Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Ola conservadora en América Latina - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 31 de octubre de 2018

Portada Principal
Miercoles 31 de octubre de 2018
ver hoy
Se atribuye corresponsabilidad a trabajadores
Cambio de gerentes en la minera Huanuni es causal de permanente crisis
Pág 1 
Por sus próximos 100 años
Llajtaymanta le puso música a LA PATRIA
Pág 1 
Se identificó terrenos en Moxuma
Oruro empeñado en consolidar terreno para estación y maestranza del Tren Bioceánico
Pág 1 
Ayer fueron posesionados
Nuevos fiscales tienen la misión de recuperar la confianza de la población
Pág 1 
Primer Convite promete desarrollarse en armonía
Pág 2 
Surge lucha interna en la Fedjuve por la presidencia
Pág 2 
Defensa al Consumidor controla precios en la feria de Todos Santos
Pág 2 
También homenajeó a Oruro
Tribunal de Justicia celebró aniversario y reflexionó sobre la carga procesal
Pág 2 
Facultad de Derecho expuso su aporte científico y cultural que gestó este 2018
Pág 2 
Administración del Cementerio
No se permitirá ingreso de comida y alcohol en el camposanto
Pág 2 
Anuncian mayor control en Hogar Penny tras incremento de denuncias
Pág 3 
Gobernador dispone horario continuo para hoy
Pág 3 
Ayer firmaron un convenio
TEDO socializará las elecciones primarias en Expoteco 2018
Pág 3 
"Mall" Terminal se acondiciona para Halloween
Pág 3 
En el marco de la campaña de la UTO
Aguardan cronograma para forestar calles y avenidas de la ciudad
Pág 3 
En la Asociación Municipal de Tenis
Alcaldía pone a disposición un nuevo lugar de esparcimiento
Pág 3 
Editorial
Ola conservadora en América Latina
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Sueldos altos para pocos y bajos para la mayoría
Pág 4 
Funeral del Foro de Sao Paulo
Pág 4 
ECONOMÍA DE PALABRAS
A grandes males, Bolsonaro
Pág 4 
LA PALABRA ENCARNADA
El juqueo delito que se tiene que sancionar
Pág 4 
Ayer se inició la obra
Siete juntas vecinales se beneficiarán con alcantarillado
Pág 5 
"Creando Oportunidades"
Jóvenes orureños crean nuevo partido político con miras a las elecciones de 2020
Pág 5 
En Brasil
Sánchez recibe galardón de "Hombre Etanol del Año"
Pág 5 
Senadores sancionan proyecto de ley para cubrir acefalías de vocales del TSE
Pág 5 
Vice al TSE: No puede dudar, usted solo ejecuta la sentencia de repostulación de Evo
Pág 5 
García Linera sobre Mesa: Es un nudo de inconsistencias andantes
Pág 5 
Hasta el 1 de noviembre
Postulantes a vocales judiciales y constitucionales podrán inscribirse
Pág 5 
Parlamentarios abogan en Madrid por fortalecer cooperación contra el hambre
Pág 6 
Española Clara Usón gana Premio Sor Juana Inés de la Cruz de la FIL mexicana
Pág 6 
Las legislativas en EE.UU., una oportunidad de redención para las encuestadoras
Pág 6 
Tradiciones de Todos Santos evolucionan para no perderse
Pág 7 
Los artesanos son el alma de Todos Santos
Pág 7 
La tumba de Inocencia Flores es la más visitada en estas fechas
Pág 7 
¿Cuánto cuesta armar una tumba para Todos Santos?
Pág 7 
Eligen a María Eugenia Choque presidenta del Tribunal Supremo Electoral
Pág 8 
Caso Alexander: Magistratura define hoy situación de jueces
Pág 8 
Evo habilita 3 puertos en hidrovía Paraguay-Paraná para transferir carga de puertos chilenos
Pág 8 
Mesa y Revilla firman alianza para derrotar "proyecto autoritario y hegemónico del MAS"
Pág 8 
Evo sobre charlas de Bolsonaro y Piñera:
Vamos a continuar con el proyecto del tren bioceánico
Pág 8 
Editorial y opiniones

Editorial

Ola conservadora en América Latina

31 oct 2018

Fuente: LA PATRIA

No se puede evitar hacer referencia a los cambios que se producen en la región latinoamericana, donde geográficamente se ubica nuestro país y donde a pesar de una serie de presiones del entorno vecinal, mantenemos cierta condición favorable en ese punto, que se relaciona con el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) superior en cierto porcentaje a los que registran la mayoría de países que están sujetos a cambios sustanciales en función a cambios de política financiera y los programas de orden social.

Los organismos y observadores internacionales coinciden en señalar que una feliz época de precios de nuestras materias primas, caso de hidrocarburos (gas) y parte de minerales, han favorecido a fomentar el crecimiento de nuestras reservas internacionales, que menos mal todavía tienen un margen de soporte excepcional, en relación a lo que ocurre con los países de la región, sin embargo hay que reconocer también que las últimas condiciones financieras que se presentan en los niveles de intercambio comercial y otros factores que están ligados a la competencia entre las grandes potencias, ha influido en nuestra economía, obligando a echar mano de ciertos fondos en reserva, para poder sacar a flote a sectores productivos que han confrontado variantes, justamente en la provisión de nuestros principales commodities, como se designa a recursos básicos exportables.

Al margen de este proceso que merece un control excepcionalmente técnico, de modo que se pueda compensar las diferencias de cambio monetario con algunos vecinos, que se apliquen reglas claras para respaldar nuestra industria y otras disposiciones que la defiendan de la competencia ilegal del contrabando o la masiva importación de variada mercadería, hay que reconocer que en la región latinoamericana, transita "una ola conservadora con giro hacia la derecha" y una marcada renovación de los gobiernos populistas que están cediendo posiciones estratégicas, ante una corriente renovadora de nueva visión en tiempo y espacio.

Retrocediendo en el tiempo hacia fines del 2007 en el auge vigente de la izquierda la cumbre iberoamericana que se reunió entonces en Santiago de Chile, unió a los líderes del sector, como los presidentes de Brasil, Venezuela, Argentina, Perú, Chile, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Honduras y Nicaragua que ratificaron su posición de avanzada en defensa de las clases marginales del continente. La idea global fue interesante, pero en el transcurso del tiempo tuvo variantes sustanciales cuando en varios países se denunció marcada corrupción que comprometió en cadena a varios gobernantes, causando una paulatina sustitución de líderes que fueron promovidos en circunstancias de rechazo a las condiciones reinantes que mostraron la otra cara de la medalla, quedando muy pocos por efecto de fuerza y poder, resistiendo a la ola que ahora aparece con mayor fuerza en el contexto regional en el que no son más de tres los que van contra la marea conservadora.

Para los analistas el giro hacia la derecha se profundizó desde 2015 con la elección de Mauricio Macri en la Argentina, dos años luego Ecuador sustituyó a su presidente, luego vino la reelección de Piñera en Chile, cambios especiales en Honduras y Costa Rica, luego en el Perú, hay que mencionar Colombia y el cambio más reciente en el Brasil, con lo que los analistas observan con dudas las condiciones en que deberán desenvolverse países aislados.

La situación tiene que ser de alta preocupación si se habla del contexto económico y político de la región, para el caso boliviano, con un aditamento especial, la relación extremadamente abierta de los vecinos Brasil y Chile. Un caso que obliga a extremar la estrategia diplomática nacional.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: