Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El juqueo delito que se tiene que sancionar - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 31 de octubre de 2018

Portada Principal
Miercoles 31 de octubre de 2018
ver hoy
Se atribuye corresponsabilidad a trabajadores
Cambio de gerentes en la minera Huanuni es causal de permanente crisis
Pág 1 
Por sus próximos 100 años
Llajtaymanta le puso música a LA PATRIA
Pág 1 
Se identificó terrenos en Moxuma
Oruro empeñado en consolidar terreno para estación y maestranza del Tren Bioceánico
Pág 1 
Ayer fueron posesionados
Nuevos fiscales tienen la misión de recuperar la confianza de la población
Pág 1 
Primer Convite promete desarrollarse en armonía
Pág 2 
Surge lucha interna en la Fedjuve por la presidencia
Pág 2 
Defensa al Consumidor controla precios en la feria de Todos Santos
Pág 2 
También homenajeó a Oruro
Tribunal de Justicia celebró aniversario y reflexionó sobre la carga procesal
Pág 2 
Facultad de Derecho expuso su aporte científico y cultural que gestó este 2018
Pág 2 
Administración del Cementerio
No se permitirá ingreso de comida y alcohol en el camposanto
Pág 2 
Anuncian mayor control en Hogar Penny tras incremento de denuncias
Pág 3 
Gobernador dispone horario continuo para hoy
Pág 3 
Ayer firmaron un convenio
TEDO socializará las elecciones primarias en Expoteco 2018
Pág 3 
"Mall" Terminal se acondiciona para Halloween
Pág 3 
En el marco de la campaña de la UTO
Aguardan cronograma para forestar calles y avenidas de la ciudad
Pág 3 
En la Asociación Municipal de Tenis
Alcaldía pone a disposición un nuevo lugar de esparcimiento
Pág 3 
Editorial
Ola conservadora en América Latina
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Sueldos altos para pocos y bajos para la mayoría
Pág 4 
Funeral del Foro de Sao Paulo
Pág 4 
ECONOMÍA DE PALABRAS
A grandes males, Bolsonaro
Pág 4 
LA PALABRA ENCARNADA
El juqueo delito que se tiene que sancionar
Pág 4 
Ayer se inició la obra
Siete juntas vecinales se beneficiarán con alcantarillado
Pág 5 
"Creando Oportunidades"
Jóvenes orureños crean nuevo partido político con miras a las elecciones de 2020
Pág 5 
En Brasil
Sánchez recibe galardón de "Hombre Etanol del Año"
Pág 5 
Senadores sancionan proyecto de ley para cubrir acefalías de vocales del TSE
Pág 5 
Vice al TSE: No puede dudar, usted solo ejecuta la sentencia de repostulación de Evo
Pág 5 
García Linera sobre Mesa: Es un nudo de inconsistencias andantes
Pág 5 
Hasta el 1 de noviembre
Postulantes a vocales judiciales y constitucionales podrán inscribirse
Pág 5 
Parlamentarios abogan en Madrid por fortalecer cooperación contra el hambre
Pág 6 
Española Clara Usón gana Premio Sor Juana Inés de la Cruz de la FIL mexicana
Pág 6 
Las legislativas en EE.UU., una oportunidad de redención para las encuestadoras
Pág 6 
Tradiciones de Todos Santos evolucionan para no perderse
Pág 7 
Los artesanos son el alma de Todos Santos
Pág 7 
La tumba de Inocencia Flores es la más visitada en estas fechas
Pág 7 
¿Cuánto cuesta armar una tumba para Todos Santos?
Pág 7 
Eligen a María Eugenia Choque presidenta del Tribunal Supremo Electoral
Pág 8 
Caso Alexander: Magistratura define hoy situación de jueces
Pág 8 
Evo habilita 3 puertos en hidrovía Paraguay-Paraná para transferir carga de puertos chilenos
Pág 8 
Mesa y Revilla firman alianza para derrotar "proyecto autoritario y hegemónico del MAS"
Pág 8 
Evo sobre charlas de Bolsonaro y Piñera:
Vamos a continuar con el proyecto del tren bioceánico
Pág 8 
Editorial y opiniones

LA PALABRA ENCARNADA

El juqueo delito que se tiene que sancionar

31 oct 2018

Jorge Lazzo Valera

El juqueo, definido como el robo de minerales, no puede ser considerado como un hecho social o una "tradición" que se arrastra desde la época de la Colonia, porque constituye un delito que afecta a nuestra sociedad, que debe ser sancionado como corresponde: un delito contra la propiedad minera.

El robo está contemplado como delito en el ordenamiento jurídico del país y se sanciona según el Código Penal, existiendo agravantes que pueden incrementar la pena en razón del daño, en este caso al Estado Plurinacional, porque se roba mineral que proviene de una mina estatal.

La tipificación del Código Penal (artículo 326) establece la figura de hurto cuando se comete la sustracción sin violencia y fija una pena de reclusión de tres meses a cinco años. En cambio, el artículo 331 del Código Penal, indica que se comete robo cuando se apoderan con fuerza en las cosas o con violencia o intimidación en las personas, hecho que será sancionado con privación de libertad de uno a cinco años.

Así el robo agravado que fija el artículo 332 del Código Penal, determina que la pena será presidio de tres a diez años, si el robo fuere cometido con armas o encubriendo la identidad del agente; si fuere cometido por dos o más autores y, si fuere cometido en lugar despoblado.

El significado de juqueo en la definición de la Real Académica de la Lengua Española, es "robo de minerales" y está clasificado como bolivianismo.

De ese análisis se puede colegir entonces que el juqueo es un delito y como tal debe ser sancionado, porque no se puede consentir ni admitir que se convierta en un "tema social" como desean demostrar algunas personas que utilizan a niños de corta edad para sacar el mineral del interior de la mina de Huanuni, llegando incluso al enfrentamiento entre jucus (ladrones de mineral) y los mineros, o trabajadores regulares del Centro Minero de Huanuni.

Si hay delito, se debe sancionar para que no quede impune el hecho, llegando a ser robo agravado, cuando participan más de tres personas, como se registró recién en Huanuni, donde incluso el sereno de la mina fue maniatado y presuntos 25 "jucus" aprehendidos por el delito cometido en contra de la estatal Empresa Minera Huanuni.

En los dos últimos operativos producto de la participación policial también se registraron enfrentamientos, pese a lo ocurrido se logró recuperar 716 kilos de mineral en el primero y, otros 960 kilos en el segundo operativo, para totalizar 1.676 kilos de concentrados de estaño, que se incrementa a las más de 15 toneladas recuperadas en distintos operativos policiales que se iniciaron en abril de este año, cuando un contingente policial de 1.500 efectivos ingresó a Huanuni, para buscar en los domicilios el mineral que fue sustraído de la mina, registrando interesantes hallazgos.

El robo de minerales genera grandes pérdidas para la Empresa Minera Huanuni, la gubernamental Corporación Minera de Bolivia y el propio Ministerio de Minería, afectando al Estado y la región, puesto que se estima en 1.5 millones de dólares la pérdida mensual por el robo de concentrados de mineral, que con facilidad supera los 15 millones de dólares por año, el perjuicio por la ilícita actividad de los ladrones de mineral que operan en Huanuni, donde se intensificó el robo de minerales.

Durante muchos años el juqueo está vigente en Huanuni, la mina más grande del país y de donde se extraen concentrados con un alto contenido de estaño, que son entregados a la Metalúrgica Vinto, donde se transforma en metálico para la exportación que realiza la fundidora nacional a Norteamérica, con preferencia, países de Europa y algunos vecinos.

En los operativos realizados desde abril, durante estos siete meses, existieron hallazgos importantes que demuestran que se puede combatir el robo de minerales, siempre y cuando los efectivos policiales tengan el presupuesto adecuado de 2.3 millones de dólares, para combatir y reprimir el juqueo.

El robo de minerales no puede ni debe ser considerado como "un acto social" que sería parte de la cotidianidad de la actividad minera, puesto que es un delito y como tal debe ser sancionado y los autores privados de su libertad, como ocurre con los delitos por narcotráfico y el contrabando, que son parte de las cuatro economías subterráneas que se tienen en Oruro.

Las cuatro economías subterráneas, dejan algún beneficio en la región, tomando en cuenta que el contrabando o ilícitos aduaneros, ocupan el primer lugar, seguido del narcotráfico, por ser Oruro considerada la ciudad puente del tráfico de drogas como la cocaína y la marihuana, a lo que se suma el juqueo o robo de minerales y por último, el tráfico de tierras que incluso permite la venta ilegal de terrenos fiscales, tomando en cuenta que hay en Oruro 7.000 hectáreas de tierras revertidas al Estado por la Reforma Agraria.

Ojalá se pueda combatir el juqueo para frenar la ilícita actividad en beneficio de los trabajadores de Huanuni, de la población civil y el departamento, porque lo contario permitirá que se acreciente el robo de minerales, con las consecuencias que pueden existir, más todavía si hay indicios que los tentáculos del narcotráfico están llegando a las regiones mineras. Vale bien prevenir antes que lamentar y la acción policial debe ser también preventiva para erradicar el juqueo en Oruro.

(*) Periodista

Para tus amigos: