Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Parlamentarios del G20 piden más acciones en cooperación y cambio climático - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 01 de noviembre de 2018

Portada Principal
Mundo - Internacional

Parlamentarios del G20 piden más acciones en cooperación y cambio climático

01 nov 2018

Fuente: Buenos Aires, 31 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El foro parlamentario de países del G20, debatió ayer en Buenos Aires sobre cómo la cooperación al desarrollo y el cambio climático deben ser los ejes centrales que debe canalizar la reunión de jefes de Estado y gobierno que se celebrará en la capital argentina dentro de un mes.

Parlamentarios de veintiún países, así como de entidades supranacionales como la coorganizadora Unión Interparlamentaria (UIP), discuten hasta el próximo viernes en una cita que comenzó con el foro que se celebró ayer y que continuará con el plato principal de la agenda, la Cumbre de Presidentes de Parlamentos.

La jornada, cuya apertura contó con la presencia de los titulares de la Cámara de Diputados y el Senado argentinos, Emilio Monzó y Gabriela Michetti, respectivamente, se desarrolló con paneles en los que los políticos presentes pusieron el foco sobre dos de los temas de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

El senador italiano Pier Ferdinando Casini, expresidente de la Cámara de Diputados de su país, recalcó que "la crisis de la inmigración y la emergencia climática" junto a una globalización "mal gobernada" pueden llevar a consecuencias "muy negativas".

El encuentro trata de aportar la visión de los parlamentos nacionales sobre los asuntos que estarán encima de la mesa en la cumbre de jefes de Estado del G20, el foro que une a las veinte economías más desarrolladas y en desarrollo, con España como miembro invitado permanente.

Aunque no estuvieron en la jornada de ayer, desde el país ibérico acudirán a la cumbre parlamentaria la presidenta del Congreso, Ana Pastor, y del Senado, Pío García Escudero.

"En el espíritu parlamentario es muy importante que entendamos que los gobiernos pasan y los parlamentos se quedan", reflexionó Casini durante su intervención para tratar de poner en valor una cita que sirve para preparar el terreno a los líderes.

Varios de los participantes exhortaron al G20 a llegar a conclusiones aplicables, como fue el caso del presidente de la Gran Asamblea Nacional turca, Binali Yildirim.

Yildirim aseveró que, en la lucha contra el cambio climático, "muchas personas no van a llegar a comprender el problema" que supone para su vida diaria que la temperatura aumente 1,5 grados, y añadió que no cree que el G20 "tenga problemas en hallar una respuesta" para hacer el cambio climático más entendible.

Respecto a cooperación, abogó por la solución de inyectar dinero a los países subdesarrollados para "dar la oportunidad a la gente de vivir en sus propios países" y así evitar crisis migratorias. "Los países desarrollados lo pueden hacer", subrayó.

En la misma línea, el salvadoreño René Mauricio Valdés, representante del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, dijo que el G20 debe encontrar la forma de que los países generen "nuevos mecanismos financieros" para que se redirijan hacia el desarrollo sostenible "grandes sumas de capital" que en la actualidad acaban en otros lugares. "Comprometerse a la cooperación es una enseñanza que ha aprendido el G20", afirmó el sherpa (guía) del G20 para la Cumbre de Líderes, Pedro Villagra, quien subrayó que los parlamentos juegan un papel clave.

"Los parlamentos representan el mundo de la gente y los intercambios en parlamentos pueden ser muy importantes", recalcó.

Asimismo, Villagra llamó a que los parlamentarios insten a sus Gobiernos a poner la "perspectiva de género en toda la agenda del G20" porque una "razón de justicia" y porque representa "un golpe tremendo al Producto Interior Bruto de cada país".

Además de la financiación para el desarrollo, el programa de la cita incluyó charlas sobre transparencia y efectividad de los gobiernos libres de corrupción, el apoyo multilateral y el comercio sostenible.

En ese sentido, algunos de los presentes hicieron referencia a las tensiones comerciales de la actualidad, en defensa de las relaciones multilaterales y en rechazo de las actitudes proteccionistas, aunque sin nombrar en ninguna ocasión a Estados Unidos, nación que, bajo la presidencia de Donald Trump, impulsó políticas de ese tipo.

"La interdependencia nos ayuda a avanzar a mayor velocidad, no podemos dar un paso atrás. El proteccionismo y la unilateralidad es un problema complicado, hay que encontrar una voz común que proyectar al sistema internacional", recalcó el chino Hao Mingjin, vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional.

Los próximos 30 de noviembre y 1 de diciembre, Buenos Aires acogerá la Cumbre del G20 debido a que ostenta la presidencia de turno del mismo, y allí está previsto que acudan tanto Trump como el presidente chino, Xi Jinping.

Fuente: Buenos Aires, 31 (EFE).-
Para tus amigos: