Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El G20 urge a EE.UU. y China a solventar su disputa comercial con rapidez - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El G20 urge a EE.UU. y China a solventar su disputa comercial con rapidez
13 oct 2018
Fuente: Nusa Dua (Indonesia), 12 (EFE)
Por: Alfonso Fernández
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El G2O urgió hoy (ayer) a Estados Unidos y China a que solventen sus diferencias comerciales directamente, ya que las "persistentes" tensiones están afectando a "la confianza en los mercados" y aumentando "la volatilidad financiera".
"El comercio internacional es un importante motor de crecimiento, y necesitamos resolver las tensiones que están afectando de manera negativa a la confianza de los mercados y aumentado la volatilidad financiera", afirmó Nicolás Dujovne, ministro de Hacienda de Argentina, paÃs que ocupa la presidencia del grupo.
Dujovne hizo estas declaraciones en una rueda de prensa en la isla indonesia de Bali, donde se celebra la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) y en cuyo marco se reunieron los ministros del grupo. El ministro argentino aseguró que el G20 "puede jugar un papel como foro de la discusión".
"Pero las diferencias persistentes -indicó- deberÃan ser solventadas por los paÃses involucrados directamente".
Aunque el ministro argentino evitó mencionar expresamente a China y EE.UU., quedó patente que el choque comercial entre los dos grandes, que ha ido ganando intensidad en los últimos meses, centró las conversaciones del foro que agrupa a algunas de las principales economÃas avanzadas y en desarrollo.
Dujovne advirtió, de hecho, que el crecimiento económico se ha vuelto "más desequilibrado", y que "algunos de los riesgos a la baja comentados a principios de año se están comenzando a materializar".
Citó, en concreto, "la normalización de la polÃtica monetaria en los avanzados" que ha provocado que "las condiciones financieras se ajusten en los emergentes", y estos hayan experimentado volatilidad.
Argentina es un ejemplo claro de estas presiones financieras, ya que Buenos Aires ha tenido que recurrir a un paquete de asistencia del Fondo Monetario Internacional de tres años de duración por 57.100 millones de dólares tras el desplome del peso.
"Alentamos a otros paÃses a examinar sus polÃticas y tomar pasos para ayudar a reequilibrar las relaciones comerciales globales", agregó el secretario del Tesoro.
Una vez más, Mnuchin insistió en que el objetivo de Washington "es alcanzar un comercio más libre, justo y recÃproco y asegurar un campo de juego más equilibrado para las empresas estadounidenses" con "todos nuestros socios, incluida China".
Mnuchin sostuvo un encuentro en Bali con Yi Gang, gobernador del banco central de China, para tratar "temas financieros y económicos relevantes".
Las tensiones comerciales, especialmente los más de 200.000 millones de dólares impuestos a exportaciones chinas a EE.UU. por Trump y las consiguientes represalias de PekÃn, centran las conversaciones estos dÃas en la asamblea del Fondo y el Banco Mundial que se prolongará hasta el 14 de octubre.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.