Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 REGLAS DEL B?ISBOL (Novena parte) - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
En la prosecución de la entrega de esta cartilla con las reglas del deporte, para esta ocasión les hemos preparado la novena parte de las reglas de la disciplina de béisbol, un deporte que se practica de manera masiva en Oruro.
SANCI?N POR INTERFERENCIA:
El corredor es out y la bola queda muerta
Si el árbitro declara al bateador, al bateador corredor o a un corredor out por interferencia, el resto de los corredores volverán a la última base que, a juicio del árbitro, fue legalmente tocada en el momento de la interferencia, a menos que otra cosa esté prevista por estas reglas.
En caso de que el bateador-corredor no haya alcanzado la primera base, todos los corredores volverán a la última base que habían ocupado en el momento del lanzamiento; Sin embargo, si durante una jugada intermedia en el home, con menos de dos "outs", un corredor anota mientras el bateador-corredor es declarado "out" por interferencia por salirse del carril de tres pies, el corredor que anotó quedará a salvo y la carrera vale.
Comentario de la Regla 6.01 (a): Un corredor que por decisión del árbitro es culpable de haber estorbado a un defensor que esté intentando realizar una jugada sobre una bola bateada, es out ya sea que lo haga intencionalmente o no.
Sin embargo, si el corredor está en contacto con una base legalmente ocupada, cuando él estorba al defensor, no será eliminado a menos que a juicio del árbitro, dicho estorbo sea intencional, ya sea que ello ocurra en territorio fair o foul. Si el árbitro declara el estorbo intencional, será aplicada la siguiente sanción: con menos de dos outs, el árbitro declarará out tanto al corredor como al bateador. Con dos outs, el árbitro declarará out al bateador.
Si en una jugada de "corre-corre" entre tercera base y home, el corredor siguiente ha avanzado y está parado sobre la tercera base cuando el corredor sorprendido entre bases es eliminado por interferencia ofensiva, el árbitro enviará de regreso a segunda al corredor que está parado sobre la tercera base.
Este mismo principio se aplica si hay un "corre-corre" entre segunda y tercera base y el corredor siguiente ha llegado a segunda (el razonamiento es que ningún corredor avanzará en una jugada de interferencia y se considera que un corredor no ocupa una base hasta que él legalmente haya logrado obtener la base siguiente.
(b) VÍA LIBRE AL DEFENSOR
Los jugadores manager, coaches o cualquier miembro de un equipo al bate (ofensiva) deberá abandonar o dejar libre cualquier espacio (incluyendo los dogouts, bullpen o cualquier otra zona autorizada) que necesita un defensor que intenta atrapar una bola bateada o tirada. Si un miembro del equipo al bate (otro que no sea un corredor) interfiere, obstaculiza, impide, estorba con el intento de un defensor de atrapar o fildear una bola bateada, la bola estará muerta, se declara out al bateador y todos los corredores deben regresar a la base que ocupaban en el momento del lanzamiento. Si un miembro del equipo al bate (otro que no sea un corredor) interfiere con el intento de un defensor de fildear una bola tirada, la bola está muerta, se cantara out al corredor sobre el cual se realiza la jugada y todos los corredores regresarán a la última base legalmente ocupada al momento de la interferencia.
Comentario Regla 6.01 (b): Interferencia Defensiva, Es un acto realizado por un defensor, el cual estorba o impide al bateador que le pegue a la bola lanzada.
(c) INTERFERENCIA DEL RECEPTOR
El bateador se convierte en corredor y tiene derecho a la primera base sin riesgo de ser eliminado (siempre y cuando avance hacia la primera base y la toque), cuando el receptor o cualquier defensor interfieren con él. Si una jugada sigue a la interferencia, el manager del equipo a la ofensiva puede notificar al árbitro de home que él elige renunciar a la sanción por la interferencia acepta la jugada. Dicha elección será hecha inmediatamente al final de la jugada. Sin embargo, si el bateador alcanza la primera base por un hit, un error, una base por bolas, golpeado por el lanzamiento, o de otro modo, y todos los otros corredores avanzan por lo menos una base, la jugada prosigue sin tener en cuenta la interferencia.
Comentario de la Regla 6.01(c): Si una interferencia del receptor es declarada durante una jugada en progreso, el árbitro permitirá que la jugada continúe porque el manager puede elegir el aceptar dicha jugada. Si el bateador-corredor deja de pisar la primera base, o un corredor no pisa la próxima base, él será considerado como el haber alcanzado dicha base, según lo establecido en la Nota de la Regla 5.06 (b) (3) (D).
Ejemplos de jugadas en las que el manager pudiera elegir:
1. Corredor en tercera, un out, el bateador conecta un batazo de fly a los exteriores sobre el cual el corredor de tercera anota, pero fue declarada una interferencia del receptor. El manager del equipo a la ofensiva puede seleccionar el aceptar la carrera y permitir que el bateador sea puesto out o dejar que el corredor permanezca en tercera y se le concede la primera base al bateador por la interferencia.
2. Corredor en segunda base. El receptor interfiere al bateador cuando éste toca la bola perfectamente enviando a tercera base al corredor de segunda. El manager del equipo en vez de tener un corredor en tercera base con un out en la jugada, puede elegir tener corredores en primera y segunda sin outs. Si un corredor de bases está tratando de anotar por un robo o squeeze play desde tercera base, note la sanción adicional que se expone en la Regla 6.01 (g).
Si el receptor interfiere al bateador antes de que el lanzador realice su lanzamiento, no será considerado interferencia sobre el bateador de acuerdo con la Regla 5.05 (b) (3). En tales casos el árbitro pedirá "Tiempo" y el lanzador y el bateador comenzarán nuevamente desde el "principio".
(d) INTERFERENCIA NO INTENCIONAL
(Personas Con
Acceso Al Campo).
A ninguna persona se le permitirá permanecer en el terreno de juego durante el partido con excepción de los jugadores y asistentes uniformados, manager, fotógrafos autorizados por el equipo local, árbitros, oficiales del orden uniformados, vigilantes u otros empleados del home club. En caso de que cualquier persona de las aquí autorizadas para permanecer en el terreno de juego cometiera una interferencia no intencional sobre una jugada (excepto los miembros del equipo a la ofensiva que participan en el juego, o un coach dentro de su cajón, o un árbitro) la bola estará viva y en juego. Si la interferencia es intencional la bola estará muerta en el momento de la interferencia y el árbitro impondrá tales sanciones como en su opinión puedan anular el efecto de interferencia.
Comentario de la Regla 6.01 (d): En el caso de interferencia con un defensor que intenta fildear una bola bateada o tirada por parte de los miembros del equipo al bate o "coaches" de base, exceptuados en la Regla 6.01 (d) véase la Regla 6.01(b). Refiérase también a la Regla 5.06 (c) (2), 5.06 (c) (6) y 5.05 (b) (4), que cubre la interferencia de un árbitro, y la Regla 5.09 (b) (3) que cubre la interferencia por parte de un corredor.
El problema de la interferencia intencional o no intencional será decidido sobre la base de la acción de la persona. Por ejemplo: un carga bates, encargado de recoger las bolas, policías, etc., que trate de evitar el ser tocado por una bola tirada o bateada pero a pesar de eso es tocado por dicha bola, estaría comprendido en la interferencia no intencional. Sin embargo, si él patea la bola o la empuja o la atrapa en alguna forma, eso se considera una interferencia intencional, sin tener en cuenta cuáles pueden haber sido sus intenciones.
JUGADA: El bateador conecta un batazo por el campo corto, el shot stop fildea la bola pero tira mal a primera base. El coach de primera base, tratando de evitar ser golpeado por la bola tirada, se cae sobre el terreno y el primera base en su recorrido para recuperar la bola tropieza con el coach; finalmente, el bateador-corredor se detiene en tercera base. La interrogante que se plantea es si el árbitro debe declarar interferencia por parte del coach. Esto sería a juicio del árbitro y si él considera que el asistente hizo todo lo que pudo para evitar interferir en la jugada, no debe ser declarada interferencia. Si le parece al árbitro que el asistente sólo estaba aparentando que él trataba de no interferir, debe decretar la interferencia.
(e) INTERFERENCIA DEL ESPECTADOR
Cuando haya interferencia del espectador en cualquier bola tirada o bateada, la bola quedará muerta en el momento de la interferencia y el árbitro impondrá tales sanciones como en su opinión puedan anular el acto de la interferencia.
REGLA APROBADA:
Si la interferencia del espectador claramente impide que un defensor pueda fildear una bola de fly, el árbitro declarará out al bateador.
Comentario de la Regla 6.01 (e): Hay una diferencia entre una bola que ha sido tirada o bateada dentro de las gradas, que toca a un espectador y desde ese momento la bola está fuera de juego aun cuando rebote hacia dentro del terreno, y un espectador que penetra dentro del campo de juego o alcanza sobre, por debajo o a través de una barrera o valla y toca una bola en juego, o haciendo contacto o de otra manera interfiere a un jugador. El segundo de los casos es evidentemente intencional y será tratado como una interferencia intencional conforme a la Regla 6.01 (d): El bateador y los corredores serán situados donde a juicio del árbitro habrían estado de no haber ocurrido la interferencia.
Ninguna interferencia será admitida cuando un fildeador se extienda sobre una valla, una barandilla, una cuerda o dentro de una grada tratando de coger una bola. ?l hace eso a su propio riesgo. Sin embargo, en los casos en que un espectador se extienda hacia fuera sobre el lado del terreno de juego de dichas vallas, barandillas o cuerdas, y claramente impida que el defensor pueda fildear la bola, entonces el bateador debe ser declarado out por la interferencia del espectador.
EJEMPLO: Corredor en tercera base, un out y el bateador conecta un batazo de fly a lo profundo de los exteriores (de fair o de foul). El espectador interfiere claramente con el exterior que trata de fildear el fly. El árbitro declarará out al bateador por la interferencia del espectador. La bola está muerta desde el momento de la decisión. El árbitro decide que debido a la distancia en que fue conectada la bola, el corredor de tercera habría anotado después de la atrapada si el defensor hubiera fildeado la bola, la cual fue interferida por el espectador, por lo tanto, la anotación del corredor es permitida. ?ste no sería el caso si dicho batazo de fly fuera interferido sólo a corta distancia con respecto al home.
(f) INTERFERENCIA DEL COACH Y EL ÁRBITRO
Si una bola tirada accidentalmente toca a un coach de base, o una bola lanzada o tirada toca a un árbitro, la bola está viva y en juego. Sin embargo, si el asistente interfiere con una bola tirada, el corredor es out.
Comentario de la Regla 6.01 (f): Interferencia del árbitro ocurre (1) cuando un árbitro obstruye, impide o estorba el tiro de un receptor que intenta evitar un robo de base, o (2) cuando una bola buena toca a un árbitro sobre territorio bueno antes de pasar a un defensor. Interferencia del árbitro también puede ocurrir cuando un árbitro interfiere con el cátcher que está devolviendo la bola al pitcher.
(g) INTERFERENCIA EN UN SQUEEZE PLAY O ROBO DE HOME
Si con un corredor en tercera base tratando de anotar por medio de un squeeze play o un robo de home, el receptor o cualquier otro defensor se adelanta desde su posición o se coloca enfrente del home sin estar en posesión de la bola, o hace contacto con el bateador o con su bate, al lanzador le será cargado un balk, al bateador le será concedida la primera base por interferencia y la bola queda muerta.
(h) OBSTRUCCI?N
Cuando una obstrucción ocurre, el árbitro declarará o señalará "Obstrucción".
Si una jugada se está realizando sobre el corredor obstruido, o si el bateador corredor es obstruido antes de que toque la primera base, la bola queda muerta y todos los corredores avanzarán, sin riesgo de ser eliminados, a las bases que habrían alcanzado, a juicio del árbitro, de no haber existido la obstrucción. Al corredor obstruido le será concedida por lo menos una base más allá de la última que él legalmente había tocado antes de la obstrucción. Cualquiera de los corredores precedentes, forzados a avanzar por la concesión de bases a causa de la sanción por obstrucción, avanzarán sin riesgo de ser eliminados.
Comentario de la Regla 6.01 (h) (1): Cuando una jugada está siendo realizada sobre un corredor obstruido, el árbitro señalará la obstrucción en la misma forma en que él pide "Tiempo" con las dos manos más arriba de la cabeza. La bola queda inmediatamente muerta cuando se hace esta señal; sin embargo en los casos en que una bola tirada esté en el aire antes que sea declarada la obstrucción por el árbitro, a los corredores les serán concedidas tantas bases por tiros malos como les habrían sido concedidas, de no haber ocurrido la obstrucción.
En una jugada donde un corredor fue sorprendido entre segunda y tercera y cuando dicho corredor se dirigía hacia tercera base fue obstruido por el defensor en el momento en que el tiro del short stop se encontraba en el aire, si dicho tiro se mete dentro del banquillo se le concede el home al corredor obstruido. Cualquiera de los otros corredores que se encuentren en base en esa situación, también se les concederán dos bases a partir de la última base que legalmente pisaron antes de que fuera declarada la obstrucción.
(2) Si no se está realizando jugada sobre el corredor obstruido, la jugada deberá continuar hasta que ninguna otra acción sea posible. Entonces el árbitro pedirá "Tiempo" e impondrá las sanciones que, a su juicio, anularían la acción de la obstrucción.
Comentario de la Regla 6.01(h)(2): Conforme a la 6.01(h)(2) cuando la bola no está muerta por obstrucción y un corredor obstruido avanza más allá de la base que, a juicio del árbitro, se le habría concedido en razón de haber sido obstruido, él hace eso a su propio riesgo y puede ser eliminado. Esta es una decisión de apreciación.
NOTA: El receptor, sin estar en posesión de la bola, no tiene derecho a bloquear el camino del corredor que intenta anotar. La línea de base pertenece al corredor y él debe estar allí únicamente, cuando esté fildeando una bola o cuando ya tiene la bola en sus manos.
Comentario de la Regla 6.01 (h) (Obstrucción): Si un defensor está a punto de recibir una bola tirada y la bola está en el aire y lo suficientemente cerca del defensor de modo que él deba ocupar su posición para recibir el tiro, puede ser considerado "en el acto de fildear la bola". Es completamente a juicio del árbitro, decidir cuál es el momento en que un defensor está en el acto de fildear una bola. Después que un defensor ha hecho un intento de fildear una bola y ha fallado en su ejecución, ya no puede estar en el "acto de fildear" esa bola. Por Ejemplo: un jugador del cuadro se tira de cabeza para fildear un batazo de rolling y la bola lo pasa, y el defensor continúa sobre el terreno y demora el avance de un corredor, es muy probable que él haya obstruido a dicho corredor.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.