Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Parlamentarios abogan en Madrid por fortalecer cooperación contra el hambre - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 31 de octubre de 2018

Portada Principal
Miercoles 31 de octubre de 2018
ver hoy
Se atribuye corresponsabilidad a trabajadores
Cambio de gerentes en la minera Huanuni es causal de permanente crisis
Pág 1 
Por sus próximos 100 años
Llajtaymanta le puso música a LA PATRIA
Pág 1 
Se identificó terrenos en Moxuma
Oruro empeñado en consolidar terreno para estación y maestranza del Tren Bioceánico
Pág 1 
Ayer fueron posesionados
Nuevos fiscales tienen la misión de recuperar la confianza de la población
Pág 1 
Primer Convite promete desarrollarse en armonía
Pág 2 
Surge lucha interna en la Fedjuve por la presidencia
Pág 2 
Defensa al Consumidor controla precios en la feria de Todos Santos
Pág 2 
También homenajeó a Oruro
Tribunal de Justicia celebró aniversario y reflexionó sobre la carga procesal
Pág 2 
Facultad de Derecho expuso su aporte científico y cultural que gestó este 2018
Pág 2 
Administración del Cementerio
No se permitirá ingreso de comida y alcohol en el camposanto
Pág 2 
Anuncian mayor control en Hogar Penny tras incremento de denuncias
Pág 3 
Gobernador dispone horario continuo para hoy
Pág 3 
Ayer firmaron un convenio
TEDO socializará las elecciones primarias en Expoteco 2018
Pág 3 
"Mall" Terminal se acondiciona para Halloween
Pág 3 
En el marco de la campaña de la UTO
Aguardan cronograma para forestar calles y avenidas de la ciudad
Pág 3 
En la Asociación Municipal de Tenis
Alcaldía pone a disposición un nuevo lugar de esparcimiento
Pág 3 
Editorial
Ola conservadora en América Latina
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Sueldos altos para pocos y bajos para la mayoría
Pág 4 
Funeral del Foro de Sao Paulo
Pág 4 
ECONOMÍA DE PALABRAS
A grandes males, Bolsonaro
Pág 4 
LA PALABRA ENCARNADA
El juqueo delito que se tiene que sancionar
Pág 4 
Ayer se inició la obra
Siete juntas vecinales se beneficiarán con alcantarillado
Pág 5 
"Creando Oportunidades"
Jóvenes orureños crean nuevo partido político con miras a las elecciones de 2020
Pág 5 
En Brasil
Sánchez recibe galardón de "Hombre Etanol del Año"
Pág 5 
Senadores sancionan proyecto de ley para cubrir acefalías de vocales del TSE
Pág 5 
Vice al TSE: No puede dudar, usted solo ejecuta la sentencia de repostulación de Evo
Pág 5 
García Linera sobre Mesa: Es un nudo de inconsistencias andantes
Pág 5 
Hasta el 1 de noviembre
Postulantes a vocales judiciales y constitucionales podrán inscribirse
Pág 5 
Parlamentarios abogan en Madrid por fortalecer cooperación contra el hambre
Pág 6 
Española Clara Usón gana Premio Sor Juana Inés de la Cruz de la FIL mexicana
Pág 6 
Las legislativas en EE.UU., una oportunidad de redención para las encuestadoras
Pág 6 
Tradiciones de Todos Santos evolucionan para no perderse
Pág 7 
Los artesanos son el alma de Todos Santos
Pág 7 
La tumba de Inocencia Flores es la más visitada en estas fechas
Pág 7 
¿Cuánto cuesta armar una tumba para Todos Santos?
Pág 7 
Eligen a María Eugenia Choque presidenta del Tribunal Supremo Electoral
Pág 8 
Caso Alexander: Magistratura define hoy situación de jueces
Pág 8 
Evo habilita 3 puertos en hidrovía Paraguay-Paraná para transferir carga de puertos chilenos
Pág 8 
Mesa y Revilla firman alianza para derrotar "proyecto autoritario y hegemónico del MAS"
Pág 8 
Evo sobre charlas de Bolsonaro y Piñera:
Vamos a continuar con el proyecto del tren bioceánico
Pág 8 
Mundo - Internacional

Parlamentarios abogan en Madrid por fortalecer cooperación contra el hambre

31 oct 2018

Fuente: Madrid, 30 (EFE)

Por: Belén Delgado

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Los diputados y senadores participantes en la primera cumbre parlamentaria mundial, que concluyó ayer en Madrid, abogaron por fortalecer la cooperación internacional contra el hambre.

El ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, subrayó en el acto de clausura la "visión de futuro" ofrecida en la reunión para mantener el "sueño" de un mundo libre de pobreza, hambre y exclusión en un "momento histórico marcado por el miedo a lo desconocido".

La declaración final, adoptada por consenso y aclamación, recogió el compromiso de los asistentes de crear alianzas y reforzar la coordinación con otros actores, como organizaciones de la sociedad civil, universidades, centros de investigación, empresas y agencias de cooperación.

También hubo un llamamiento a promover las ideas compartidas a nivel global, regional y nacional con vistas a lograr una participación "amplia y activa", tal como leyó la presidente del Congreso de los Diputados de España, Ana Pastor, al término del encuentro, el primero de esas características.

"Procuraremos estimular la adopción de legislaciones, políticas y programas para mejorar y asegurar un acceso sostenible a una dieta saludable, especialmente a través del apoyo a la agricultura familiar y la producción sostenible de alimentos", afirmó Pastor.

El texto también destacó la necesidad de eliminar las barreras que impiden a las personas, en especial a grupos vulnerables como los indígenas, disfrutar de su derecho a una alimentación adecuada.

Los participantes invitaron a crear alianzas contra el hambre y la malnutrición en aquellos parlamentos donde todavía no existan para erradicar el hambre para 2030, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible pactados por la comunidad internacional.

Actualmente existen 4 alianzas internacionales de parlamentarios unidos contra el hambre y 34 nacionales, entre ellas, 19 de América Latina y el Caribe.

Con su intención de reforzar la cooperación, los aproximadamente 200 parlamentarios de 80 países reunidos en Madrid dieron un primer paso hacia la formación de una red a nivel mundial para legislar a favor de una alimentación sana frente a la creciente malnutrición.

Se calcula que 821 millones de personas pasan hambre y unos 2.000 millones padecen sobrepeso y obesidad, cuya prevalencia entre adultos se ha triplicado en las últimas cuatro décadas.

Para reducir ese último problema en concreto, los parlamentarios llamaron a legislar apoyando la producción y el consumo de alimentos saludables, la educación y la información alimentaria y nutricional.

La cumbre fue organizada por las Cortes Generales de España, el Frente parlamentario contra el hambre de América Latina y el Caribe, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En ella se compartieron experiencias sobre el trabajo legislativo, la supervisión de las políticas, la asignación de recursos públicos y el acompañamiento de las agencias de Naciones Unidas con vistas a acabar con la malnutrición.

La directora de Asociaciones de la FAO, Marcela Villarreal, recordó que los frentes de Latinoamérica han sido "pioneros" en la configuración de alianzas políticas contra el hambre y destacó las últimas que se han creado en España, Sierra Leona y Uganda.

En los debates quedaron reflejadas las divergencias entre parlamentarios latinoamericanos, a favor de una legislación más estricta de etiquetado y contenido nutricional de los alimentos, y europeos, más inclinados a fomentar hábitos saludables desde la educación.

En sintonía con otros representantes de su región, el presidente del Parlamento Andino, Hugo Quiroz, instó a garantizar el acceso a la tierra para los pequeños agricultores e integrarlos en los mercados con el fin de combatir la pobreza rural y la exclusión de los más marginados.

El coordinador de los frentes parlamentarios de América Latina y el Caribe, Jairo Flores, apuntó a Efe que ya es un "primer logro poner sobre la mesa un tema tan sensible como la malnutrición", lo que ha obligado a otros sectores a discutirlo.

El diputado guatemalteco expresó su confianza en que, con la asistencia técnica de centros académicos y organismos internacionales, se pueda avanzar en la legislación de normas como la que en su país ha llevado a la alimentación escolar de más de 2 millones de niños.

Fuente: Madrid, 30 (EFE)
Para tus amigos: