Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Gobernación solicitó informes adicionales a Prointec, mientras gestiona financiamiento - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Gobernación solicitó informes adicionales a Prointec, mientras gestiona financiamiento
06 jul 2010
Fuente: LA PATRIA
La ampliación de información también contempla el estudio de impacto ambiental
• El secretario general de la Gobernación indicó que cuando se tenga a disposición el estudio final, recién emitirían criterio
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El secretario general del Gobierno Departamental Autónomo de Oruro, Edgar Sánchez, dio cuenta de la solicitud realizada al concluir la semana pasada a la consultora Prointec S.A, encargada de elaborar el anhelado proyecto Puerto Seco para que haga conocer pormenores e informes adicionales, por ejemplo sobre la posible inviabilidad de su emplazamiento, hecho explicado en la Conferencia Magistral del pasado 1 de julio por expertos en el tema, específicamente, la apreciación técnica del experto Gonzalo Ugalde Canedo, sin embargo la autoridad señaló que ya se busca financiamiento internacional para su ejecución, pues las observaciones podrían ser solucionadas en el camino.
Estudios serios realizados por Gonzalo Ugalde Canedo, también ex gerente del Servicio Local de Alcantarillado SeLA Oruro, que ejerció ese cargo durante la década del 80, demuestran que Soracachi, zona identificada por la consultora española Prointec S.A, es inviable pues en el sector se encuentra el acuífero de Cala Caja, que si fuese contaminado por las actividades de la infraestructura portuaria, la ciudad dejaría de existir, debido a que es el único pozo acuífero (caudal de 500 litros por segundo) que garantiza la dotación del líquido elemento.
Por todas estas consideraciones el profesional aconsejó que la futura infraestructura portuaria debería estar ubicada lo más cerca posible a la ciudad, es decir a la mancha urbana, tomando en cuenta que la distancia máxima entre la ciudad de Oruro y el Puerto Seco no puede sobrepasar los 15 kilómetros. Todos esos fundamentos identifican el sitio de emplazamiento más propicio. Ugalde se refirió a la zona de Calacasa (nombre asignado por la existencia de una estancia con ese nombre) que se encuentra entre Sillota y San Pedro (entre el kilómetro 15) en la zona de Jhatita y distante a 20 minutos de la ciudad.
“Nosotros estamos pidiendo una serie de informes como el estudio de impacto ambiental a Prointec, a propósito la anterior semana nos reunimos con ellos, lo hicieron la secretaría de Planificación y la de Obras Sociales para analizar este proyecto y estamos pidiendo información adicional, por ejemplo si es que existen algunas barreras que puedan impedir la construcción del Puerto Seco en el lugar donde en un principio se había manifestado, porque deben cumplir todos los requisitos, una vez que se remitan los informes respectivos y tengamos en mano el proyecto a diseño final, entregado totalmente, emitiremos como Gobernación los criterios que ameriten”, explicó Edgar Sánchez.
En este panorama, Sánchez concuerda con la propuesta emitida por los expertos, en sentido que las actividades primarias de Puerto Seco pueden desarrollarse con perspectivas de un crecimiento continuo y a largo plazo, en cuanto a infraestructura y servicios.
“Yo quiero adelantar algo en el tema del Puerto Seco, que si bien puede tener dificultades en su diseño, tiene que estar encaminándose paralelamente a la inversión del Puerto Seco, no porque el proyecto a diseño final esté con algunas observaciones o tenga algunas dificultades en su ejecución, pase el tiempo y estemos esperando a que se concluyan todas las observaciones, nosotros paralelamente ya estamos buscando financiamiento internacional para ejecutar el Puerto Seco, una vez tengamos zanjadas todas las observaciones inmediatamente podamos comenzar, no queremos hacer el trabajo burocrático que en este caso significaría demorar el proyecto a diseño final, porque el deseo de la Gobernación es concluir el proyecto para tener un polo de desarrollo para la región”, concluyó Sánchez.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.