Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Se acaba el tiempo para los atrapados bajo el barro tras seÃsmo en Indonesia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
En el barrio de Balaroa en Palu, una de las zonas urbanas más afectadas por el desastre que ha causado la muerte de al menos 1.424 personas y más de 2.500 heridos graves, la desolación es total entre las casas que se apilan unas encima de otras formando una masa de barro, chapa y cemento.
Una mujer llega al lugar todavÃa con visibles heridas por el terremoto y al entrar en la zona de la devastación comienza a llorar y a implorar a Dios, mientras se pueden ver tres de las mezquitas del barrio totalmente destruidas.
Más de un millar de residentes, la mitad de la población de Balaroa, quedaron sepultadas, según estimaciones de la ONG Aksi Cepat Tanggap (ACT), dedicada a la respuesta de desastres, y otras organizaciones en el terreno.
"Hay casas unas encima de las otras y los cuerpos en el fondo", dijo a Efe Ali Akbar, uno de los miembros de ACT en Palu, la capital provincial en el Norte de la isla.
Desde primera hora de la mañana unos pocos familiares, vecinos, soldados y voluntarios buscan entre la destrucción en esta barriada que fue quemada además por un incendio que se inició tras el seÃsmo.
La desesperación trasciende en la conversación entre dos voluntarios en la que uno de ellos le echa en cara al otro la lentitud a la hora de retirar los escombros.
Akbar cuenta que disponen de poca maquinaria pesada y que los operarios de las pocas grúas sobre el terreno tienen miedo de dañar los cuerpos que despiden un penetrante olor.
"Si en 2 o 3 dÃas el gobierno no interviene será más difÃcil recuperar (los cuerpos) e igual no quedará otra que convertirlo en una fosa común", indica el activista.
De momento, el número oficial de desaparecidos asciende a 113 personas, pero los equipos de rescate en el terreno aseguran que el número puede superar los 1.000.
En Petobo, una aldea rural situada unos siete kilómetros al Sureste de Palu, decenas de casas han quedado enterradas bajo el barro tras una de las avalanchas que siguió al terremoto.
La portavoz de la Federación Internacional de la Cruz Roja en Palu, Iris Van Deinse, dijo hoy (ayer) a Efe que entre 500 y 700 personas vivÃan en el pueblo que prácticamente ha desaparecido.
Más al Sur, en el distrito de Sigi Biromaru, equipos de rescate indonesios y de ONG intentan recuperar los cadáveres de decenas de niños que quedaron atrapados bajo otro alud mientras participaban en un campamento de estudio de la Biblia.
El martes, la Cruz Roja confirmó la muerte de 34 niños, de entre 13 y 15 años, en el campamento, del que 86 jóvenes continúan desaparecidos.
Fuente: Palu (Indonesia), 4 (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.