Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
REGLAS DEL B?ISBOL - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 08 de octubre de 2018

Portada Principal
Revista El Deportivo

REGLAS DEL DEPORTE

REGLAS DEL B?ISBOL

08 oct 2018

Fuente: LA PATRIA

(Duodécima parte)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En la prosecución de la entrega de esta cartilla con las reglas del deporte, para esta ocasión les hemos preparado la duodécima parte de las reglas de la disciplina de béisbol, un deporte que se practica de manera masiva en Oruro.

7.02 PARTIDOS SUSPENDIDOS, POSPUESTOS Y EMPATES:

(a) Un partido se convierte en un partido suspendido que debe ser completado en una fecha futura, si el partido es terminado por alguna de las siguientes razones:

(1) Un toque de queda impuesto por la Ley.

(2) Un tiempo límite permitido bajo las reglas de la Federación Internacional de Béisbol (FIBS).

(3) Falta de alumbrado o mal funcionamiento de un equipo mecánico del campo de juego bajo el control del club local.

(4) Por oscuridad, cuando a causa de cualquier ley las luces no podrán ser encendidas.

(5) El estado del tiempo, si el partido es declarado terminado mientras una entrada está en progreso y antes de que sea completada, y el equipo visitante ha anotado una o más carreras para tomar la delantera y el equipo local no ha recobrado la ventaja; o

(6) Es un partido reglamentario que es declarado terminado con la anotación empatada.

Ningún partido declarado terminado debido a un toque de queda (Regla 7.02(a)(1), condiciones del tiempo 7.02(a) (5), un límite de tiempo (Regla 702(a)(2) o marcador empatado (Regla 7.02 (a) (6)), será un partido suspendido a menos que haya avanzado lo suficiente lejos para haber sido un partido válido (oficial) conforme a la Regla 7.01 (c). Un partido declarado terminado conforme a las Reglas 7.02(a) (3) o 7.02 (a) (4) será un partido suspendido en cualquier momento después que comienza.

NOTA: El estado del tiempo y las condiciones similares - Reglas 7.02 (a) (1) hasta la (5) tendrán prioridad en determinar si un partido declarado terminado será un partido suspendido. Si un partido es interrumpido por el estado del tiempo, y a continuación un fallo en el alumbrado o un toque de queda, o interviniendo un límite de tiempo previenen su reanudación, el partido no será un partido suspendido. Si un partido es interrumpido por un fallo en el alumbrado, y las condiciones del tiempo o del campo de juego impiden su reanudación, el partido no será un partido suspendido. Un partido puede solamente ser considerado un partido suspendido si es detenido por algunas de las seis razones especificadas en la Regla 7.02 (a).

(b) Un partido suspendido será reanudado y completado de acuerdo con los reglamentos vigentes de la FIBS y como sigue:

(1) Inmediatamente precediendo al próximo partido programado entre los dos equipos en el mismo terreno;

(2) Cualquier partido suspendido que ha progresado lo suficiente para convertirse en un partido válido (oficial) que no ha sido completado antes del último juego programado entre los dos equipos durante el campeonato regular, será un partido declarado terminado, tal y como se explica a continuación:

(a) Si uno de los equipos está adelante, el equipo que está adelante será declarado el ganador (a menos que el partido sea declarado terminado durante una entrada en progreso y antes de que se complete la entrada y el equipo visitante haya anotado una o más carreras para tomar la delantera y el equipo local no haya vuelto a tomar la ventaja, en cuyo caso el resultado de la terminación de la última entrada completa se mantiene para efectos de esta Regla 7.02 (b) (4));

(b) Si el marcador está empatado, el partido se declarará empatado (a menos que el partido concluya en una entrada en progreso y antes de que se complete la entrada, cuando el equipo visitante ha anotado una o más carreras para empatar el partido y el equipo local no haya empatado el juego, en cuyo caso el resultado de la terminación de la última entrada completa se mantiene para efectos de esta Regla 7.02 (b) (4)).

(3) Cualquier partido pospuesto, partido suspendido (que no ha progresado lo suficiente para ser un partido válido (oficial)), o partido empatado que no ha sido señalado y completado antes del último partido programado entre dos equipos durante la temporada regular deberá jugarse (o continuarse, en caso de un partido suspendido o empatado) hasta que sea un partido válido (oficial) completo, si el Presidente de la Liga determina que el no jugar tales partidos podría afectar a la clasificación final de la Liga.

(c) Un partido suspendido será reanudado en el punto exacto de la suspensión del partido original. La terminación de un partido suspendido es la continuación del partido original. La alineación y el orden al bate de ambos equipos serán exactamente la misma que la alineación y el orden al bate en el momento de la suspensión, sujeto a las reglas que gobiernan las sustituciones. Cualquier jugador puede ser reemplazado por un jugador que no había estado en el partido antes de la suspensión. Ningún jugador sustituido antes de la suspensión puede volver a la alineación.

Comentario de la Regla 7.02(c): Si inmediatamente antes de la decisión para que se suspenda un partido, un lanzador sustituto ha sido anunciado, pero no ha terminado la entrada o lanzado hasta que el bateador se haya convertido en corredor, dicho lanzador, cuando el partido suspendido sea reanudado posteriormente puede, pero no está obligado, seguir lanzando en la reanudación del partido. Sin embargo, si él no lo inicia, será considerado como si hubiera sido sustituido y no puede ser utilizado en ese partido.

7.03 PARTIDO CONFISCADO (Forfeit)

(a) Un juego puede ser declarado forfeit a favor del equipo contrario cuando un equipo:

(1) No se presenta en el terreno de juego, o estando en el terreno, se niega comenzar el partido dentro de los cinco minutos después que el árbitro haya ordenado "Play" a la hora señalada para el comienzo del partido, a menos que tal retraso en presentarse sea, a juicio del árbitro, inevitable;

(2) Emplea tácticas claramente destinadas a demorar o acortar el juego;

(3) Se niega a continuar jugando durante un partido, a menos que el partido haya sido declarado suspendido o terminado por el árbitro;

(4) Se niega a continuar el partido, después de una suspensión, dentro de un minuto, una vez que el árbitro haya ordenado "Play";

(5) Después de ser advertido por el árbitro, con toda intención y persistentemente viola cualquiera de las reglas de juego;

(6) Deja de obedecer dentro de un tiempo razonable la disposición del árbitro, a los efectos de retirar a un jugador que ha sido expulsado del partido;

(7) No se presenta al segundo partido de un doble encuentro, dentro de los veinte minutos siguientes del final del primer partido, a menos que el árbitro principal del primer partido haya extendido el tiempo del intermedio.

(b) Un partido será declarado forfeit a favor del equipo contrario cuando un equipo está imposibilitado o rehúsa colocar nueve jugadores en el terreno.

(c) Un partido será declarado forfeit a favor del equipo visitante si, después que ha sido suspendido, las órdenes del árbitro a los cuidadores del terreno no son cumplidas respecto a la preparación del campo para la continuación del partido.

(d) Si el árbitro declara un partido forfeit, él realizará un informe por escrito a la FIBS dentro de las siguientes veinticuatro (24) horas, pero la falta de tal informe no afectará a la decisión del forfeit.

7.04 PARTIDOS PROTESTADOS

La FIBS adoptará las reglas que gobiernan el procedimiento para protestar un partido, cuando un manager reclame que la decisión de un árbitro es una violación de estas reglas. Ninguna protesta será jamás permitida sobre las decisiones de apreciación emitidas por el árbitro. En todos los partidos protestados, la decisión de la FIBS será final.

Incluso si se mantiene que la decisión protestada infringe las reglas, ninguna reanudación del juego será ordenada a menos que en la opinión de la FIBS, la infracción afectó adversamente las oportunidades de ganar el partido del equipo que protesta.

Comentario de la Regla 7.04: Siempre que un manager proteste un partido a causa de haber alegado mala aplicación de las reglas, la protesta no será admitida a menos que los árbitros sean notificados en el momento en que ocurra la jugada bajo protesta y antes que sea realizado el próximo lanzamiento, jugada o intento de jugada. Si la protesta surge sobre una jugada con la cual termina el partido, el entrenador debe manifestar al árbitro su intención de presentar la protesta antes de que abandone el terreno de juego, y deberá presentársela al mismo árbitro dentro de la media hora siguiente a la finalización del partido.

8.00 EL ÁRBITRO

8.01. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD DEL ÁRBITRO

(a) La FIBS designará a uno o más árbitros para dirigir los partidos de las distintas competiciones. Los árbitros serán responsables de conducir el partido de acuerdo con estas reglas oficiales y de mantener la disciplina y el orden en el terreno durante el mismo.

(b) Cada árbitro es el representante de la FIBS y está autorizado y obligado a hacer cumplir todas estas reglas. Cada árbitro tiene autoridad para ordenar a un jugador, coach, manager, delegado o empleado del equipo que haga o se abstenga de hacer cualquier cosa que afecte la administración de estas reglas, y haga cumplir las sanciones señaladas.

(c) Cada árbitro tiene autoridad para reglamentar cualquier punto que no esté específicamente cubierto en estas reglas.

(d) Cada árbitro tiene autoridad para expulsar del campo a cualquier jugador, coach, manager o sustituto por objetar las decisiones o por conducta o lenguaje antideportivo. Si un árbitro expulsa a un jugador mientras una jugada esté en progreso, la expulsión no surtirá efecto hasta que ninguna acción posterior sea posible en esa jugada.

(e) Cada árbitro tiene autoridad, a su juicio, para expulsar del campo de juego (1) a cualquier persona cuyos deberes permitan su presencia en el terreno, tales como los miembros de la cuadrilla de cuidadores del terreno, acomodadores, fotógrafos, periodistas, medios de comunicación, etc., y (2) a cualquier espectador u otra persona no autorizada para estar en el campo de juego.

8.02 DECISIONES DE APRECIACI?N

(a) Cualquier decisión que conlleve apreciación del árbitro, tales como, pero no limitadas a, si una bola bateada es fair o foul, si un lanzamiento es strike o bola, o si un corredor es safe o out, es final. Ningún jugador, manager, coach o sustituto podrá objetar ninguna de dichas decisiones de apreciación.

Comentario de la Regla 8.02(a): No será permitido que los jugadores abandonen sus posiciones en el campo o en bases, o que los managers o asistentes salgan del banquillo o del cajón de coach, para argumentar sobre el conteo de BOLAS Y STRIKES. Ellos deberán ser advertidos si salen hacia el home para protestar el conteo. Si continúan, serán expulsados del partido.

(b) Si hay una duda razonable de cualquier decisión del árbitro que pueda estar en conflicto con estas reglas, el manager puede solicitar que la reglamentación correcta sea aplicada. Tal apelación será solamente al árbitro que motivó la protesta.

(c) Si se apela a una decisión, el árbitro que toma la decisión puede consultar con otro árbitro antes de tomar la decisión final. Ningún árbitro podrá criticar, buscar cambiar o interferir con la decisión de otro árbitro a menos que se lo pida el árbitro que cantó la juagada. Si después de la jugada, los árbitros lo consultan y cambian la decisión tomada , entonces ellos tienen la autoridad para tomar las medidas que, de conformidad con su decisión, estimen necesarias para eliminar los resultados y consecuencias de la decisión inicial que están revocando, incluyendo el colocar los corredores en donde ellos estimen que esos corredores habrían estado después de la jugada, si la última decisión se hubiese tomado como la decisión inicial, ignorando una interferencia u obstrucción que pueda haber ocurrido en la jugada; falta de los corredores en hacer pisa y corre, basado en la decisión inicial en el terreno; corredores que hayan pasado a otros, o que hayan fallado en tocar una base, etc.; todo al juicio de los árbitros. No se permitirá a ningún jugador o coach discutir sobre el uso del juicio de los árbitros en la solución de la jugada y cualquier persona que lo discuta estará sujeta a expulsión.

Comentario de la Regla 8.02(c): El manager o el receptor pueden solicitar de los árbitros una explicación de la jugada, y cómo los árbitros tomaron su decisión para eliminar los resultados y consecuencias de la decisión inicial que los árbitros han revocado. Sin embargo, una vez los árbitros expliquen el resultado de la jugada, no se permite a nadie argumentar que los árbitros debieron haber tomado su decisión de forma diferente.

Cuando un árbitro de home haya cantado bola un lanzamiento, el manager o el receptor pueden pedir que se consulte con el árbitro auxiliar sobre un medio swing, solamente cuando el árbitro de home ha cantado bola el lanzamiento, pero no cuando el lanzamiento lo haya cantado strike. El manager no puede quejarse de que el árbitro tomó una decisión incorrecta, sino únicamente que no solicitó ayuda de su compañero. Los árbitros de bases tienen que estar alerta a la solicitud del árbitro de home y contestar rápidamente. Los managers no pueden protestar la decisión de una bola o strike con el pretexto de estar solicitando información sobre un medio swing.

Las apelaciones sobre un medio swing pueden ser hechas únicamente cuando se cantó bola y cuando se solicite la apelación, el árbitro de home debe dirigirse a un árbitro de bases para que emita su juicio sobre el medio swing. Las apelaciones sobre un medio swing deberán hacerse antes del próximo lanzamiento o cualquier jugada o intento de jugada. Si el medio swing ocurriese durante una jugada que concluya una media entrada, la apelación debe ser hecha antes de que todos los jugadores del cuadro interior del equipo defensivo hayan abandonado terreno bueno.

Si el árbitro de bases cantara strike el lanzamiento, el strike prevalecerá. Los corredores de bases deben estar alerta a la posibilidad de que el árbitro de bases a solicitud del árbitro de home pueda revocar el conteo de una bola por el de un strike, en cuyo caso el corredor está expuesto a ser puesto out por el tiro del receptor. También un receptor debe estar alerta en una situación de robo de bases si el conteo de una bola es revocado por el de strike por el árbitro de bases, a solicitud del árbitro de home.

En las apelaciones sobre un medio swing, la bola está en juego.

Si el manager sale a dialogar con el árbitro de primera o de tercera base sobre un medio swing y si después de ser advertido él persiste en sus argumentaciones, puede ser expulsado ya que él está en ese momento discutiendo sobre una decisión de bolas y strikes.

(d) Ningún árbitro puede ser reemplazado durante un partido a menos que él se lesione o se sienta enfermo. Si hay solamente un árbitro, él tendrá completa jurisdicción en la administración de las reglas. ?l puede ocupar cualquier posición en el campo de juego la cual pueda permitirle desempeñar sus obligaciones (usualmente detrás del receptor, pero algunas veces detrás del lanzador si hay corredores).

(e) Si hay dos o más árbitros, uno será designado árbitro principal y los otros árbitros de bases.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: