Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
"Si comparamos el desarrollo de esta última epidemia con la del pasado mayo en la provincia de Ecuador (Noroeste de la RDC), fuimos entonces más rápidos en disminuir el rechazo comunitario que ahora", detalló hoy (ayer) a Efe el portavoz en este paÃs del Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef), Yves Willemot.
Por ello, las labores de comunicación y sensibilización se han vuelto esenciales, abarcando esferas cruciales como escuelas, donde tanto profesores -unos 70.000, según Unicef- como alumnos aprenden a identificar los sÃntomas de este virus y llevan ese aprendizaje a sus hogares.
Se estima que más de un millón de personas están desplazadas en Kivu del Norte y que otro medio millón ha tenido que abandonar sus hogares en 2018, 13.000 de ellas en agosto, según el Alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ascendió este viernes a "muy elevado" el riesgo de contagio de esta epidemia "a nivel regional y nacional", como consecuencia de los intercambios comerciales entre las naciones colindantes y el continuo movimiento de personas.
"Se trata de un área mayor que la del pasado brote en la provincia de Ecuador, y que además delimita con paÃses como Uganda, Sudán del Sur y Ruanda; por lo que el riesgo potencial de contagio es obviamente mayor", reconoció Willemot.
En estos dos meses, las labores de sensibilización, apoyo psico-social y nutricional, asà como el establecimiento de unidades de lavado de manos y de control de entrada a las áreas afectadas -donde se han hecho pruebas de temperatura corporal a unos cinco millones de personas- han sido vitales.
El Ministerio de Sanidad congoleño cifra el número de muertes probables en 104, de las que 72 han dado positivo en laboratorio, según datos oficiales de este sábado.
Los contagios suman 159 personas infectadas, un número que se desglosa en 127 confirmados y 32 probables.
Desde el pasado 8 de agosto, casi 13.000 personas han sido inoculadas, en su mayorÃa, en las ciudades de Mabalako, Beni, Mandima, Katwa y Butembo y, según la OMS, se han definido más de 60 anillos de vacunación.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.