Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Corredor bioceánico ferroviario - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Si hay algo que nadie puede desconocer y menos negar es la posición estratégica y geopolítica que tiene Oruro para seguir siendo como antes el centro ferroviario de Bolivia por excelencia, eso quiere decir que todas las conexiones ferrocarrileras confluirán siempre en éste distrito occidental.
Si bien desde hace años se procedió a un paulatino desmantelamiento de lo que fue la histórica y hasta tradicional “estación del ferrocarril”, un verdadero paseo y lugar casi obligado de reunión de orureños y visitantes, ahora es apenas un “patio grande de paso del tren” en el que llegan algunos visitantes y otros siguen hacia destinos del sur nacional.
La conexión ferroviaria hacia el norte sólo se da con La Paz y viceversa donde inicia su travesía el “ferrocarril andino” que sigue hasta Villazón para pasar a la Argentina o permite antes una conexión con Antofagasta en jurisdicción chilena
Lo que se lamenta, y no tiene aparente solución inmediata, es el cierre de operaciones entre Oruro y Cochabamba, penosa situación que data de hace años atrás y que no se pudo restablecer por una serie de trabas, inclusive políticas que impiden aún la rehabilitación de ese servicio tan utilizado, tan reclamado y ahora tan añorado.
La nueva dinámica que emerge con la necesidad de facilitar la conexión interoceánica, entre el Atlántico y el Pacífico, puede ser altamente favorable si se logra una conexión de tramo relativamente corto entre Santa Cruz y Cochabamba, para luego obligadamente seguir hacia Oruro y terminar en el Sur no sin antes utilizar un sistema bi-modal para llegar por carretera hasta Chile.
Recientemente ejecutivos de la denominada Ferroviaria Oriental han hecho conocer su predisposición de financiar en sociedad con el Estado boliviano la construcción del tramo que falta entre Santa Cruz (Aiquile) y Cochabamba, un proyecto que demandará la inversión de por lo menos 450 millones de dólares.
Actualmente la red oriental conecta a la capital cruceña con Puerto Suárez en la frontera con Brasil y con Yacuiba población limítrofe con Argentina. En tanto la red occidental une La Paz con Oruro y Potosí hacia frontera con Argentina y además con los puertos chilenos en el Océano Pacífico.
La perspectiva de habilitar esos tramos abre nuevamente la esperanza de recobrar el servicio Oruro - Cochabamba, que ya sería un avance más hacia la consolidación futura del corredor ferroviario bioceánico.
No hay que descartar una oferta asiática que propone la construcción de un tren eléctrico entre oriente y occidente lo que consolidaría, por uno u otro lado, la funcionalidad del Puerto Seco en Oruro.
Por interés propio y las perspectivas que se presentan en el caso ferroviario es necesario que la Orureñidad se pronuncie de una vez reclamando a través de su máximo ente cívico la reposición del servicio ferroviario que una Oruro y Cochabamba y se extienda en la proyección bioceánica. Este es un proyecto importante y una necesidad para consolidar la vigencia del Puerto Seco.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.