Warning: include(cache_paginas/09_2018/periodico_09_1_8.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 636
Warning: include(cache_paginas/09_2018/periodico_09_1_8.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 636
Warning: include(): Failed opening 'cache_paginas/09_2018/periodico_09_1_8.php' for inclusion (include_path='.:/opt/cpanel/ea-php72/root/usr/share/pear') in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 636
ver hoy























































Bolivia - Nacional
Insiste en una ley contra la mentira
López reconoce que Código de �tica de la prensa sanciona falta de veracidad
09 sep 2018
Fuente: La Paz, 8 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La ministra de Comunicación, Gisela López, reconoció en su cuenta de Twitter que el Código de Ã?tica de la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP), en su artÃculo 1 condena la falta de veracidad en los medios de comunicación, pese a eso, la autoridad insiste con la aplicación de la "Ley contra la mentira" propuesta por el Presidente Evo Morales en agosto de este año.
"La ANP rechaza propuesta del presidente @evoespueblo, pero su Código de Ã?tica, en su artÃculo 1 advierte que `la mentira, los rumores, las versiones de corrillos de oficinas públicas o privadas no deberÃan ser publicados porque afectan a la credibilidad y seriedad de los medios´", señaló en su cuenta de red social.
Seguidamente en otro tuit, agregó que "la ANP rechaza propuesta del Presidente @evoespueblo, pero su Código de Ã?tica, en su artÃculo 1 dice: `La veracidad de la información debe ser la primera condición imprescindible para su publicación´. El periodismo siempre ha buscado la verdad, conceptualmente", reconoció la autoridad.
El Código nacional de ética periodÃstica de Bolivia, vigente desde los años 90, establece que los trabajadores de la prensa deben "informar con exactitud, equilibrio, veracidad, oportunidad, pluralismo y contextualizando los contenidos"; el mismo documento señala que "no" se debe "difundir informaciones falsas ni tendenciosas ni guardar silencio, parcial o total, sobre hechos noticiosos".
Pero además está vigente la Ley de Imprenta que regula el trabajo de los periodistas a nivel nacional.
El pasado 22 de agosto, el Presidente Morales propuso la elaboración de una ley contra la mentira en el marco de los preceptos andinos constitucionalizados (ama sua, ama llulla y ama quella), para sancionar a las autoridades y los medios de comunicación que supuestamente se dedican a mentir.
DÃas después la propia Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), se pronunció y reprobó que Morales se muestre favorable a la aprobación de una ley o estatuto contra la mentira, una medida que, según esta entidad, tiene solo como objetivo "silenciar y censurar la crÃtica".
Fuente: La Paz, 8 (ANF).-