Miercoles 31 de octubre de 2018

ver hoy









































Editorial y opiniones
ECONOMÍA DE PALABRAS
A grandes males, Bolsonaro
31 oct 2018
Humberto Vacaflor Ganam
Jair Bolsonaro ha hecho un gran descubrimiento de la ciencia política: cuando hay grandes problemas, la gente espera que alguien hable claro. Y lo apoya.
Muchos creyeron que había exagerado, que había herido algunas sensibilidades, pero el escrutinio de los votos mostró que estuvo acertado.
En suma, el electorado quiere que se le hable claro, no con las claves y retruécanos sinuosos de los políticos que quieren decir algo, pero terminan sin decir nada.
Aquí, en Bolivia, ningún candidato ha hablado claro. Las propuestas que han hecho parecen las respuestas de niñitos muy aplicados respondiendo a la maestra. Y eso le encanta a la dictadura.
Los aspirantes bolivianos tienen una gran ventaja respecto de Bolsonaro: en Brasil no fue destruida la justicia, como, en cambio, ocurrió aquí y en Venezuela.
Podrían hablar, si se atrevieran, de que en Bolivia todo ha sido destruido, incluida la justicia, dos veces, y que es preciso aplicar un programa de reconstrucción nacional. Pero se nota que no tienen las agallas para hacerlo.
Siguen siendo burócratas de la política, niños aplicados que no han entendido que aquí se produjo un cataclismo político y que es preciso poner las cosas en su lugar.