Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Luciana Frías Rengel la próxima reina de la natación - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Luciana Frías Rengel la próxima reina de la natación
08 oct 2018
Por: Dehymar Antezana - Periodista LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Apenas tenía cinco años cuando recibió sus primeras lecciones de natación, impulsada por su mamá, quien decidió en ella, transmitirle todos los saberes de este deporte con el único fin de apuntar a ser una atleta de élite.
De aquel entonces apenas pasaron cuatro años y ya ganó su primera medalla. En la actualidad su desempeño ya se vio a nivel nacional también con una presea, lo que apunta a ser que Luciana Monserrath Frías Rengel, sea la próxima reina de la natación boliviana.
Sus ojos se abrieron el 6 de septiembre de 2006 en la Alta Tierra de los Urus, apenas tiene 12 años en la actualidad y ya es toda una campeona de este deporte. Hoy cursa el sexto de primeria en el colegio Americano.
Desde sus cinco años fue parte del Club Neptuno, entidad deportiva de la cual su mamá, Fernanda Rengel, es instructora. Desde ese momento es que nació también su vocación para ser "un pez en el agua".
"Cuando era pequeña mi mamá enseñaba natación, de ahí yo decidí aprender a nadar y me interesé cada vez en el deporte. Con el tiempo comencé a obtener buenos resultados por lo que pensé más en la natación. Quiero superarme a mí misma, mejorar mis tiempos y conseguir mejores puestos", señaló.
Su primera competencia la realizó a sus seis años, lo hizo en septiembre de 2012 en la ciudad de La Paz. Como toda debutante, estaba muy nerviosa, incluso tuvo temor competir, sin embargo, una vez en el agua, su emoción se apoderó del cuerpo para hacer lo que ella sabe hacer bien, nadar. Participó en 25 metros libre y 25 metros espalda en la categoría Preinfantil "A".
Su performance dentro de la piscina fue óptima, ya que al ser su primera vez conquistó un maravilloso segundo lugar. Fue el inicio para que su carrera deportiva se haya iniciado con un buen augurio.
ENTRENAMIENTOS
A partir de esa etapa, su dedicación por ser la mejor se fue construyendo día, como la edificación de una casa, pieza por pieza. Sus entrenamientos fueron más intensos y por su puesto ella, se exigió personalmente para conseguir el objetivo por el cual está trabajando, llegar a las Olimpiadas.
Los entrenamientos no solo están a cargo de su mamá, sino también están supervisados por otro de sus entrenadores, Kurmi Marca. ?l le establece un plan físico para trabajar más brazos y piernas, además de tener en carpeta una rigurosa nutrición acorde a su desempeño. Otro de sus mentores en este deporte es su abuelo, José Rengel y tampoco sería posible, sin el apoyo de su papá Mauro Frías.
NATACI?N
Con el paso de las gestiones, Luciana comprendió que la natación es su vida, "en estos dos últimos años me centré en la natación y en los estudios. Cambió mi vida, antes no hacía nada productivo, hubo una etapa que no entrenaba con muchas ganas, pero desde hace dos años lo hago con mucho empeño".
La deportista orureña comenzó a mostrar su capacidad participando en distintos torneos, el 2015 obtuvo su primera medalla de oro en Catavi. En el 2017 se fue al Perú para participar en los Juegos Deportivos de la Juventud, allí logró la medalla de bronce. Esa misma presea la obtuvo también en distintas pruebas departamentales.
Este año, tras una destacada participación logró la medalla de plata en los Juegos Estudiantiles Plurinacionales de Primaria, que se realizó en la ciudad de Villa Tunari, en el trópico cochabambino, llevando en alto el nombre de su tierra, Oruro.
Todas esas experiencias ya le permiten opinar acerca de sus contrincantes y asegura que la competencia con otras nadadoras es muy fuerte, ya que ellas se preparan todo el año.
"Tienen más entrenamiento en la parte física, están más tiempo en el agua, Aquí falta más piscinas, más apoyo de las autoridades, porque en los plurinacionales, sus departamentos les dieron todo para que puedan ir a competir y aquí solo nos han dado un deportivo", dijo.
METAS
Luciana tiene muchas metas, como lo dijimos anteriormente, su principal son las Olimpiadas. Pero por ahora, sus objetivos están centrados en llegar a la Selección Boliviana de Natación y luego ser partícipe de distintos campeonatos mundiales.
"Para mí estar en el agua es desconectarme del mundo, es perder el estrés, es tener otra vida", señaló al establecer como filosofía, que por nada del mundo se deben rendir y más cuando tienen en mente, no solo la meta de la competencia, sino también de la vida.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.