, Luxemburgo es el país de más alto per cápita en el mundo, mientras que su contrario, el del más bajo, es la República Democrática del Congo, con apenas 328 dólares.

Del total de países africanos, 33 se encuentran por debajo de los dos mil dólares y, de ellos, 13 no alcanzan los mil dólares per cápita.

La revista Forbes publicó, el 11 de marzo pasado, su lista de los mil 11 hombres más ricos del mundo, quienes poseen una fortuna integra de 3,6 billones (millones de millones) de dólares, cifra que no constituye un record global, debido a que la del 2007 alcanzó los 4,4 billones.

Es necesario notar que para integrar esta relación, se debe poseer un patrimonio mínimo de mil millones de dólares.

En consecuencia, por cada uno de los relacionados en la última edición de la revista existe en el mundo más de un millón de humanos en la pobreza extrema, sin incluir una cifra superior en la pobreza.

De continuar esta creciente situación, será imposible pronosticar para cuándo se podrán cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio, a pesar de las gestiones de Naciones Unidas.

Menos aún cuando soplan aires de guerra, con inevitable alcance global.

(*) Editor de temas globales.

Para tus amigos: