Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Por un nuevo camino - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 07 de octubre de 2018

Portada Principal
Domingo 07 de octubre de 2018
ver hoy
Se busca al "Vice"
Mesa será candidato presidencial en 2019
Pág 1 
Rotary Club fortalece campaña "One Dollar One Glass" con un vehículo
Pág 1 
51 conjuntos participarán de la Entrada Estudiantil VISO 2018
Pág 1 
Según exámenes médicos, el niño Sebastián no tendría cáncer
Pág 1 
Conclusiones de la Plataforma Interinstitucional
Identifican tres tareas prioritarias para proteger la cuenca Poopó
Pág 2 
Entronización del Niño Jesús fue realizada en la U.E. "Socavón 1"
Pág 2 
Hasta la fecha
Se reportó baja de 24 vicuñas por caza furtiva y enfermedad
Pág 2 
Les entregaron títulos en provisión nacional
Infocal-Oruro graduó a 153 técnicos medios y superiores
Pág 2 
Estudiante afirma que ponerse en el lugar de una víctima de trata duele mucho
Pág 2 
Una vez sea emanada la convocatoria
TEDO empezará socialización de elecciones primarias en 12 días
Pág 2 
La próxima gestión
Alcaldía planifica censo forestal para conocer cantidad de árboles que tiene Oruro
Pág 3 
Ocurrió en el centro penitenciario de Oruro
Socializan anteproyecto de ley que beneficia a mujeres en las cárceles
Pág 3 
Ministro Ortuño: En cinco años se logró grandes avances en el tema marítimo
Pág 3 
80 productores de Toledo participarán en el Congreso Nacional de Cañahua
Pág 3 
Capacitan a productores de quinua en políticas de exportación
Pág 3 
Mall Terminal se suma al festejo del Día de la Mujer con grandes ofertas
Pág 3 
Editorial
Control militar sí, pero no así
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Post La Haya y post Evo
Pág 4 
Mercado petrolero global, otra vez enrarecido
Pág 4 
LA ESPADA EN LA PALABRA
Por un nuevo camino
Pág 4 
COLUMNA VERTEBRAL
Mar. Ante el fallo de la Corte
Pág 4 
Un viaje inolvidable... en tren
Pág 4 
CEPB y ONU reconocerán a empresas que aplican buenas prácticas de desarrollo sostenible
Pág 5 
Reacciones al fallo
"Mallku": Ignorancia de Evo y Mesa se mostró en La Haya
Pág 5 
Policía incautó algo más de 381 kilos de cocaína y marihuana
Pág 5 
Gobierno arremete contra Mesa y dice que Evo es el "único candidato fuerte"
Pág 5 
MDS insistirá con el diálogo para conformar frente único
Pág 5 
Romero llama "corifeos de la oligarquía chilena" a opositores
Pág 5 
La Paz
Cobro del parqueo tarifado comienza el próximo lunes en las zonas de Obrajes y Calacoto
Pág 5 
Demócratas buscan construir un bloque de unidad que pueda derrotar al MAS
Pág 5 
MNR se alista para las primarias con inscripción de militantes
Pág 5 
Sociales
Pág 6 
VISO 2018 debe ser una muestra de fe a la Virgen del Socavón
Pág 7 
Festival de Bandas y relatos de la Diablada y del Moreno previos al VISO
Pág 7 
Poopó será sede del primer Festival de la Canción Minera
Pág 7 
Muere a los 85 años Montserrat Caballé, la diva española de la ópera mundial
Pág 7 
Genaro Calizaya Flores un artista que destaca por su humildad
Pág 7 
El fallo adverso de La Haya hace que Bolivia vuelva su mirada al Atlántico
Pág 8 
YLB: El 90 % del fertilizante potásico se irá al mercado brasileño
Pág 8 
Paz Zamora ironiza con candidatura de Mesa:
"Felicidades por finalmente tomar una decisión"
Pág 8 
Zapatos rotos y desgastados, una cruda expresión de la crisis en Venezuela
Pág 9 
EE.UU. entra en la recta final para las primeras legislativas de la era Trump
Pág 9 
Por orden judicial
Perú permite de nuevo ingreso de venezolanos sin pasaporte
Pág 9 
Un ´laboratorio´ en Holanda en busca de una solución a la basura espacial
Pág 10 
El Papa advierte a jóvenes contra el populismo y las sociedades cerradas
Pág 10 
Lula pasa su primer cumpleaños en la cárcel y pide como regalo votos por PT
Pág 10 
Editorial y opiniones

LA ESPADA EN LA PALABRA

Por un nuevo camino

07 oct 2018

Ignacio Vera de Rada

El 1 de octubre fue un día importante, sin duda alguna, para la historia boliviana. Fue algo así como aquel 20 de octubre de 1904, aunque no sé realmente si tan aciago, pero sí igual de decisorio para el accionar consiguiente de la política exterior boliviana. Si 1904 encendió un espíritu de lucha irrenunciable y 1910 planteó el inicio de la reivindicación marítima como una política de Estado, 2018 dibuja un panorama mucho más definido (aunque inestable y en pendiente) en el que deberán trabajar arduamente los diplomáticos bolivianos para llegar al gran objetivo.

Es importante hacer aquí una serie de puntualizaciones breves a modo de evaluación de lo ocurrido en todo este tiempo.

Habíamos dicho varias veces, por escrito más que por cualquier otro medio, que el retorno al mar debía esperarse en virtud del Derecho y no mediante la diplomacia. Esto por una sencilla razón: el Derecho y su doctrina tienen la cualidad de la obligación; la diplomacia, no, mas solamente tiene como bases la habilidad de sus agentes y la fuerza de un país. ¿Qué sucede entonces -me dirán- con los documentos que se firman en el marco de las negociaciones diplomáticas?, ¿no deberían tener estos documentos diplomáticos un carácter vinculante para las partes que los suscriben? Sucede que estos documentos ya no son parte de la diplomacia (en el sentido estricto), sino que han pasado a ser parte del Derecho, y forman un cuerpo que contiene voluntades jurídicamente exigibles.

Es de esta manera cómo Bolivia ha ido creando un derecho, no al mar (y esto a veces se ha entiendo mal, pues el mar en sí mismo ha sido perdido en una guerra -aunque ésta haya sido injusta en la moralidad-, y por tanto ha sido perdido en el Derecho), sino un derecho a la negociación; y esto es, en suma, lo que se dijo a la CIJ. Pero hay más, Bolivia posee argumentos de carácter jurídico en lo referido a los pactos cuyas cláusulas no han sido respetadas por una de las partes. El mismo tratado de Paz y amistad de 1904 no ha sido cumplido en lo que respecta al libre tránsito al que Bolivia había accedido y algo parecido ocurrió con el tratado de transferencia de territorio de 18 de mayo de 1895.

Mañana podría solicitarse la verificación del cumplimiento de los tratados suscritos por ambas partes, porque el revisionismo de tratados nunca ha dado frutos ni en la Liga de las Naciones ni en la ONU, esto quizá por un asunto de delicadeza y credibilidad para con los acuerdos internacionales que se firman.

Con todo, lo primero que debe hacer Bolivia es aceptar de punto a canto el fallo de la CIJ, tribunal al que se sometió y al que sometió su proceso porque admitía su jurisdicción. Hacer lo contrario, o pasar por alto la sentencia, sería no solamente ilógico sino también indigno.

El haber ido a la CIJ con los argumentos con que Bolivia fue no representa un error. Era el deber del tiempo y de la historia. Todos los elementos, tanto políticos como jurídicos, se habían concentrado en esta segunda década del siglo XXI para ello. El dictamen inapelable impide caminar por el mismo sendero; desde un punto de vista de consuelo (quizá muy forzado), tanto mejor para el país, pues se sabe que el derecho internacional no reconocerá lo que Bolivia pedía fundándose en lo que se fundó, y entonces se sabrá por dónde no pisar más.

La aspiración al mar es una realidad emocional, la necesidad de un puerto es una realidad práctica. El saber cómo obtenerlo corresponde a la inteligencia.

En favor de los intereses de Bolivia y de su reputación en el concierto de los países, la cuestión marítima debe ser ahora dejada de lado por un tiempo. Las aguas deben enfriarse y la tormenta pasar. Luego, como es imperioso que suceda, los hombres de Estado deberán volver sobre el asunto con todas sus fuerzas, pero principalmente con toda su inteligencia, para andar por otro camino, porque ahora la CIJ ha cerrado uno de los más importantes que teníamos, pero las cosas de esta vida son inadvertidas y sorprendentes. Habrá otro camino, que no quepa duda.

(*) Licenciado en Ciencias Políticas

Para tus amigos: