Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
REGLAS DEL B?ISBOL - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 10 de septiembre de 2018

Portada Principal
Suplemento Deportivo

REGLAS DEL DEPORTE

REGLAS DEL B?ISBOL

10 sep 2018

Fuente: LA PATRIA

(octava parte)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En la prosecución de la entrega de esta cartilla con las reglas del deporte, para esta ocasión les hemos preparado la octava parte de las reglas de la disciplina de béisbol, un deporte que se practica de manera masiva en Oruro.

(l) VISITAS AL MONTÍCULO

Con relación A las visitas del manager o asistente al lanzador:

(1) Esta regla limita el número de visitas que un manager o asistente pueda hacer al montículo, con cualquier lanzador en cualquier entrada;

(2) Una segunda visita al mismo lanzador en la misma entrada, dará lugar al cambio automático del lanzador;

(3) Está prohibido que el manager o asistente realice una segunda visita al montículo mientras el mismo bateador se encuentra al bate, pero

(4) Si el bateador es sustituido por un bateador emergente, el manager o asistente puede realizar una segunda visita al montículo, pero tiene que cambiar al lanzador. Se considera que un manager o asistente ha concluido su visita al montículo cuando sale del círculo de 18 pies que rodea la goma del lanzador.

Comentario de la Regla 5.10 (l): Si el manager o asistente va hacia el receptor o hacia un jugador del cuadro y después ese jugador se dirige al montículo o si el lanzador viene hacia él en su posición, antes de que haya una jugada intermedia (un lanzamiento u otra jugada) eso será lo mismo que si el manager o coach vayan al montículo.

Cualquier intento de evadir o burlar esta regla por el manager o coach yendo hacia el receptor o hacia un jugador del cuadro y después ese jugador se dirija al montículo a conferenciar con el lanzador, constituirá una visita al montículo.

Si el coach va al montículo y saca al lanzador y después el manager va hacia dicho lugar para hablar con el nuevo lanzador, eso constituirá una visita al nuevo lanzador en esa entrada.

No se considerara que un manager o coach haya concluido su visita al montículo si este abandona momentáneamente el círculo de los 18 pies que rodea la goma de lanzar con el propósito de notificar al árbitro de una o unas sustituciones múltiples.

En un caso donde el manager ha hecho su primera visita al montículo y después regresa por segunda vez a dicho lugar en la misma entrada con el mismo lanzador en el juego y el mismo bateador en su turno al bate, después de ser advertido por el árbitro que no puede volver al montículo, el manager será expulsado del juego y se obligará al lanzador a lanzarle a dicho bateador hasta que sea eliminado o llegue a una base. Después que el bateador sea eliminado o se convierta en corredor de bases, entonces ese lanzador tiene que ser retirado del juego. El manager debe ser notificado que su lanzador será retirado del juego después que él le lance a un bateador, de manera que él pueda tener calentando a lanzador sustituto.

Al lanzador sustituto le serán permitido ocho lanzamientos preparatorios o más, si a juicio del árbitro las circunstancias lo justifican.

5.11 REGLA DEL BATEADOR DESIGNADO

(a) La regla del Bateador Designado dispone lo siguiente:

(1) Un bateador puede ser designado en cualquier juego para batear por el lanzador abridor y todos los lanzadores subsiguientes sin que por lo demás afecte la función relativa al lanzador o lanzadores en el juego. Un Bateador Designado por el lanzador debe ser seleccionado antes del juego y tiene que ser incluido en el line up del orden al bate que se entrega al árbitro principal. Si un manager presenta 10 jugadores en el line up de su equipo, y omite identificar a uno de ellos como bateador designado, y un árbitro o cualquiera de los dos manager (o cualquier jugador autorizado por cualquiera de los managers que presente el lineup de su equipo) advierte el error antes de que el árbitro principal cante juego para comenzar el partido, el árbitro principal ordenará al manager responsable por la omisión, a que identifique cuál de los nueve jugadores que no sea el lanzador, es el bateador designado.

Comentario de la Regla 5.11 (a) (1) La corrección del error de identificar un bateador designado cuando 10 jugadores han sido incluidos en un lineup es un error obvio que puede ser corregido antes de comenzar un juego. Véase en la regla 4.03 Comentario.

(2) El Bateador Designado señalado en el orden al bate inicial debe venir a batear por lo menos una vez a menos que el equipo contrario cambie al lanzador.

(3) No es obligatorio para un equipo designar un bateador por el lanzador, pero al dejar de hacer eso antes del partido excluye el uso de un Bateador Designado para ese partido.

(4) Se puede utilizar bateadores emergentes por un Bateador Designado. Cualquier bateador que sustituya a un Bateador Designado se convierte en el propio Bateador Designado. Un Bateador Designado que sea sustituido no podrá entrar de nuevo al juego para realizar ningún tipo de función.

(5) El Bateador Designado puede ser utilizado defensivamente, y continuar bateando en el mismo turno del orden al bate, pero entonces el lanzador tiene que batear en el lugar del jugador defensivo sustituido, a menos de que se haga más de una sustitución, y entonces el manager del equipo deberá asignar los turnos correspondientes en el orden al bate.

(6) Un corredor puede sustituir al Bateador Designado y dicho corredor asume el rol del Bateador Designado. Un Bateador Designado no puede ser utilizado como corredor emergente.

(7) Un Bateador Designado está fijo en el orden al bate. No se pueden realizar sustituciones múltiples, que puedan alterar la rotación en el bateo del Bateador Designado.

(8) Una vez que el lanzador sea cambiado a cualquier posición defensiva, este movimiento terminará con el rol del Bateador Designado por el resto del partido.

(9) Una vez que un bateador emergente batee por cualquier jugador del orden al bate y después entre a lanzar, este movimiento terminará con la figura del bateador designado por el resto del partido.

(10) Una vez que el lanzador del juego batee o corra por el Bateador Designado, terminará con el carácter del Bateador Designado por el resto del partido. El lanzador del partido puede batear o correr de emergente únicamente por el Bateador Designado.

(11) Si un manager presenta 10 jugadores en el lineup de su equipo, pero omite identificar uno de ellos como bateador designado, y el manager contrario, luego de haber comenzado el juego, le señala al árbitro principal la omisión de identificar el bateador designado, entonces:

(A) Se requerirá al lanzador batear en el lugar del turno del jugador que no asumió una posición defensiva en el lineup, si el equipo ha ocupado el terreno a la defensiva, o (B) Si el equipo aún no ha ocupado labores a la defensiva, el lanzador será colocado en el lugar de cualquier jugador en el lineup, según escoja el manager de ese equipo.

En cualquier caso, el jugador a quien el lanzador sustituye en el lineup se considera sustituto y será retirado del juego y el rol del Bateador Designado terminará para ese equipo por el resto del partido. Cualquier jugada que haya ocurrido antes de que la violación haya sido informada al árbitro principal será válida, sujeto a la regla 6.03 (b) (bateador fuera de turno).

(12) Una vez que un Bateador Designado asume una posición defensiva, este movimiento terminará con el carácter de dicho Bateador Designado por el resto del partido.

(13) Un sustituto por el Bateador Designado no necesita ser anunciado hasta que le corresponda el turno al bate a dicho Bateador Designado.

(14) Si un jugador a la defensiva va al montículo (p.e., sustituye al lanzador) este movimiento terminará con el rol del bateador designado para ese equipo, por el resto del partido.

(15) El bateador designado no podrá sentarse el bullpen a menos que esté actuando como receptor del bullpen.

5.12 "TIEMPO" Y BOLA MUERTA

(a) Cuando el árbitro suspenda el juego pedirá "Tiempo". Y cuando el árbitro llame a juego ("Play"), la suspensión queda sin efecto y el juego se reanuda. Entre la llamada de "Tiempo" y la llamada a juego ("Play") la bola está muerta.

(b) La bola se convierte en muerta cuando un árbitro ordena "Tiempo". El árbitro principal ordenará tiempo.

(1) Cuando a su juicio el estado del tiempo, la oscuridad o condiciones similares hagan imposible de inmediato llevar adelante el juego.

(2) Cuando la falta de luz dificulte o imposibilite a los árbitros seguir la jugada.

NOTA: Una liga puede adoptar sus propias nomas para gobernar los juegos interrumpidos por falta de luz.

(3) Cuando un accidente incapacite a un jugador o a un árbitro;

(A) Si un accidente a un corredor es tal como para impedir que él pueda proseguir a la base a la cual tiene derecho, como en un cuadrangular conectado fuera del terreno de juego, o en la concesión de una o más bases, un corredor sustituto será permitido para completar la jugada.

(4) Cuando un manager solicite Tiempo para una sustitución, o para una conferencia con uno de sus jugadores;

(5) Cuando el árbitro desea examinar la bola, consultar con uno u otro manager, o por cualquier causa similar;

(6) Cuando un defensor, después de atrapar una bola de fly, pisa o se cae dentro de cualquier área fuera de juego, todos los demás corredores avanzarán una base sin riesgo a ser puesto "out" desde la última base legalmente tocada al momento que el fildeador entró en el área fuera de juego.

(7) Cuando un árbitro ordene a un jugador o a cualquier otra persona que se retire del campo de juego.

(8) Excepto en los casos establecidos en los párrafos (2) y (3) (A) de esta regla, ningún árbitro ordenará "Tiempo" mientras una jugada esté en progreso.

(5.11) Una vez que la bola queda muerta, el juego será continuado cuando el lanzador ocupe su posición sobre la goma de lanzar con una bola nueva o la misma bola en su poder y el árbitro de home ordene JUEGO ("Play"). El árbitro de home ordenará JUEGO ("Play") tan pronto como el lanzador ocupe su lugar sobre la goma con la bola en su poder.

6.00 JUGADOR IMPROPIO, ACCI?N ILEGAL Y CONDUCTA ANTIDEPORTIVA

6.01 INTERFERENCIA, OBSTRUCCI?N Y COLISI?N CATCHER.

(a) INTERFERENCIA DEL BATEADOR O CORREDOR

Es una interferencia por un bateador o corredor cuando:

(1) Después de un tercer "strike" que no es atrapado por el receptor, éste claramente obstaculiza al receptor en su intento por "fildear" la bola. Dicho bateador-corredor es "out", la bola queda muerta y todos los demás corredores regresarán a las bases que ocupaban al momento del lanzamiento.

Comentario de la Regla 6.01 (a) (1): Si el lanzamiento rebota o es desviado por el receptor o el árbitro y posteriormente toca al bateador-corredor, no se considerará interferencia, a menos que a juicio del árbitro el bateador-corredor interfiera con el receptor en su intento de fildear la bola.

(2) ?l intencionalmente desvía el curso de una bola de foul en cualquier forma;

(3) Con menos de dos outs y un corredor en tercera base, el bateador impide a un defensor que realice una jugada en home, el corredor es out.

(4) Cualquier miembro o miembros del equipo a la ofensiva se paren o se reúnan alrededor de una base a la cual un corredor está avanzado, para confundir, impedir, o crear dificultad a los defensores. Dicho corredor será declarado out por la interferencia de su compañero o compañeros de equipo.

(5) Cualquier bateador o corredor que acaba de ser puesto out, o cualquier corredor que acaba de anotar, estorba o impide que cualquier jugada siguiente sea realizada sobre un corredor. Dicho corredor será declarado out por la interferencia de su compañero.

Comentario de la Regla 6.01 (a) (5): Si el bateador o un corredor continúa avanzando después que él haya sido puesto out, no será considerado por ese solo acto como que él está confundiendo, estorbando o creando dificultades a los fildeadores.

(6) Si a juicio del árbitro, un corredor de base intencional y deliberadamente interfiere con una bola bateada o con un defensor en el acto de fildear una bola bateada, con el propósito evidente de romper un doble play, la bola queda muerta. El árbitro declarará out al corredor por interferencia y también declarará out al bateador-corredor por la acción de su compañero. En ningún caso se puede avanzar en las bases o anotar carreras a causa de tal acción por un corredor.

(7) Si a juicio del árbitro, un bateador-corredor intencional y deliberadamente interfiere con una bola bateada o con un defensor que se encuentre en el acto de fildear una bola bateada, con el propósito evidente de romper un doble play, la bola queda muerta; el árbitro declarará out al bateador-corredor por interferencia y también declarará out al corredor más próximo al home sin tener en cuenta dónde habría sido posible el doble play. En ningún caso se puede avanzar en las bases a causa de tal interferencia.

(8) A juicio del árbitro, el coach de tercera base, o de primera base, tocando o aguantando al corredor, físicamente lo asiste para que vuelva o para que salga de tercera o primera base.

(9) Con un corredor en tercera base, el coach de base deja su cajón y actúa en cualquier forma para provocar un tiro de un defensor.

(10) ?l deja de evadir a un defensor que está tratando de fildear una bola bateada, o intencionalmente interfiere con una bola tirada. Siempre que dos o más defensores intentan fildear una bola bateada, y el corredor hace contacto con uno o más de ellos, el árbitro determinará qué defensor tiene derecho a los beneficios de esta regla, y no declarará out al corredor por hacer contacto con un defensor que sea otro, que aquél que el árbitro determine que está en el derecho a fildear dicha bola.

Comentario de la Regla 6.01 (a) (10) Cuando un receptor y un bateador-corredor van hacia la primera base y contactan en los casos donde el receptor está fildeando la bola, generalmente no hay infracción y no se debe declarar nada. "Obstrucción" por un defensor que está tratando de fildear una bola debe ser declarada únicamente en los casos muy flagrantes y violentos porque las reglas le dan el derecho a la línea, pero desde luego tal "derecho de línea" no es una licencia para, por ejemplo, tropezar intencionalmente con un corredor aunque esté tratando de fildear la bola. Si el receptor está fildeando la bola, y el primera base o el lanzador obstruyen a un corredor que va hacia primera base, será declarada una "obstrucción" y a dicho corredor le será concedida la primera base.

(11) Una bola buena le pega al corredor en territorio bueno antes de que sea tocada por un defensor. Si una bola buena pasa a través, o por un lado de un jugador de cuadro, y le pega a un corredor inmediatamente detrás de él, o le pega al corredor después de haber sido desviada por un defensor, el árbitro no declarará out al corredor por haber sido golpeado por una bola bateada. Al tomar tal decisión, el árbitro debe estar convencido que la bola pasó a través o por un lado del jugador de cuadro, y que ningún otro jugador de cuadro tenía la oportunidad de realizar una jugada sobre la bola. Si, a juicio del árbitro, el corredor deliberadamente e intencionalmente patea dicha bola bateada sobre la cual el jugador de cuadro ha dejado de realizar una jugada, entonces el corredor será declarado out por interferencia.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: