Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Funeral del Foro de Sao Paulo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 31 de octubre de 2018

Portada Principal
Miercoles 31 de octubre de 2018
ver hoy
Se atribuye corresponsabilidad a trabajadores
Cambio de gerentes en la minera Huanuni es causal de permanente crisis
Pág 1 
Por sus próximos 100 años
Llajtaymanta le puso música a LA PATRIA
Pág 1 
Se identificó terrenos en Moxuma
Oruro empeñado en consolidar terreno para estación y maestranza del Tren Bioceánico
Pág 1 
Ayer fueron posesionados
Nuevos fiscales tienen la misión de recuperar la confianza de la población
Pág 1 
Primer Convite promete desarrollarse en armonía
Pág 2 
Surge lucha interna en la Fedjuve por la presidencia
Pág 2 
Defensa al Consumidor controla precios en la feria de Todos Santos
Pág 2 
También homenajeó a Oruro
Tribunal de Justicia celebró aniversario y reflexionó sobre la carga procesal
Pág 2 
Facultad de Derecho expuso su aporte científico y cultural que gestó este 2018
Pág 2 
Administración del Cementerio
No se permitirá ingreso de comida y alcohol en el camposanto
Pág 2 
Anuncian mayor control en Hogar Penny tras incremento de denuncias
Pág 3 
Gobernador dispone horario continuo para hoy
Pág 3 
Ayer firmaron un convenio
TEDO socializará las elecciones primarias en Expoteco 2018
Pág 3 
"Mall" Terminal se acondiciona para Halloween
Pág 3 
En el marco de la campaña de la UTO
Aguardan cronograma para forestar calles y avenidas de la ciudad
Pág 3 
En la Asociación Municipal de Tenis
Alcaldía pone a disposición un nuevo lugar de esparcimiento
Pág 3 
Editorial
Ola conservadora en América Latina
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Sueldos altos para pocos y bajos para la mayoría
Pág 4 
Funeral del Foro de Sao Paulo
Pág 4 
ECONOMÃA DE PALABRAS
A grandes males, Bolsonaro
Pág 4 
LA PALABRA ENCARNADA
El juqueo delito que se tiene que sancionar
Pág 4 
Ayer se inició la obra
Siete juntas vecinales se beneficiarán con alcantarillado
Pág 5 
"Creando Oportunidades"
Jóvenes orureños crean nuevo partido político con miras a las elecciones de 2020
Pág 5 
En Brasil
Sánchez recibe galardón de "Hombre Etanol del Año"
Pág 5 
Senadores sancionan proyecto de ley para cubrir acefalías de vocales del TSE
Pág 5 
Vice al TSE: No puede dudar, usted solo ejecuta la sentencia de repostulación de Evo
Pág 5 
García Linera sobre Mesa: Es un nudo de inconsistencias andantes
Pág 5 
Hasta el 1 de noviembre
Postulantes a vocales judiciales y constitucionales podrán inscribirse
Pág 5 
Parlamentarios abogan en Madrid por fortalecer cooperación contra el hambre
Pág 6 
Española Clara Usón gana Premio Sor Juana Inés de la Cruz de la FIL mexicana
Pág 6 
Las legislativas en EE.UU., una oportunidad de redención para las encuestadoras
Pág 6 
Tradiciones de Todos Santos evolucionan para no perderse
Pág 7 
Los artesanos son el alma de Todos Santos
Pág 7 
La tumba de Inocencia Flores es la más visitada en estas fechas
Pág 7 
¿Cuánto cuesta armar una tumba para Todos Santos?
Pág 7 
Eligen a María Eugenia Choque presidenta del Tribunal Supremo Electoral
Pág 8 
Caso Alexander: Magistratura define hoy situación de jueces
Pág 8 
Evo habilita 3 puertos en hidrovía Paraguay-Paraná para transferir carga de puertos chilenos
Pág 8 
Mesa y Revilla firman alianza para derrotar "proyecto autoritario y hegemónico del MAS"
Pág 8 
Evo sobre charlas de Bolsonaro y Piñera:
Vamos a continuar con el proyecto del tren bioceánico
Pág 8 
Editorial y opiniones

Funeral del Foro de Sao Paulo

31 oct 2018

Ãlvaro Riveros Tejada

Ni los más duchos astrólogos, adivinos o clarividentes habrían profetizado el fin que hallaría esa organización criminal, fundada en 1990, en Sao Paulo-Brasil (ciudad a la que debe su nombre), al tener que enfrentarse a los múltiples actos de corrupción que dejaron al borde de la quiebra al Brasil, a la Argentina y al Ecuador; y en la inopia total, a Venezuela.

Esa entelequia creada por Fidel Castro y Lula Da Silva, dirigida a recaudar los fondos que pudiesen subvenir la profunda crisis económica por la que atravesaba Cuba después de la caída del muro de Berlín, y la consiguiente supresión de la manguera de oxígeno que la conectaba con el bloque soviético y, con la subida de Chávez al poder en Venezuela, se convirtió en la plataforma electoral más efectiva para encumbrar en la presidencia a sus socios de Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay y varios otros países de Centroamérica.

Han transcurrido 18 años desde la fundación del Foro de Sao Paulo, y su experimento con el Socialismo del Siglo XXI sólo trajo consigo corrupción y rapiña de las arcas públicas, al margen de la temible presencia del narcotráfico, como un estigma de su paso por los gobiernos de la región. Lo peor, han desaparecido miles de millones de dólares, que bien administrados, pudieron servir para sacar de la pobreza y el atraso a los países que fueron vilmente saqueados y hoy, como Venezuela, se debaten entre la más triste realidad del hambre y la desesperanza.

De esa forma se explica la reciente victoria de Jair Bolsonaro en el Brasil, cuya simple oferta a su electorado consistió en proponer un programa de gobierno que haga todo lo contrario a lo que hicieron sus antecesores "socialistas", y arrasar con esa mafia que tanto daño le infligió a ese Brasil que siempre fue la locomotora de Sudamérica.

Para llevar adelante esa ardua tarea no es extraño que se hayan hecho presentes las FF.AA. brasileñas, como factor gravitante en el proceso político de esa nación, aun utilizando la misma táctica y estrategia que utilizaron los foropaulistas para hacerse del poder, como manejar el voto para potabilizar su inserción en la política. Algo similar ocurrió con Donald Trump en los EE. UU., de ahí que no será extraño ver la participación de varios militares en el próximo gobierno brasileño, como la mejor salvaguarda y garantía de un verdadero proceso de cambio.

Ya se han puesto de manifiesto las futuras alianzas que dinamizarán el rumbo que tome la región con la presencia de Bolsonaro, para quien el Mercosur no es ninguna prioridad y, por el contrario, prioriza sus próximos viajes a Argentina y a Chile en busca de un corredor bioceánico efectivo; o hacia los EE.UU., en busca del decidido apoyo de Trump para sustituir la masiva presencia china en América Latina; y/o concretar una cruzada liberadora hacia Venezuela. Toda una suerte de medidas y acciones que marcarán inapelablemente el funeral del Foro de Sao Paulo.

Para tus amigos: