Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Bolsonaro matiza un discurso plagado de declaraciones y propuestas pol茅micas - Peri贸dico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 01 de noviembre de 2018

Portada Principal
Mundo - Internacional

Bolsonaro matiza un discurso plagado de declaraciones y propuestas pol茅micas

01 nov 2018

Fuente: Sao Paulo, 31 (EFE)

驴Fotos en alta resoluci贸n?, c谩mbiate a Premium...

El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, ha rebajado su discurso en las 煤ltimas semanas al matizar algunas declaraciones de corte machista y homof贸bico y retractarse de otras, como dejar el Acuerdo de Par铆s sobre cambio clim谩tico o abandonar la ONU.

Bolsonaro, quien gan贸 la segunda vuelta presidencial del domingo pasado con un 55 % de los votos, ha ofrecido a lo largo de la campa帽a electoral un abanico de propuestas ambiguas que ha ido esclareciendo o rectificando con el paso de las semanas. El hasta ahora diputado dijo y desdijo en los 煤ltimos d铆as sobre la fusi贸n de los ministerios durante su futura gesti贸n y ayer aclar贸 c贸mo ser谩 la estructura de su gobierno a partir del 1 de enero, el cual tendr谩 "15 o 16 ministerios", de los 29 actuales.

Bolsonaro decidi贸 crear un gran Ministerio de Econom铆a, que asumir谩 las responsabilidades que ahora se dividen entre Hacienda, Planificaci贸n e Industria y Comercio Exterior, y unificar谩 los despachos de Agricultura y Medio Ambiente.

Ambas propuestas fueron barajadas inicialmente, pero la presi贸n de diversos sectores durante la campa帽a llev贸 al capit谩n de la reserva del Ej茅rcito a prometer su revisi贸n. Finalmente, y tras una reuni贸n con su equipo de confianza, Bolsonaro dio el visto bueno y aprob贸 la fusi贸n de los ministerios.

Todav铆a no aclar贸 qui茅n ser谩 el ministro de Justicia, aunque ya ha avisado que quiere al juez Sergio Moro, responsable de la operaci贸n Lava Jato, como titular de la cartera o futuro magistrado del Tribunal Supremo cuando se abra la pr贸xima vacante, en 2020.

Moro, quien conden贸 al expresidente brasile帽o Luiz In谩cio Lula da Silva a prisi贸n por corrupci贸n, dijo que se sinti贸 "honrado" y se comprometi贸 a evaluar una posible invitaci贸n por parte de Bolsonaro.

Uno de los puntos m谩s pol茅micos de su campa帽a lleg贸 cuando avis贸 que, en caso de victoria, dejar铆a el Acuerdo de Par铆s, firmado por 195 pa铆ses para limitar el calentamiento global.

Su propuesta gener贸 la reacci贸n de diversas organizaciones a nivel nacional e internacional y, en medio de la presi贸n, garantiz贸 que continuar谩 en dicho acuerdo siempre y cuando se asegure la soberan铆a de Brasil.

Contrario a las organizaciones de derechos humanos, Bolsonaro lleg贸 a afirmar que el pa铆s sudamericano abandonar铆a la Organizaci贸n de Naciones Unidas (ONU) al considerarla "una instituci贸n que no sirve de nada" y es "una reuni贸n de comunistas".

"Jam谩s pensar铆a en salir de la ONU. Es salir del Consejo de los Derechos Humanos de la ONU", aclar贸 posteriormente. Bolsonaro capt贸 la atenci贸n nacional e internacional por sus pol茅micas declaraciones y se ha visto obligado a suavizar sus palabras y retractarse a medida que las encuestas preve铆an su triunfo en las elecciones.

Se disculp贸 por las frases expl铆citamente homof贸bicas pronunciadas a lo largo de su carrera como diputado, en la que lleg贸 a decir que prefer铆a un hijo muerto a que fuera gay, y atribuy贸 otras pol茅micas a "discursos inflamados".

D铆as antes de ganar las elecciones, Bolsonaro se dirigi贸 a sus seguidores de Sao Paulo a trav茅s de una videoconferencia, en la que advirti贸 que los "rojos", en referencia a la izquierda", ser谩n "prohibidos de nuestra patria".

En una entrevista realizada esta semana, tras ser elegido presidente, asegur贸 que fue un "momento de desahogo" y un "discurso acalorado", en el que "no ofendi贸 la honra de nadie" y apost贸 por la uni贸n de todos los brasile帽os.

A pesar de equilibrar y dar marcha atr谩s en algunos comentarios, Bolsonaro contin煤a siendo condescendiente con la 煤ltima dictadura militar en Brasil (1964-1985) y se mantiene ambiguo cuando es cuestionado sobre algunas declaraciones, como cuando ante las c谩maras de televisi贸n le dijo a una diputada que no la violar铆a porque "no lo merec铆a".

"Fue un acto reflejo, las disculpas que yo pido son para la sociedad, que fue desinformada sobre la verdad de los hechos", resalt贸 recientemente el futuro presidente de Brasil.

En el 谩mbito econ贸mico, Bolsonaro ha dado un giro liberal a su agenda, guiado por su consejero Paulo Guedes, y afirm贸 que iba a "privatizar" y "extinguir gran parte de las estatales"

M谩s tarde, precis贸 su promesa y advirti贸 que no se tocar铆a el "n煤cleo duro" de la petrolera estatal, Petrobras. Tambi茅n se mostr贸 contrario a la venta de activos del sector de generaci贸n de energ铆a y declar贸 que es posible "conversar" sobre la privatizaci贸n de la parte de distribuci贸n.

Fuente: Sao Paulo, 31 (EFE)
Para tus amigos: