Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Medellín fortalece la producción agrícola con la formación de sus campesinos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 09 de septiembre de 2018

Portada Principal
Domingo 09 de septiembre de 2018
ver hoy
Se iniciaron controles
Tres tipos de suplementos alimenticios habrían ingresado al país en mal estado
Pág 1 
La medida de presión se ejercerá desde el lunes
Niegan libertad a dirigente cocalero y sus bases ratifican bloqueo de caminos
Pág 1 
El principal producto es el charque
Turco cuenta con 43 plantas transformadoras de carne camélida
Pág 1 
En Uyuni: Gobierno inauguró la planta solar fotovoltaica más grande del país
Pág 1 
Conflictos limítrofes en Oruro
En Vito alertan que gente de El Choro busca titularidad de sus terrenos
Pág 2 
Ambientalista plantea proyecto que preserve la biodiversidad y turismo en Chusaqueri
Pág 2 
"La Viña Bodega y Licorería" destaca su esencia con los mejores productos
Pág 2 
Fundador del barrio Itos afirma que no hay 15 locales clandestinos como asevera Fedjuve
Pág 2 
Por la proximidad de las lluvias
Alcaldía activa plan para limpieza de canales y zanjas de coronación
Pág 2 
Para el embajador británico
James Thornton: Vínculos históricos entre Bolivia y el Reino Unido deben continuar
Pág 2 
Tecnología aplicada en unidades educativas
Estudiantes presentaron prolijos trabajos en Olimpiada de Robótica
Pág 3 
Centros de Educación Alternativa exponen experiencias innovadoras
Pág 3 
De la UTO
Estudiantes interactuaron con la población en la octava feria de Filosofía del Derecho
Pág 3 
Ambas estudian Gastronomía en Caracollo
Maribel y Albertina buscan revalorizar la ajara y cañahua en la elaboración de fideos
Pág 3 
Capacitan en soldadura y carpintería en aluminio en 3 juntas vecinales
Pág 3 
Expotextil amplió el mercado de microempresarios que se dedican al rubro
Pág 3 
Editorial
Ofensa y desafío a periodistas
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
El espejo argentino
Pág 4 
Origen de la condición jurídica de la mujer en Bolivia
Pág 4 
LA ESPADA EN LA PALABRA
El arte de divergir
Pág 4 
COLUMNA VERTEBRAL
Ley contra la mentira
Pág 4 
Tras el caso de Sebastián
Se reabre el debate sobre la mala praxis y la responsabilidad de los médicos
Pág 5 
Aduana y funcionarios se querellan contra Barral
Pág 5 
Evo llama a periodistas a no defender intereses de dueños de medios
Pág 5 
Ministerio de Minería se enfoca en control de explotación minera en el "Madre de Dios"
Pág 5 
Cuatro de los 100 diálogos democráticos de los Demócratas se harán en Oruro
Pág 5 
Papeletas para referendo tienen 5 medidas de seguridad
Pág 5 
Feria de las Artes, desplazada por una feria educativa
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Medellín fortalece la producción agrícola con la formación de sus campesinos
Pág 6 
Sinohydro atenderá pedidos de obreros de El Sillar en el marco de la ley boliviana
Pág 6 
El "tigre" ruge en Villa Tunari
Pág 6 
En Cochabamba se inauguró la Feria Nacional del Libro Militar
Pág 7 
Alejandro Zarzuela sigue su sueño como artista plástico
Pág 7 
Desfile de Moda con Altura dio inicio al ExpoTextil Oruro 2018
Pág 7 
Tra-la-la demuestra que mantiene su fábrica de humor intacto
Pág 7 
Visitó al niño
Ministerio de Salud reporta que la salud de Sebastián evoluciona favorablemente
Pág 8 
Insiste en una ley contra la mentira
López reconoce que Código de �tica de la prensa sanciona falta de veracidad
Pág 8 
Detienen a 4 militares en estado de ebriedad y estos agreden a patrulleros policiales
Pág 8 
Bolivia se prepara para exportar electricidad a Argentina el próximo año
Pág 8 
Candidatos cambian de estrategia tras atentado al líder en sondeos en Brasil
Pág 9 
Según NYT
Gobierno de EE.UU. se reunió con militares venezolanos rebeldes
Pág 9 
Autor del ataque a candidato en Brasil enviado a un penal de máxima seguridad
Pág 9 
Aumenta la violencia y la tensión política en el Sur de Irak
Pág 9 
El artículo anónimo alimenta la obsesión de Trump sobre un gobierno paralelo
Pág 10 
Responsables de Protección Civil serán encausados en las muertes de Pedrogão
Pág 10 
Piñera: la democracia chilena estaba "enferma" antes del golpe de Pinochet
Pág 10 
Sánchez presume de gobierno "europeísta" tras cien días al frente de España
Pág 11 
Drones más sofisticados para combatir la caza furtiva en la India
Pág 11 
Una marcha multitudinaria precede la cumbre por el clima en San Francisco
Pág 11 
Las huellas de los dinosaurios, aire fresco para el ecoturismo en México
Pág 11 
Ordenan liberar pareja chilena detenida en Perú por caso vientre de alquiler
Pág 12 
El Parlamento venezolano pide al Papa que interceda por "presos políticos"
Pág 12 
Duque dice que no habrá diálogo de paz con ELN hasta que libere secuestrados
Pág 12 
Mundo - Internacional

Medellín fortalece la producción agrícola con la formación de sus campesinos

09 sep 2018

Fuente: Santa Elena (Colombia), 8 (EFE).-

Cientos de campesinos de las zonas rurales de Medellín se transformaron en agroempresarios gracias a programas de capacitación que les han permitido aprovechar mejor el suelo para convertir sus fincas en unidades productivas que abastecen a diario las despensas de esa ciudad colombiana.

Entre los bellos paisajes de los corregimientos (pueblos) de San Sebastián de Palmitas, Altavista, Santa Elena, San Antonio de Prado y San Cristóbal, que forman parte de Medellín, germinó un programa de desarrollo agroempresarial de la Alcaldía de Medellín.

Este año, esa iniciativa que nace de una alianza con la corporación Interactuar, llegará a la cifra de 618 campesinos capacitados dentro de un proyecto de fortalecimiento del agro.

En "La Ponderosa", una agrofinca que inicialmente transitó entre el cultivo de truchas, flores y mora, María Sonia Zapata puso en práctica la formación que recibió en el programa de fortalecimiento agroempresarial para convertir su casa en Santa Elena en un espacio de producción y comercialización de papa.

"Este proyecto nos ha cambiado la vida en un 70 %. Tenía bastante desaprovechado el terreno en mi finca y estábamos desordenados. Ahora hay organización y proyectamos seguir implementando nuevas cosas", contó la mujer a Efe.

Antes de descubrir que "en el campo se puede hacer realmente una empresa", a través de un curso tomado en 2017 junto a otros 75 labriegos, la vida agrícola de esta campesina, de 51 años, se movió entre las dificultades y la incertidumbre económica por las malas prácticas y falta de programación de las cosechas.

"Sembrábamos a la loca", agregó la ahora agroempresaria que alterna la actividad silletera, propia de Santa Elena, con la producción de una tonelada y media de papa al mes a través de cosechas programadas que le permiten generar empleo y operar como proveedora del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

"Tengo una nueva mentalidad. Ahora estoy enfocada en aplicar todo lo aprendido para que crezca mi agrofinca", apuntó Zapata, quien identificó un potencial adicional en "La Ponderosa" con la implementación de recorridos con estudiantes y turistas para que conozcan el cultivo de la papa.

Por su parte, la gerente del proyecto de Fortalecimiento Agroempresarial de Interactuar, Jeannie Sepúlveda, explicó que en 2014 inició la apuesta por fortalecer las competencias productivas y comerciales de pobladores de las zonas rurales de Medellín.

Para ello se realizaron capacitaciones para estructurar un modelo de negocio, dar valor diferencial a los productos, identificar aliados y detectar los mejores canales de distribución, además de clientes potenciales.

"Ellos dejan de verse como campesinos y empiezan a verse como empresarios con un potencial altísimo y un recurso preciado que es el suelo", expresó Sepúlveda.

Cada una de sus unidades productivas, como son denominadas las agrofincas, cuenta con el acompañamiento de ingenieros agrónomos, administradores y expertos en formación empresarial, para garantizar que se mantengan en el tiempo.

El subsecretario de desarrollo rural de Medellín, Juan Alberto Vásquez, reveló que a través del convenio con Interactuar este año la convocatoria le apunta a beneficiar con cursos e incentivos a 275 campesinos con ideas claras de negocio.

Para los creadores del programa, que le ha dado un segundo aire a la producción agrícola de la región, preocupa que la población campesina se esté envejeciendo con un promedio de edad de 58 años.

"Hemos fomentado que mucha gente joven siga en el campo y acceda a este tipo de proyectos", aseguró Vásquez, quien agregó que el reto es inmenso, pues el 72 % del territorio del término municipal de Medellín es rural.

Federico Alzate, que nació y creció en Santa Elena, hace parte de esos jóvenes que no fueron atraídos por la zona urbana. Con su majestuoso cultivo de hortensias en su finca "Casa Loma", prueba que "sí existe la posibilidad de vivir del campo".

Mientras corta los tallos de las flores que cultiva recuerda que en los últimos años ha afrontado altibajos, en los que pasó de exportar hortensias a Estados Unidos a la escasez económica cuando el invierno arrasó con la producción por no contar con la protección para el cultivo y la adecuada instrucción.

"Tengo un proyecto con un horizonte más claro y me pude levantar. Saco adelante mis flores para conseguir la certificación que me permita darle más salida a mi producto y volver a exportar", sostuvo Alzate.

Fuente: Santa Elena (Colombia), 8 (EFE).-
Para tus amigos: