Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Problemática de la salud en el país - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El tema de la salud en el país es uno de los más complejos, si se entiende que sus prestaciones son necesarias y urgentes y sus condiciones todavía son deficientes. Son recurrentes los reclamos de la colectividad en torno a los servicios de salud, ya sea en los del sector público o en los dependientes del seguro social, en ambos casos las limitaciones son parecidas y están marcadas por la falta de adecuada infraestructura hospitalaria y la poca que existe, a su vez, confronta déficit de personal, poquísimos médicos especialistas y ese personal que tampoco tiene la suficiente dotación de equipos clínicos, para atender miles de requerimientos diarios en todo el país.
Desde el nivel oficial se aseguró importantes financiamientos para la construcción de más de treinta nuevas unidades hospitalarias, la mayoría de segundo nivel, algunas de tercer nivel y no llegan a tres las de cuarto nivel. Su ubicación no parece responder a prioridades específicas de urgencias médicas expresamente, sino más bien a criterios que buscan reciprocidad político partidaria en el futuro.
De por medio existen ciertos financiamientos de organismos internacionales y con ese apoyo se aumentará la infraestructura hospitalaria nacional de la salud pública, aunque está muy claro que deberá correr un tiempo superior a dos años, para poder hablar de un conjunto de centros hospitalarios en funcionamiento y completamente implementados, mientras tanto las necesidades de servicios médicos a nivel general son extremadamente recurrentes.
En el caso de la Caja Nacional de Salud (CNS), las condiciones no son mejores, aunque también se confirma la inversión de recursos (de los asegurados), para mejorar en varias ciudades la infraestructura hospitalaria. En algunos casos se confirma la dotación de modernos equipos clínicos, pero al mismo tiempo se admite que el déficit de personal especializado es la parte más débil del sistema de salud, para atender a un número que se suma en millones de asegurados.
Dirigentes del sector médico aseguran que faltan 8.000 médicos y por lo menos unos 15 hospitales de tercer nivel, pensando en un plan que pueda garantizar una atención con eficiencia y seguridad, sin siquiera pensar que funcione el propuesto "Seguro Universal de Salud" que surge como una propuesta del sector oficial, tras el anuncio presidencial de que sería implementado desde el próximo año con una inversión de 200 millones de dólares.
La idea ha sido observada en los medios médicos que la califican de apresurada y electoralista, además de no existir las condiciones apropiadas para encarar un cambio extremo en los servicios de salud en el país, especialmente en el caso del seguro social, cuyos fondos corresponden a miles de afiliados que si bien reclaman mejores servicios, en ningún caso permitirán que su sistema de salud se integre al de orden fiscal y administrado por el Estado.
Los médicos sugieren la construcción de un nuevo modelo de gestión apoyado en la Ley General de Salud que aborde la generalidad de los problemas para que todos los bolivianos, utilizando la infraestructura que pueda ser implementada reciban en condiciones similares los servicios de salud. Una visión de socializar el sistema, pero difícil en su implementación, por donde se lo vea.
De momento el asunto está "en veremos", deberán conformarse varias mesas de trabajo para analizar todas las alternativas con referencia a las ideas de universalizar el sistema nacional de salud. De momento se sabe que un 38% de la población tiene seguro, el 11% cuenta con el seguro integral y el 51% no tiene ningún tipo de seguro médico.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.