Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Aplauden en Chile decisión del Papa de quitar sacerdocio a Karadima por abuso - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 29 de septiembre de 2018

Portada Principal
Mundo - Internacional

Aplauden en Chile decisión del Papa de quitar sacerdocio a Karadima por abuso

29 sep 2018

Fuente: Santiago de Chile, 28 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Arzobispado de Santiago acogió hoy (ayer) "con la tarea de reparar todo el daño causado a las víctimas" la decisión del Papa de retirar el estado clerical del influyente cura chileno Fernando Karadima, condenado en 2011 por la Justicia canónica por violaciones y abusos sexuales.

Así lo comunicó el ente clerical a través de un comunicado con un video en el que el arzobispo capitalino, el cardenal italiano Ricardo Ezzati, valoró la decisión del Papa Francisco.

"Los católicos de Santiago y la gente de buena voluntad estamos llamados a acoger esta determinación del Santo Padre y hacerlo con esa actitud de colaborar con la tarea propia de la Iglesia de reparar todo daño causado a las víctimas y también a todas las personas que han sufrido y sufren por este hecho", dijo Ezzati.

En ese sentido, el arzobispo de Santiago indicó que este es un paso más en "el camino" en busca de que la Iglesia católica de Chile sea cada vez "más transparente".

"Un camino que queremos que sea cada vez más transparente de acompañamiento de estas situaciones de formación para que no sucedan, para que justamente el "nunca más" sea también realidad en nuestra Iglesia de Santiago", advirtió.

El Papa Francisco "ha dimitido del estado clerical a Fernando Karadima Fariña", informó esta mañana (de ayer) la Santa Sede en un comunicado.

Karadima, a quien ya se ha comunicado la decisión del Vaticano, había sido condenado por la Iglesia a una vida de reclusión y penitencia por violaciones y abusos sexuales a menores en Chile.

Se trata de una medida más en la limpieza que está realizando el Papa Francisco en la Iglesia católica en Chile, después de que en mayo el pontífice mandó llamar a 34 obispos chilenos al Vaticano y estos presentaron sus renuncias en bloque tras reconocer que habían cometido "graves errores y omisiones".

Hasta el momento, el pontífice ya ha aceptado la renuncia de siete de ellos, las dos últimas la semana pasada.

El Vaticano explicó que el decreto fue firmado por el Papa Francisco el 27 de septiembre, entró en vigor de forma inmediata, y "comporta también la dispensa de todas las obligaciones clericales" de Karadima.

Desde Santiago, Ezzati destacó la "decisión excepcional" tomada por el pontífice debido a "motivos que tocan su ministerio de pastor y la responsabilidad que tiene en este ejercicio del ministerio de pastor".

"Lo ha hecho por el bien de la Iglesia y en la Iglesia está todo el pueblo de Dios, desde las personas que han sido víctimas y han sufrido de los abusos al bien de los fieles, que están llamados a caminar en rectitud de vida, y de los sacerdotes, que están llamados a caminar de acuerdo a los grandes valores de su vocación y en bien de la sociedad", añadió el cardenal italiano.

El Vaticano destacó que Jorge Bergoglio "ha tomado esta decisión excepcional en conciencia y por el bien de la Iglesia" católica y "ha ejercido su ´potestad ordinaria, que es suprema, plena, inmediata y universal en la Iglesia´, consciente de su servicio al pueblo de Dios como sucesor de San Pedro".

Por parte de las víctimas del ya exsacerdote Karadima, Juan Carlos Cruz, quien reside actualmente en Estados Unidos, reaccionó a través de su cuenta en la red social Twitter y aplaudió la decisión de Papa.

"El pedófilo Karadima expulsado del sacerdocio. Nunca pensé que vería este día. Un hombre que le arruinó la vida a tantas personas. Agradezco que el Papa Francisco @Pontifex_es haya tomado esta determinación al fin. Espero que muchos sobrevivientes sientan un ligero alivio hoy", indicó Cruz.

Cruz y otras víctimas de Karadima, emplazaron precisamente este jueves a la Justicia chilena a que actúe con independencia y castigue los abusos y el encubrimiento al interior de la Iglesia católica.

El caso de los abusos sexuales cometidos por Karadima es uno de los más emblemáticos en Chile por la influencia del sacerdote dentro de la Iglesia.

Desde la parroquia santiaguina de El Bosque, situada en un barrio acomodado de la capital, Karadima forjó durante años sólidos nexos con sectores de la élite política y económica del país.

Según un catastro publicado por la Fiscalía Nacional de Chile a finales de agosto, actualmente hay 119 investigaciones en curso contra 167 personas relacionadas con la Iglesia imputadas y 178 víctimas cuantificadas, 79 de las cuales era menores de edad cuando ocurrieron los hechos.

Fuente: Santiago de Chile, 28 (EFE).-
Para tus amigos: