Loading...
Invitado


Viernes 21 de septiembre de 2018

Portada Principal
Viernes 21 de septiembre de 2018
ver hoy
En el general "San Juan de Dios"
Inauguran Aulas Hospitalarias para que estudiantes sigan su formación escolar
Pág 1 
Bastón de mando está nuevamente en custodia de la Alcaldía
Pág 1 
Ministro Arce afirma que sentencia en caso Alexander carece de fundamento
Pág 1 
TSE rechazó personería de Sol.Bo por observación a registros
Pág 1 
Hoy se celebra su día
En el Día del Estudiante hay tolerancia pero no suspensión de actividades
Pág 2 
Autoridades recomiendan ardua preparación a estudiantes en su día
Pág 2 
En una "zona de abrazos" ayer se celebró el Día del Buen Trato
Pág 2 
De los hospitales General y Oruro-Corea
Galenos fueron reconocidos por antigüedad y buen servicio
Pág 2 
Con miras a la entrada VISO 2018
Cientos de estudiantes participaron de la procesión a la Virgen del Socavón
Pág 2 
A quien corresponda
Pág 2 
Más de un millar de personas fueron parte de la campaña de biometrización
Pág 3 
Seguridad en centros educativos debe ser prevista por los directores
Pág 3 
Instituciones respaldan aprobación de ley de protección a menores
Pág 3 
Se construirán 101 en Oruro
Personas con discapacidad se beneficiarán con viviendas sociales
Pág 3 
"San Cristóbal" celebra 101 años con el anhelo de tener nuevo edificio
Pág 3 
En las siguientes horas
Directorio de EMAO definirá el interinato de su gerente
Pág 3 
�tica y corrupción
Pág 4 
EDITORIAL
Perdonazo con deudores del SIN
Pág 4 
Justicia despreciable
Pág 4 
Congreso y Gobierno de EE.UU. dan a Embajador Goldberg el más alto rango del Servicio Exterior
Pág 4 
PICADAS
Pág 4 
En el marco del Segundo Foro de Civilizaciones Antiguas
Asambleísta sugiere que Oruro sea sede del "gran encuentro de los pueblos"
Pág 5 
Senador formaliza denuncia de juicio de responsabilidades contra Guerrero
Pág 5 
Según ejecutivo de YPFB
Problemas en puerto de Arica retrasaron llegada de diésel
Pág 5 
Forense ratifica que bebé Alexander no fue violado
Pág 5 
Y abrir nueva era para Bolivia
CEPB cree que fallo de La Haya puede reparar deuda histórica
Pág 5 
Entrevista a aspirantes a Fiscal General no evaluará dominio de idioma originario
Pág 5 
Senador denuncia que el MAS traba protección del Madidi
Pág 6 
Plantea devolver el brillo al organismo
Gringo Gonzales jura como embajador ante la OEA
Pág 6 
Bolivia dice que el destino de la sede de Unasur deben decidirlo entre todos
Pág 6 
Empresa china construirá tramo San José San Ignacio por $us 230 millones
Pág 6 
Cancillería reestructurará el equipo y estrategia con el fallo de La Haya
Pág 6 
Teatralización de la "Masacre de San Juan" generó expectativa en el público
Pág 7 
Serrat dará concierto en Montevideo centrado en los temas de "Mediterráneo"
Pág 7 
Gastronomía de Guerrero, Tabasco y Jalisco protagoniza festival en Colombia
Pág 7 
Estaría concluida hasta finales de octubre
Restauración de la iglesia de Toledo tiene un avance del 79 %
Pág 7 
Alcaldía y Mesa Redonda Panamericana se unen para crear galería de notables
Pág 7 
Una producción de "Zona de Humor"
"Hacer el humor con otros" garantiza un show de "full" risas
Pág 7 
Ley Nº 755 Gestión Integral de residuos
Pág 8 
Editorial y opiniones

�tica y corrupción

21 sep 2018

Ramiro Siles Velasco (*)

En la variedad de temas que me ha tocado abordar, una mayor parte la he dedicado a la ética en los diferentes ámbitos: personas, servidores públicos, Gobierno, justicia, etc. porque considero que es un valor incalculable que tienen pocas personas, ahora cuando la corrupción ha tocado todas las fibras de los humanos en el sector público como privado sobre todo en esferas gubernamentales de muchos países.

Históricamente, la corrupción política ha sido objeto de reproche moral en todas las sociedades, los testimonios de las diferentes culturas así lo prueban. Desde mediados del siglo XX a la fecha, los actos de corrupción se han vuelto más evidentes lo mismo en países desarrollados como Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Alemania, como en países en vías de desarrollo tales como Argentina, Chile, Nigeria o República Dominicana, entre otros. Por esta razón existen hoy en día diversos organismos para el seguimiento, estudio y combate, entre los que se encuentran: La Oficina contra el Soborno (OCSO), Oficina de Lucha contra el Fraude de la Unión Europea (OLAF por sus siglas en francés) o Transparencia Internacional, (TI) por citar algunos. Paralelamente en los últimos años cobraron importancia las herramientas para combatir esta lacra de la sociedad, una de ellas es la �tica Pública. Si bien algunos gobiernos han comenzado a realizar acciones para fomentar la ética pública, muchos políticos y funcionarios públicos aún se encuentran lejos de vivir con ética.

Una deliberación exhaustiva respecto a la manera de impedir la corrupción y evitar que los individuos que ocupan cargos públicos practiquen actitudes indebidas conduce a la afirmación de que la causa inevitable de la corrupción es la conducta deshonesta del actor público, y esto sucede porque el individuo decide realizar la acción corrupta. Si la persona ha decidido cometer un acto corrupto, planeará la manera de evadir las normas y los mecanismos de control. En todo caso está en él la decisión de actuar o frenar, este último puede lograse gracias a la sensibilización, al desarrollo de la conciencia, a la madurez de juicio, resultado del establecimiento de unos principios internos y un dominio del carácter. Es la formación, el ambiente donde se desarrollaron, los principios y el carácter los que impiden o hacen actuar a una persona en contra de la Ley y la ética es la disciplina que los muestra. Al aplicar la ética al ámbito público, se denomina "ética pública" o "ética para la administración pública". La ética, al referirse al ámbito público, implica necesariamente relacionarse con la política, no se limita a los funcionarios públicos. Un buen gobierno no sólo requiere funcionarios responsables sino también políticos responsables honestos y éticos, éstos últimos son principalmente quienes gozan del máximo margen de autonomía en las decisiones y de estas decisiones depende a su vez la actuación de los principios basados en la rectitud, honradez y solvencia moral.

La ética pública es un elemento importante para hacer contrapeso no sólo a la corrupción sino a las distintas actitudes antiéticas al inyectar un conjunto de principios y valores y así revitalizar por un lado a las instituciones públicas y por otro a los servidores públicos, entendiendo como tales a aquellas personas que ocupan un cargo público y sirven al Estado: políticos y funcionarios. La ética no pretende ser la panacea a los problemas que enfrenta la administración pública, ni la varita mágica para acabar con la corrupción, sino al contrario es un instrumento más de la "caja de herramientas" para combatirla. Es el ingrediente adicional para hacer más sólido el dique que contenga al mar de corrupción. El tema de la ética en los asuntos públicos no constituye una propuesta unilateral, sino que está inmerso, por un lado, en el debate de las corrientes del pensamiento político contemporáneo entre liberales y comunitaristas y, por otro, en el desarrollo de las líneas de investigación de la política y la administración pública. También es posible señalar que la ética aplicada, por sí misma, se va abriendo paso.

El fomento de la ética en los servidores públicos es un elemento que auxilia para lograr concienciar en sólidos principios de conducta ética y así generar una mayor excelencia en la calidad y gestión de los intereses colectivos. El comportamiento correcto de los gobernantes es una condición sine qua non para que exista una eficiente administración. En los últimos años han salido a la luz pública escándalos de corrupción que han desacreditado la imagen de los servidores como de las instituciones públicas generando que la ciudadanía pierda la confianza en sus gobernantes.

Los gobernados dejan de confiar en los gobernantes porque éstos últimos son los responsables de solucionar las demandas ciudadanas, de dar satisfacción a la pluralidad de intereses.

Los gobernantes junto con su equipo de técnicos y administradores, tienen la responsabilidad de dirigir los asuntos públicos y resolverlos, eso propusieron cuando fueron candidatos por esta razón posteriormente fueron gobierno.

Por su parte, los funcionarios y equipo técnico, al trabajar para los políticos y ser los operadores de las instituciones públicas, se convierten en corresponsables en la función de gobierno.

Sensiblemente el actuar de los gobernantes no cambió casi nada no obstante la existencia de mejores técnicas, instrumentos científicos, metodologías, personal cualificado para hacer más operativa la administración. Una primera respuesta, sobre todo para países con economías débiles señala que por un lado existe una carencia de recursos, ya sea de índole financiera, material (equipo, muebles), de infraestructura, tecnológicos o incluso de recursos humanos. Por otro lado, también se produce una carencia de recursos éticos, a saber, la ausencia de principios, valores y actitudes en los miembros que integran gobiernos y administraciones públicas, lo que da pie a situaciones que permiten el surgimiento de comportamientos antiéticos como la corrupción, el abuso de autoridad, la negligencia, la prevaricación, el nepotismo, etc.

Sin embargo, es la corrupción la que se convierte en el referente empírico por excelencia al ser causante de la pérdida y desviación de recursos públicos y en consecuencia del incumplimiento de las metas. Quién se corrompe obtiene un beneficio en perjuicio de la sociedad. La corrupción en el interior de las administraciones públicas genera un derroche de recursos, ineficacia en el cumplimiento de las metas, así como ineficiencia en la prestación de servicios.

Quienes han conocido la corrupción son tocados por la ambición la que les impulsa a engañar, estafar sin ningún tipo de escrúpulo.

(*) Ingeniero

Para tus amigos: