Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
López reconoce que Código de �tica de la prensa sanciona falta de veracidad - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado

Warning: include(cache_paginas/09_2018/periodico_09_1_8.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 636

Warning: include(cache_paginas/09_2018/periodico_09_1_8.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 636

Warning: include(): Failed opening 'cache_paginas/09_2018/periodico_09_1_8.php' for inclusion (include_path='.:/opt/cpanel/ea-php72/root/usr/share/pear') in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 636
Domingo 09 de septiembre de 2018
ver hoy
Se iniciaron controles
Tres tipos de suplementos alimenticios habrían ingresado al país en mal estado
Pág 1 
La medida de presión se ejercerá desde el lunes
Niegan libertad a dirigente cocalero y sus bases ratifican bloqueo de caminos
Pág 1 
El principal producto es el charque
Turco cuenta con 43 plantas transformadoras de carne camélida
Pág 1 
En Uyuni: Gobierno inauguró la planta solar fotovoltaica más grande del país
Pág 1 
Conflictos limítrofes en Oruro
En Vito alertan que gente de El Choro busca titularidad de sus terrenos
Pág 2 
Ambientalista plantea proyecto que preserve la biodiversidad y turismo en Chusaqueri
Pág 2 
"La Viña Bodega y Licorería" destaca su esencia con los mejores productos
Pág 2 
Fundador del barrio Itos afirma que no hay 15 locales clandestinos como asevera Fedjuve
Pág 2 
Por la proximidad de las lluvias
Alcaldía activa plan para limpieza de canales y zanjas de coronación
Pág 2 
Para el embajador británico
James Thornton: Vínculos históricos entre Bolivia y el Reino Unido deben continuar
Pág 2 
Tecnología aplicada en unidades educativas
Estudiantes presentaron prolijos trabajos en Olimpiada de Robótica
Pág 3 
Centros de Educación Alternativa exponen experiencias innovadoras
Pág 3 
De la UTO
Estudiantes interactuaron con la población en la octava feria de Filosofía del Derecho
Pág 3 
Ambas estudian Gastronomía en Caracollo
Maribel y Albertina buscan revalorizar la ajara y cañahua en la elaboración de fideos
Pág 3 
Capacitan en soldadura y carpintería en aluminio en 3 juntas vecinales
Pág 3 
Expotextil amplió el mercado de microempresarios que se dedican al rubro
Pág 3 
Editorial
Ofensa y desafío a periodistas
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
El espejo argentino
Pág 4 
Origen de la condición jurídica de la mujer en Bolivia
Pág 4 
LA ESPADA EN LA PALABRA
El arte de divergir
Pág 4 
COLUMNA VERTEBRAL
Ley contra la mentira
Pág 4 
Tras el caso de Sebastián
Se reabre el debate sobre la mala praxis y la responsabilidad de los médicos
Pág 5 
Aduana y funcionarios se querellan contra Barral
Pág 5 
Evo llama a periodistas a no defender intereses de dueños de medios
Pág 5 
Ministerio de Minería se enfoca en control de explotación minera en el "Madre de Dios"
Pág 5 
Cuatro de los 100 diálogos democráticos de los Demócratas se harán en Oruro
Pág 5 
Papeletas para referendo tienen 5 medidas de seguridad
Pág 5 
Feria de las Artes, desplazada por una feria educativa
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Medellín fortalece la producción agrícola con la formación de sus campesinos
Pág 6 
Sinohydro atenderá pedidos de obreros de El Sillar en el marco de la ley boliviana
Pág 6 
El "tigre" ruge en Villa Tunari
Pág 6 
En Cochabamba se inauguró la Feria Nacional del Libro Militar
Pág 7 
Alejandro Zarzuela sigue su sueño como artista plástico
Pág 7 
Desfile de Moda con Altura dio inicio al ExpoTextil Oruro 2018
Pág 7 
Tra-la-la demuestra que mantiene su fábrica de humor intacto
Pág 7 
Visitó al niño
Ministerio de Salud reporta que la salud de Sebastián evoluciona favorablemente
Pág 8 
Insiste en una ley contra la mentira
López reconoce que Código de �tica de la prensa sanciona falta de veracidad
Pág 8 
Detienen a 4 militares en estado de ebriedad y estos agreden a patrulleros policiales
Pág 8 
Bolivia se prepara para exportar electricidad a Argentina el próximo año
Pág 8 
Candidatos cambian de estrategia tras atentado al líder en sondeos en Brasil
Pág 9 
Según NYT
Gobierno de EE.UU. se reunió con militares venezolanos rebeldes
Pág 9 
Autor del ataque a candidato en Brasil enviado a un penal de máxima seguridad
Pág 9 
Aumenta la violencia y la tensión política en el Sur de Irak
Pág 9 
El artículo anónimo alimenta la obsesión de Trump sobre un gobierno paralelo
Pág 10 
Responsables de Protección Civil serán encausados en las muertes de Pedrogão
Pág 10 
Piñera: la democracia chilena estaba "enferma" antes del golpe de Pinochet
Pág 10 
Sánchez presume de gobierno "europeísta" tras cien días al frente de España
Pág 11 
Drones más sofisticados para combatir la caza furtiva en la India
Pág 11 
Una marcha multitudinaria precede la cumbre por el clima en San Francisco
Pág 11 
Las huellas de los dinosaurios, aire fresco para el ecoturismo en México
Pág 11 
Ordenan liberar pareja chilena detenida en Perú por caso vientre de alquiler
Pág 12 
El Parlamento venezolano pide al Papa que interceda por "presos políticos"
Pág 12 
Duque dice que no habrá diálogo de paz con ELN hasta que libere secuestrados
Pág 12 
Bolivia - Nacional

Insiste en una ley contra la mentira

López reconoce que Código de �tica de la prensa sanciona falta de veracidad

09 sep 2018

Fuente: La Paz, 8 (ANF).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La ministra de Comunicación, Gisela López, reconoció en su cuenta de Twitter que el Código de �tica de la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP), en su artículo 1 condena la falta de veracidad en los medios de comunicación, pese a eso, la autoridad insiste con la aplicación de la "Ley contra la mentira" propuesta por el Presidente Evo Morales en agosto de este año.

"La ANP rechaza propuesta del presidente @evoespueblo, pero su Código de �tica, en su artículo 1 advierte que `la mentira, los rumores, las versiones de corrillos de oficinas públicas o privadas no deberían ser publicados porque afectan a la credibilidad y seriedad de los medios´", señaló en su cuenta de red social.

Seguidamente en otro tuit, agregó que "la ANP rechaza propuesta del Presidente @evoespueblo, pero su Código de �tica, en su artículo 1 dice: `La veracidad de la información debe ser la primera condición imprescindible para su publicación´. El periodismo siempre ha buscado la verdad, conceptualmente", reconoció la autoridad.

El Código nacional de ética periodística de Bolivia, vigente desde los años 90, establece que los trabajadores de la prensa deben "informar con exactitud, equilibrio, veracidad, oportunidad, pluralismo y contextualizando los contenidos"; el mismo documento señala que "no" se debe "difundir informaciones falsas ni tendenciosas ni guardar silencio, parcial o total, sobre hechos noticiosos".

Pero además está vigente la Ley de Imprenta que regula el trabajo de los periodistas a nivel nacional.

El pasado 22 de agosto, el Presidente Morales propuso la elaboración de una ley contra la mentira en el marco de los preceptos andinos constitucionalizados (ama sua, ama llulla y ama quella), para sancionar a las autoridades y los medios de comunicación que supuestamente se dedican a mentir.

Días después la propia Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), se pronunció y reprobó que Morales se muestre favorable a la aprobación de una ley o estatuto contra la mentira, una medida que, según esta entidad, tiene solo como objetivo "silenciar y censurar la crítica".

Fuente: La Paz, 8 (ANF).-
Para tus amigos: