Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 REGLAS DEL B?ISBOL (Undécima parte) - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
En la prosecución de la entrega de esta cartilla con las reglas del deporte, para esta ocasión les hemos preparado la undécima parte de las reglas de la disciplina de béisbol, un deporte que se practica de manera masiva en Oruro.
6.03 ACCI?N ILEGAL DEL BATEADOR
(a) UN BATEADOR ES OUT POR ACCI?N ILEGAL, CUANDO:
(1) ?l conecta una bola con uno o ambos pies sobre el terreno completamente fuera del cajón del bateador.
Comentario de la Regla 6.03(a) (1): Si un bateador conecta una bola fair o de foul mientras está fuera del cajón del bateador, él será eliminado. Los árbitros deben prestar particular atención a la posición de los pies del bateador si él intenta conectar la bola mientras está siendo pasado intencionalmente. Un bateador no puede saltar o salirse del cajón del bateador y conectar la bola.
(2) ?l pasa de un cajón de bateo hacia el otro mientras el lanzador está en posición preparado para lanzar.
(3) ?l interfiere con el fildeo o el tiro del receptor saliendo del cajón de bateador o haciendo cualquier otro movimiento que impida la jugada del receptor en home.
(4) ?l tira su bate en territorio fair o foul y le pega al receptor (incluyendo la mascota del receptor), mientras el receptor estaba tratando de coger un lanzamiento con corredor (es) en base y/o el lanzamiento era el tercer strike.
EXCEPCI?N: El bateador no es out si cualquier corredor tratando de avanzar es eliminado, o si el corredor tratando de anotar es declarado out, por la interferencia del bateador.
Comentario de la Regla 6.03(a) (3) y (4): Si un bateador interfiere al receptor, el árbitro de home declarará "interferencia". El bateador es out y la bola es muerta. Ningún jugador puede avanzar en dicha interferencia (interferencia ofensiva), y todos los corredores deben regresar a la última base que, a juicio del árbitro, fue legalmente tocada en el momento de la interferencia.
Sin embargo, si el receptor realiza una jugada y un corredor tratando de avanzar es eliminado, tiene que suponerse que en realidad no hubo interferencia y que dicho corredor es out y no el bateador. Todos los demás corredores en bases en ese momento pueden avanzar ya que la decisión es en realidad que no hay interferencia si un corredor es eliminado. En ese caso la jugada prosigue exactamente como si no hubiera sido declarada la infracción.
Si un bateador hace "swing" a la bola y falla y el "swing" es tan fuerte que lleva el bate completamente alrededor y, a juicio del árbitro (umpire), sin querer golpea al receptor o a la bola detrás de él en el "back swing", sólo cantará "strike" (no Interferencia). Sin embargo, la bola queda muerta y ningún corredor podrá avanzar en la jugada.
(5) ?l emplea o intenta utilizar un bate que, a juicio del árbitro, ha sido alterado o modificado para mejorar el factor distancia o causar una reacción extraña en la bola. Esto incluye, bates que sean rellenados, de superficie aplanada, bates clavados, con la madera hundida, con ranuras o injertados, o cubiertos con sustancias tales como parafina, cera, etc. Ningún avance sobre las bases será admitido y cualquier out u outs realizados durante una jugada se mantendrán. Además de ser declarado out, el jugador será expulsado del partido.
Comentario de la Regla 6.03(a) (5): Se considera que un bateador ha usado o intentado usar un bate ilegal si él tiene tal bate dentro del cajón del bateador
(b) BATEANDO FUERA DE TURNO.
(1) Un bateador será declarado out, en apelación, cuando él deje de batear en su propio turno, y otro bateador lo haga en su lugar.
(2) El bateador propio puede ocupar su lugar en el cajón de bateo en cualquier momento antes de que el bateador impropio se convierta en corredor o sea eliminado, y todas las bolas y strikes le serán acreditadas al turno del bateador propio.
(3) Cuando un bateador impropio se convierte en corredor o es eliminado, y el equipo de la defensiva apela al árbitro, antes del primer lanzamiento al próximo bateador de uno u otro equipo, o antes de cualquier jugada o intento de jugada, el árbitro deberá
(a) declarar out al bateador propio; y
(b) anulará cualquier avance o anotación hecha a causa de una bola bateada por el bateador impropio o a causa del avance del bateador impropio a primera base por un hit, un error, una base por bolas, golpeado por un lanzamiento o de cualquier otro modo.
(4) Si un corredor avanza, mientras el bateador impropio está al bate, por una base robada, balk, wild pitch, o passed ball, tal avance es legal.
(5) Cuando un bateador impropio se convierte en corredor o es eliminado, y se ha hecho un lanzamiento al próximo bateador de uno u otro equipo, antes de que una apelación sea hecha, el bateador impropio de ese modo se convierte en bateador propio, y los resultados de su vez al bate se hacen legales.
(6) Cuando el bateador propio es declarado out a causa de que ha dejado de batear en su turno, el próximo bateador será el bateador cuyo nombre siga al del bateador propio que ha sido eliminado;
(7) Cuando un bateador impropio se convierte en bateador propio a causa de que ninguna apelación se ha hecho antes del próximo lanzamiento, el próximo bateador será el bateador cuyo nombre siga al del bateador impropio de ese modo legalizado. Desde el instante que las acciones del bateador impropio son legalizadas, el orden al bate se continúa con el nombre siguiente al del bateador impropio legalizado.
Comentario de la Regla 6.03 (b)(7): El árbitro no llamará la atención a ninguna persona del hecho de la presencia en el cajón del bateador de un bateador impropio. Esta regla tiene el objetivo de demandar la constante vigilancia de los jugadores y managers de ambos equipos.
Hay que tener en cuenta dos principios básicos: cuando un jugador batea fuera de turno, el bateador propio es el jugador que se declara out. Si un bateador impropio batea y alcanza una base o es eliminado, y no se hace ninguna apelación antes de un lanzamiento al próximo bateador, o antes de cualquier jugada o intento de jugada, se considera que ese bateador impropio ha bateado en su propio turno y establece el orden que se tiene que seguir.
REGLA APROBADA: Para ilustrar las distintas situaciones que surgen al batear fuera de turno, vamos a suponer que en la primera entrada el orden al bate es como sigue:
JUGADA (1): Puente batea. Con la cuenta de 2 bolas y 1 strike, (a) el equipo a la ofensiva descubre el error o (b) el equipo a la defensiva apela. REGLAMENTACI?N: en uno u otro caso, Anglada reemplaza a Puente con la cuenta para él de 2 bolas y 1 strike.
JUGADA (2): Puente conecta un doble. El equipo de la defensiva apela (a) inmediatamente o
(b) después de un lanzamiento a Capiró.
REGLAMENTACI?N: (a) Anglada es eliminado y Puente es el bateador propio; (b) Puente permanece en segunda y Capiró es el bateador propio.
JUGADA (3): Anglada recibe la base por bolas. Puente también recibe la base por bolas. En jugada Capiró llega a primera siendo eliminado Puente en segunda base. Reyes batea en el turno de Chávez. Mientras Reyes está al bate, Anglada anota y Capiró va a segunda por un wild pitch, Reyes batea un rolling y es out enviando a Capiró a tercera. El equipo a la defensiva apela (a) inmediatamente o (b) después de un lanzamiento a Martínez.
REGLAMENTACI?N: (a) la carrera de Anglada es válida y Capiró tiene derecho a la segunda base ya que esos avances no fueron hechos a causa de la bola bateada por el bateador impropio en su avance hacia primera base. Capiró debe retornar a segunda base a causa de que su avance a tercera fue como resultado de la bola bateada por el bateador impropio. Chávez es declarado out, y Reyes es el bateador propio; (b) la carrera de Anglada es válida y Capiró permanece en tercera. El bateador propio es Martínez
JUGADA (4): Con las bases llenas y dos outs. Águila batea en el turno de Martínez y conecta un triple, impulsando tres carreras. El equipo a la defensiva apela (a) inmediatamente o (b) después de un lanzamiento a Linares. Reglamentación: (a) Martínez es declarado out y ninguna carrera se anota. Linares es el bateador propio para abrir la segunda entrada; (b) Águila permanece en tercera y las tres carreras se anotan. Osorio es el bateador propio.
JUGADA (5): Después de la jugada 4(b) más arriba mencionada, Linares continúa al bate. (a) Águila es sorprendido en tercera para el tercer out, o (b) Linares batea de fly y es out, y no se hizo ninguna apelación. ¿Quién es el bateador propio para abrir la segunda entrada?
REGLAMENTACI?N: (a) Osorio, él se convirtió en el bateador propio tan pronto como el primer lanzamiento a Linares legalizó el triple de Águila; (b) Águila, cuando no se hizo ninguna apelación, el lanzamiento al bateador que abrió la entrada del equipo contrario legalizó la vez al bate de Linares.
JUGADA (6): Le toca batear Anglada y lo hace por él Capiró quien recibe la base por bolas Capiró era un bateador impropio, y si se hace la apelación antes del primer lanzamiento Anglada es out, Capiró es retirado de la base y Puente es el bateador propio. No hay reclamación y se le hizo un lanzamiento a Anglada. La base por bolas a Capiró se legaliza ahora, con Anglada al bate. Reyes puede reemplazar a Anglada en cualquier momento antes de que Anglada sea eliminado o se convierta en corredor. ?l no lo hizo, Anglada conecta un fly y es out, Puente viene a batear. Anglada era un bateador impropio, y si se hace una apelación antes del primer lanzamiento a Puente, Reyes es out, y el bateador propio es Martínez. No hay apelación, y se le hace un lanzamiento a Puente. El out de Anglada está legalizado ahora, el bateador propio es Puente. Puente recibe la base por bolas. Capiró es el bateador propio, pero él está en segunda. ¿Quién es el bateador propio?
REGLAMENTACI?N: El bateador propio es Chávez. Cuando el bateador propio está en base, se pasa (salta) sobre él, y el siguiente bateador se convierte en el bateador propio.
6.04 CONDUCTA
ANTIDEPORTIVA
(a) Ningún Manager, jugador, sustituto, coach, entrenador o carga bates podrá en ningún momento, ya sea desde el dugout, el cajón del coach, o en el terreno de juego, o en cualquier otra parte:
(1) Incitar, o tratar de incitar, con palabras o señas a los espectadores para que hagan una demostración;
(2) Usar lenguaje que pueda en alguna forma referirse a, o que recaigan sobre jugadores contrarios, un árbitro o cualquier espectador;
(3) Pedir "Tiempo", o emplear cualquier otra palabra o frase o cometer cualquier acto mientras la bola esté viva y en juego con el evidente propósito de tratar de hacer que el lanzador cometa un balk;
(4) Hacer contacto intencional con el árbitro, en cualquier forma.
(b) Los jugadores en uniforme no se dirigirán ni se mezclarán con los espectadores, ni se sentarán con los espectadores, ni se sentarán en las gradas antes del partido, durante el partido, o después del mismo. Ningún manager, coach o jugador se dirigirá a ningún espectador antes o durante un partido. Los jugadores de los equipos contrarios no podrán fraternizar en ningún momento mientras estén uniformados.
(c) Ningún defensor podrá situarse en la línea de visión del bateador, y con deliberado propósito antideportivo, actuar de alguna forma para distraer al bateador.
SANCI?N: El infractor será expulsado del juego y tendrá que abandonar el terreno de juego, y si un balk es cometido debe ser anulado.
(d) Cuando un manager, jugador, coach o entrenador sea expulsado de un juego, abandonará el terreno inmediatamente y no tomará parte en lo que reste de ese partido. ?l deberá permanecer en el vestuario o se pondrá ropa de calle y una de dos, o se va de la instalación o se sienta en las gradas alejado del dugout de los jugadores de su equipo o del bullpen.
Comentario de la Regla 6.04 (D): Si un manager, coach o jugador está suspendido, él no puede estar en el dugout, durante el curso de un partido.
(e) Cuando los ocupantes del dugout demuestren una violenta desaprobación con una decisión de un árbitro, el árbitro hará primero la advertencia de que dicha desaprobación debe cesar.
SANCI?N: (Si tal acción continúa) El árbitro expulsará a los infractores. Si no puede descubrir al infractor, o infractores, puede desocupar el banquillo de todos los jugadores sustitutos. El manager del equipo infractor tendrá la posibilidad de hacer volver al terreno de juego solamente a aquellos jugadores que realmente se necesiten por sustitución en el partido.
7.00 FINALIZANDO EL PARTIDO
7.01 PARTIDO REGLAMENTARIO.
(a) Un partido reglamentario consta de nueve entradas, a menos que sea extendido a causa de un empate en la anotación, o acortado (1) A causa de que el home team (Equipo local) no necesite su mitad de la novena entrada o solamente una fracción de ella, o (2) A causa de que el árbitro lo declare terminado.
(b) Si la anotación está empatada después de nueve entradas completas, el partido continuará hasta (1) Que el equipo visitante haya anotado en total mayor número de carreras que el equipo local al finalizar una entrada completa, o (2) El equipo local anote la carrera del triunfo en una entrada incompleta.
(c) Si un partido es declarado terminado, es un partido reglamentario:
(1) Si cinco entradas han sido completadas;
(2) Si el equipo local ha anotado más carreras en cuatro entradas o sin haber completado su mitad de la quinta entrada, que las que haya anotado el equipo visitante en cinco entradas.
(3) Si el equipo local anota una o más carreras en su mitad de la quinta entrada para empatar la anotación.
(d) Si un partido reglamentario es declarado terminado con la anotación empatada, éste será un partido suspendido. Ver Regla 7.02.
(e) Si un partido es pospuesto o de otra manera declarado terminado antes de que se convierta en un partido válido (oficial), el árbitro lo declarará "Partido no Válido", a menos que el partido sea terminado de acuerdo a las Reglas 7.02(a)(3) ó 7.02(a)(4), el cual será un partido suspendido en cualquier momento después de comenzado.
(f) Las entradas al estadio no tendrán validez para cualquier juego reglamentario o suspendido que haya progresado o ido más allá de los puntos que se describen en la regla 7.02 (c).
(g) La anotación de un partido reglamentario es el número total de carreras anotadas por cada equipo en el momento en que el partido concluye o finaliza.
(1) El partido finaliza cuando el equipo visitante completa su mitad de la novena entrada, si el equipo local está por delante en el marcador.
(2) El partido finaliza cuando la novena entrada sea completada, si el equipo visitante se encuentra por delante en el marcador.
(3) Si el equipo local anota la carrera del triunfo en su mitad de la novena entrada (o en su mitad de una entrada extra después de un empate), el partido finaliza inmediatamente cuando la carrera del triunfo se haya anotado.
EXCEPCI?N: Si el último bateador en un partido conecta un cuadrangular fuera del terreno de juego, al bateador corredor y a todos los corredores en base les será permitido anotar, de conformidad con las reglas que gobiernan a los corredores de bases, y el partido finaliza cuando el bateador-corredor toque el home.
REGLA APROBADA: El bateador conecta un cuadrangular fuera del terreno de juego para ganar el encuentro en la última mitad de la novena entrada o en una entrada extra, pero es declarado out por pasar al corredor precedente. El juego finaliza inmediatamente cuando la carrera del triunfo es anotada, a menos que, con 2 outs, la carrera del triunfo todavía no se haya anotado cuando el corredor pasó al corredor precedente (jugada de tiempo), en cuyo caso termina la entrada y solamente se anotarán aquellas carreras que se produjeron antes de que se pasara al corredor precedente.
(4) Un partido declarado terminado finaliza en el momento en que el árbitro termine el mismo, a menos que se convierta en un partido suspendido conforme a la Regla 7.02(a).
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.