Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El argentino Tomás Saraceno pone micrófonos al universo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Con esta muestra, el Palais de Tokyo -referente del arte contemporáneo en ParÃs- inaugura la cuarta edición de "Cartes blanches", una suerte de cheque en blanco en lo que a arte se refiere que anteriormente habÃa sido concedido a los artistas Philippe Parreno, Tino Sehgal y Camille Henrot.
"On air", que se podrá visitar a partir de hoy y hasta el 6 de enero de 2019, combina una selección de las obras más destacadas de Saraceno con otras que todavÃa no han sido presentadas en sociedad.
De entre las primeras, el argentino recupera su emblemática telaraña tridimensional, la más grande exhibida hasta el momento y que tejieron las arañas del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires durante seis meses, para combinarla con su otra gran pasión, la música.
Acompañado por un equipo de astrofÃsicos, músicos e investigadores, el artista ha creado un algoritmo que traduce las vibraciones de una araña que vive en una de las salas del museo en sonidos, asà como las partÃculas de polvo que flotan a su alrededor.
Incluso los pasos de los visitantes participan de esta partitura que permite escuchar ondas sonoras que de otra manera quedarÃan fuera del alcance del oÃdo humano.
Al mismo tiempo, el conjunto de notas queda grabado por un sistema de vÃdeo que las proyecta amplificadas en una gran pantalla.
De esta manera se forma un "ecosistema en movimiento" -asà es como se define la exposición- que quiere dar voz a las múltiples presencias no humanas que pueblan el universo y reconstruir la relación de los seres humanos con la naturaleza y el cosmos.
"Se trata de prestar atención a otras formas de vida en las que no nos habÃamos fijado hasta ahora y de descolonizar el aire", declara a Efe el artista.
Muestra de este ideal ecológico es "Museo Aerosolar", compuesta por más de 20.000 bolsas de plástico recolectadas en veintisiete paÃses. Museo volante y escultura solar al mismo tiempo, la obra incide en la importancia de dar una segunda vida a los desechos.
Fuente: ParÃs, 16 (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.