Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 MedellÃn fortalece la producción agrÃcola con la formación de sus campesinos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
MedellÃn fortalece la producción agrÃcola con la formación de sus campesinos
09 sep 2018
Fuente: Santa Elena (Colombia), 8 (EFE).-
Cientos de campesinos de las zonas rurales de MedellÃn se transformaron en agroempresarios gracias a programas de capacitación que les han permitido aprovechar mejor el suelo para convertir sus fincas en unidades productivas que abastecen a diario las despensas de esa ciudad colombiana.
Entre los bellos paisajes de los corregimientos (pueblos) de San Sebastián de Palmitas, Altavista, Santa Elena, San Antonio de Prado y San Cristóbal, que forman parte de MedellÃn, germinó un programa de desarrollo agroempresarial de la AlcaldÃa de MedellÃn.
Este año, esa iniciativa que nace de una alianza con la corporación Interactuar, llegará a la cifra de 618 campesinos capacitados dentro de un proyecto de fortalecimiento del agro.
En "La Ponderosa", una agrofinca que inicialmente transitó entre el cultivo de truchas, flores y mora, MarÃa Sonia Zapata puso en práctica la formación que recibió en el programa de fortalecimiento agroempresarial para convertir su casa en Santa Elena en un espacio de producción y comercialización de papa.
"Este proyecto nos ha cambiado la vida en un 70 %. TenÃa bastante desaprovechado el terreno en mi finca y estábamos desordenados. Ahora hay organización y proyectamos seguir implementando nuevas cosas", contó la mujer a Efe.
"Tengo una nueva mentalidad. Ahora estoy enfocada en aplicar todo lo aprendido para que crezca mi agrofinca", apuntó Zapata, quien identificó un potencial adicional en "La Ponderosa" con la implementación de recorridos con estudiantes y turistas para que conozcan el cultivo de la papa.
Por su parte, la gerente del proyecto de Fortalecimiento Agroempresarial de Interactuar, Jeannie Sepúlveda, explicó que en 2014 inició la apuesta por fortalecer las competencias productivas y comerciales de pobladores de las zonas rurales de MedellÃn.
Para ello se realizaron capacitaciones para estructurar un modelo de negocio, dar valor diferencial a los productos, identificar aliados y detectar los mejores canales de distribución, además de clientes potenciales.
"Ellos dejan de verse como campesinos y empiezan a verse como empresarios con un potencial altÃsimo y un recurso preciado que es el suelo", expresó Sepúlveda.
Cada una de sus unidades productivas, como son denominadas las agrofincas, cuenta con el acompañamiento de ingenieros agrónomos, administradores y expertos en formación empresarial, para garantizar que se mantengan en el tiempo.
Federico Alzate, que nació y creció en Santa Elena, hace parte de esos jóvenes que no fueron atraÃdos por la zona urbana. Con su majestuoso cultivo de hortensias en su finca "Casa Loma", prueba que "sà existe la posibilidad de vivir del campo".
Mientras corta los tallos de las flores que cultiva recuerda que en los últimos años ha afrontado altibajos, en los que pasó de exportar hortensias a Estados Unidos a la escasez económica cuando el invierno arrasó con la producción por no contar con la protección para el cultivo y la adecuada instrucción.
"Tengo un proyecto con un horizonte más claro y me pude levantar. Saco adelante mis flores para conseguir la certificación que me permita darle más salida a mi producto y volver a exportar", sostuvo Alzate.
Fuente: Santa Elena (Colombia), 8 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.