Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Expertos alertan en EE.UU. del peligro de enviar soldados a frontera con México - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 31 de octubre de 2018

Portada Principal
Mundo - Internacional

Expertos alertan en EE.UU. del peligro de enviar soldados a frontera con México

31 oct 2018

Fuente: Tucson (EE.UU.), 30 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La muerte del joven Esequiel Hernández por el disparo de un soldado del Ejército en la frontera con México en 1997, es un recordatorio del peligro de enviar tropas a resguardar la zona, tal y como anunció este lunes el gobierno de EE.UU. para detener a los migrantes centroamericanos, advierten expertos.

El envío de 5.200 militares armados a lo largo de esta semana a la frontera Sur hace temer que se puedan repetir casos como el de Hernández, un cuidador de ovejas que acababa de cumplir 18 años y era ciudadano estadounidense.

"La historia de Esequiel Hernández es un cruel recordatorio de la peligrosa combinación que es el enviar al Ejército armado a patrullar la frontera", explicó a Efe Raquel Rubio GoldSmith, profesora del Instituto Binacional de Inmigración de la Universidad de Arizona (UA).

Esta experta en temas fronterizos considera que el mayor peligro es el propio entrenamiento que tienen los soldados, quienes están preparados para enfrentar al "enemigo" fuera de territorio estadounidense.

"Los soldados desconocen la dinámica de la frontera, la cultura, las tradiciones, y esto puede ser un grave problema", advirtió GoldSmith.

El objetivo de los soldados es "endurecer" la frontera y "mejorar" la capacidad de los agentes migratorios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ante la llegada de dos caravanas compuestas por unas 6.500 personas, indicó este lunes el comandante del Mando Norte del Departamento de Defensa, el general Terrence J. O´Shaughnessy.

Estos efectivos se unirán a los más de 2.000 soldados de la Guardia Nacional que ya se encuentran en la zona asistiendo a la Patrulla Fronteriza.

Los militares se limitarán a apoyar a los agentes fronterizos en tareas para detectar actividades ilegales, así como en labores mecánicas, como reparación de vehículos, y ofrecerán cuidados médicos a los migrantes que lo necesiten.

"Cada vez que se habla de la presencia de soldados en la frontera surge de inmediato el nombre de Esequiel Hernández, es una situación que el mismo Ejército no quiere que vuelva a ocurrir", dijo a Efe Timoty Dunn, profesor de sociología en la Universidad de Maryland, quien ha investigado este caso como parte de dos libros que ha escrito sobre la militarización de la frontera.

Los hechos ocurrieron el 20 de mayo de 1997 en la comunidad de Redford, conocida popularmente como "El Polvo", ubicada cerca del Río Grande, en la frontera entre EE.UU. y México en Texas.

Fuente: Tucson (EE.UU.), 30 (EFE)
Para tus amigos: