Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 15 años de revivir el encanto totoreño - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Festival Nacional de Piano "Hernán Rivero Unzueta":
15 años de revivir el encanto totoreño
13 oct 2018
Por: Lic. Vannia Isabel Miranda Pinaya - exclusivo para Tu espacio
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
No se trata de escribir sobre lo que se entiende sino de escribir para entender, esa tarea de ética y estética es similar como decirle a un pintor que pinte la naturaleza como es, o decirle a un virtuoso que puede interpretar unas notas al piano.
En la provincia Carrasco del departamento de Cochabamba existe este vallecito hermoso con detalles artísticos de gran manufactura, casas señoriales del tiempo colonial, lujosos muebles y también instrumentos musicales que fueron importados y que en algún momento llegaron a ostentarse porque pasaban del centenar de pianos existentes en Totora, la pequeña urbe cultural.
El piano indiscutiblemente es el "rey de los instrumentos" y Totora lo adoptó desde ya hace 15 años como instrumento para dar vida al Festival Nacional de Piano "Hernán Rivero Unzueta", que reunió alrededor de 250 pianistas de todo el país, 4 días donde la magia brilla en blancas y negras. No es extraño que al entrar al pueblo comiences a oír los sones del piano en las diferentes casas donde los virtuosos van paseando las obras que se interpretará en el Festival.
Año por medio el Festival tiene una versión, concurso donde se elegirán a los tres mejores exponentes en sus diferentes categorías, también a los más destacados del evento. Las noches se tornan bohemias porque existe un escenario en la plaza principal donde los maestros pianistas asistentes interpretan cada noche parte de su mejor repertorio. Intérpretes que año tras año inscriben sus nombres en piedra tallada; Julio Rodríguez Berríos, Delfín Sejas, Saúl Saldaña, Freddy Mendizábal, Freddy Vino, Freddy Matienzo, Luz Bethi Matienzo, Diego Ballón, Vannia Miranda, Emilio Aliss, Isaac Kuno, Luis Rojas, Freddy Gonzales y Máximo Amaya, son parte del Festival.
Pese a que algunos años atrás Totora fue víctima de un terremoto; actualmente los daños causados ya fueron restaurados en su totalidad, despertando aún más, el interés de los visitantes y la conciencia de sus habitantes por el mantenimiento de su cultura y arquitectura, como opción de desarrollo turístico.
La Casa de la Cultura "Augusto Guzmán" que en su época fue una mansión lujosa y actualmente es utilizada como museo, es el escenario principal para la interpretación de los participantes. El rescate de nuestra música nacional es la premisa que el Festival tiene, es por ello que cada intérprete deberá presentar por lo menos una obra de autor boliviano.
La personalidad de cada participante va caracterizada desde la infancia, Totora es testigo de su crecimiento incluso desde un primer contacto con el instrumento, muchas veces sin un bagaje teórico, pero con una vena espontánea y creativa. Y muchas otras con el virtuosismo sorprendente del talento emergente.
En este 2018 se inscribió nuevos nombres en la palestra de galardonados.
VERSION CONCURSO
CATEGORIA INFANTIL
1er. lugar: Alex Ayzacayo, Inst. Sup. de Música María Luisa Luzio - Oruro
2do. lugar: Aracely Vargas, Taller de Piano de Lucca Sant Angelo - Cochabamba
3er. lugar: Natalia Canseco, Taller de Piano de Silvia Mayorga - Sucre
CATEGORIA PRE JUVENIL
1er. lugar: Israel Vásquez, Conservatorio de la Universidad de San Francisco Xavier - Chuquisaca
2do. lugar: Agustín Loaiza, Conservatorio de la Universidad de San Francisco Xavier - Chuquisaca
3er. lugar: Facundo Chávez A., Conservatorio Plurinacional de Música - La Paz
CATEGORÍA JUVENIL
1er. lugar: Santiago Chávez A., Conservatorio Plurinacional de Música - La Paz
2do. lugar: Aiko Ayala, Instituto Eduardo Laredo - Cochabamba
3er. lugar: Isabel Vargas, Clase de Piano de Emilio Aliss - Cochabamba
CATEGORÍA MAYORES
1er. lugar: Guery Ticona, Escuela Nacional de Música Luis Felipe Arce - La Paz
2do. lugar: Carlos Tejeda, Escuela Nacional de Música Luis Felipe Arce - La Paz
3er. lugar: Giovanni Moreno, Universidad Evangélica Boliviana - Santa Cruz
VERSI?N FESTIVAL
CATEGORÍA INFANTIL
Valentina Flores, Piano Art
CATEGORÍA PRE JUVENIL
Diego Montecinos, Taller de Piano de la Prof. Natalya Shakhmatova
CATEGORÍA JUVENIL
Yamil Mendoza, Instituto de Educación Musical Mario Estenssoro - Tarija
CATEGORÍA MAYORES
Ana Oblitas, Sociedad de Concertistas e Intérpretes de Piano de Oruro
MENCI?N ESPECIAL
Yarelli Nicole Alba, Taller de Piano Totoras Chaupimpi - Totora.
A un Comité del Festipiano y a una amplia comunidad de totoreños, los visitantes solo pueden decir, ¡gracias! Es que no es cuento ni mentira mucho menos fantasía, pero el encanto totoreño se renueva cada año, es por eso que hoy deseamos nombrar a los pianistas asistentes, a los que se destacaron, a los ganadores y a los maestros concertistas como El artista de la semana.
Contacta a Vannia Miranda
Cel. 72479819
vannibel1980@gmail.com
demitierraoficial@gmail.com
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.