Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 "Casa ajena", un nuevo montaje teatral que habla de la inmigración en EE.UU. - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
"Casa ajena", un nuevo montaje teatral que habla de la inmigración en EE.UU.
10 sep 2018
Fuente: Miami, 9 (EFE)
Por: Jorge Ignacio Pérez
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La icónica pieza teatral de 2003 "Living Out", que toca el tema de la inmigración a través de la convivencia entre una niñera salvadoreña y su empleadora estadounidense, regresa a las tablas con una versión actualizada y bilingüe a cargo del grupo Prometeo de Miami, EE.UU.
Según confirmó a Efe el director de la puesta, el puertorriqueño Edgar García, se trata de una reescritura del texto de la que participó la propia dramaturga, Lisa Loomer, una neoyorquina muy preocupada en la inmigración y el papel de la mujer en la sociedad actual.
"Trabajé el texto con su autora, quien desde hace mucho tiempo estaba interesada en una versión bilingüe. No es ´spanglish´ per se", indica García, que este año tomó las riendas de Prometeo, el proyecto escénico casi cincuentenario de la universidad Miami Dade College (MDC).
Ambientada en Los Ángeles en 2003, y estrenada ese mismo año en la misma ciudad californiana, la pieza revivirá en Miami este mes con el título "Casa ajena" pues, según indicó García, "Living Out" no tiene traducción.
"La obra tiene mucha que ver con lo que está pasando ahora. Los personajes principales salen de El Salvador después de terminada la guerra civil y llegan a Estados Unidos, donde tienen que buscarse la vida. Es una obra casi ´pitonísica´", explicó el director.
En su opinión, la pieza es un "dramedy", término utilizado en inglés para aquellas producciones a mitad de camino entre el drama y la comedia.
"La autora quiere que no se trate el tema como melodrama, pero para mí es una tragedia épica moderna. El final es de tragedia griega", apostilla García, que para el montaje se asesoró con la organización de derechos civiles American for Inmigrant Justice.
En su puesta en escena, García traza un paralelo con el ambiente de "sueño americano" de la década de 1950, como se refleja en las fotografías promocionales de la obra, donde los actores llevan vestuario de época y un niño, supuestamente inmigrante, observa a través de una ventana cómo es la vida dentro de esas viviendas aparentemente felices de los estadounidenses.
García, según aseguró, quiso de cierta manera volver a la "inocencia" de cómo se veía EE.UU. en la posguerra, "una inocencia forzada para que el norteamericano no viera a su alrededor", enfatiza.
"El ´american dream´ no estaba viendo la discriminación racial. Era una época muy forzadamente inocente. Quisimos hacer una comparación con lo que pasa ahora, algo así como ´no mires a tu alrededor´. Hay mucha gente que necesita salir de su país por la violencia y no podemos tener esa inocencia a estas alturas", sostiene.
Luego de tres semanas de audiciones, García consiguió un elenco en el que se mezclan conocidos actores de teatro y televisión.
Fuente: Miami, 9 (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.