Loading...
Invitado


Martes 30 de octubre de 2018

Portada Principal
Martes 30 de octubre de 2018
ver hoy
Bolsonaro y Piñera hablan de un corredor bioceánico que excluye a Bolivia
Pág 1 
Padres del "Sucre" intentaron impedir que "Mariano Baptista" pase clases en su edificio
Pág 1 
Árboles de la plaza principal y "Castro y Padilla" cumplen 100 años
Pág 1 
Evo propone que profesores trabajen ocho horas, éstos dicen que es "inviable"
Pág 1 
Con la edición de hoy exija el suplemento Pasatiempos
Pág 1 
Desconocieron a Mendizábal
Posesionan a Johnny Padilla como presidente interino de la Fedjuve
Pág 2 
Con base en historiales clínicos
"Manual de Odontopediatría" identifica siete grupos para atención a niños
Pág 2 
Seguridad Ciudadana apunta a controles rigurosos en centros de hospedaje
Pág 2 
Estudiantes instan a la población a vivir en equidad y sin violencia
Pág 2 
Proyecto de ley para que Comibol transfiera terrenos a la CNS ya está concluido
Pág 2 
Cooperativas de La Joya se movilizaron contra el amparo administrativo de la AJAM
Pág 2 
Empresarios exigen acción efectiva de autoridades
Aseguran que la vía Oruro-Confital es vital para tener el primer corredor bioceánico
Pág 3 
Por festividad de Todos Santos
Tráfico y Vialidad anuncia cortes de rutas en inmediaciones del cementerio
Pág 3 
Sistema universitario aplicará un modelo mixto por objetivos y competencias
Pág 3 
Rumbo a la Caravana del Orgullo de ser Orureño
Hoy concluye inscripción a concurso estudiantil
Pág 3 
Inscripciones para titulación de la UTO por diplomado fenece el 9 de noviembre
Pág 3 
Con miras a las elecciones primarias
Medios que no estén registrados en el TEDO no podrán difundir propaganda electoral
Pág 3 
Editorial
Calculando la fuerza femenina
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Muerte, juicio, infierno y cielo
Pág 4 
La dictadura perfecta
Pág 4 
FOCUS
Exhumación de los restos de Franco: sal en la herida
Pág 4 
Cocarico no se querelló contra su hermano pese a conocer denuncia penal el 2017
Pág 5 
Magistratura inicia una acción de fiscalización a la juez que retuvo a una periodista
Pág 5 
Revilla se reúne con Costas en busca de articular un frente contra el MAS
Pág 5 
Morales reconoce el triunfo a la presidencia de Brasil del ultraderechista Jair Bolsonaro
Pág 5 
Mesa "no se dio cuenta" que sí tiene cuenta bancaria en el exterior, según UIF
Pág 5 
Paz Zamora quiere "borrar" la Constitución impulsada por Evo Morales
Pág 5 
El MAS sancionará ley que cubrirá acefalías y el TSE elegirá su directiva
Pág 5 
Murillo a Montaño: "Debería limitarse a estar callada y cumplir sus labores"
Pág 6 
Los defensores de los DDHH revisan su estrategia para evitar nuevos ataques
Pág 6 
Miles de venezolanos llegan a Perú antes que venza plazo para permiso especial
Pág 6 
Senador Zabala espera que Bolsonaro haga patria en Latinoamérica y no destruya gobiernos
Pág 6 
Festival Alalao iniciará presentaciones de obras
Pág 7 
Graciela Méndez Magne agradece a Aiquile cantando
Pág 7 
La Gobernación de Oruro recupera las tradiciones de Todos Santos
Pág 7 
Museo de América de Madrid muestra el mundo femenino de la América virreinal
Pág 7 
Saúl Rivera expone en el salón "Gildaro Antezana" en Cochabamba
Pág 7 
"Pecados capitales" es la nueva propuesta de Edgar Sandoval
Pág 7 
Finaliza auditoría al caso Alexander y Magistratura analiza medidas
Pág 8 
Ronald Nostas pide respetar elecciones de Brasil y pensar con visión de desarrollo
Pág 8 
Indígenas aseguran que gobiernos han entregado la Amazonía al capital transnacional
Pág 8 
Emapa ratifica vigencia de acuerdo con panificadores que garantiza precio del pan
Pág 8 
Editorial y opiniones

Editorial

Calculando la fuerza femenina

30 oct 2018

Fuente: LA PATRIA

Con todo derecho y ante las alternativas que se presentan en la actualidad, con una inminente competencia electoral, el sector femenino del país quiere medir su fortaleza para exigir el cumplimiento de derechos, pero además para establecer con la mayor aproximación, la fuerza electoral que tiene ese sector.

El sector femenino, resulta numéricamente un poder, pues estadísticas de orden oficial señalan que la mayoría ciudadana es femenina, claro está no precisamente en la escala más práctica para competir en cuestión de votos, pues una gran cantidad de féminas son menores de 18 años, pero con perspectivas de sumar sus opiniones en cuestiones que atañen a lograr mejores condiciones de vida, desde el sistema educativo inicial al superior y lógicamente al profesional, donde el peso de ciertas decisiones pueden ser determinantes en tiempo específico.

Líderes del sector reconocen que en el último tiempo se avanzó positivamente en otorgar a la mujer el lugar que le corresponde en el desempeño de actividades de orden general, practicando los conceptos establecidos en la igualdad de género, sin embargo, mujeres que cumplen funciones de liderazgo señalan que si bien mejora el concepto de igualdad numérica, a la hora de disponer responsabilidad de mando o altas decisiones, se mantiene la desigualdad y se favorece la condición masculina como factor de mando o decisión superior.

Hay algunos datos interesantes, por ejemplo en el caso de la Organización de Naciones Unidas (ONU) con referencia al movimiento femenino mundial, destaca que Bolivia es el segundo país del mundo, tras Ruanda y el primero en la región suramericana, en haber alcanzado la paridad de género en la nominación de representantes legislativas nacionales (parlamentarias) con un 49 por ciento en la cámara de diputados, 44 por ciento en la de senadores y como promedio un 45 por ciento de asambleístas en las Gobernaciones departamentales y en Concejos Municipales.

Un informe sobre la materia consignando la "Situación de las mujeres en Bolivia", cuestiona ciertos datos cuando la Coordinadora de la Mujer hace referencia a las características de representación femenina en niveles de alta dirección, en los que los cargos más importantes corresponden en mayoría a hombres y los siguientes se destinan a mujeres, lo que indirectamente implica también una discriminación salarial que persiste en todo el aparato de la administración pública.

Se menciona también que en la actualidad y observando el proceso electoral que se perfila en el país, la presencia femenina no está considerada en respeto a las disposiciones de igualdad de género, de manera especial en la nominación por ejemplo de candidatos en los binomios a presidente y vicepresidente, entre los que no se consigna aún, la participación femenina.

Esa situación y otros aspectos, ha generado un movimiento feminista reclamando el cumplimiento de "promesas y disposiciones" para reconocer la importancia participativa de la mujer en la política nacional, advirtiendo de manera muy concreta que "las mujeres constituyen una fuerza importante en la determinación ciudadana", por lo que "en su caso asumirán la responsabilidad política de manera sectorial". Se trata de un reto del presente, para definir el inmediato futuro político nacional.

Hay quienes opinan que la fuerza femenina tiene su poder en el país y ese cálculo es el que abre la actual participación de la mujer en política. No falta la sugerencia para encarar el proceso con un auténtico partido feminista. Es la democracia y el respeto a los derechos civiles.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: