Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Localización del Puerto Seco en Soracachi podría provocar que la ciudad de Oruro deje de existir - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Localización del Puerto Seco en Soracachi podría provocar que la ciudad de Oruro deje de existir
02 jul 2010
Fuente: LA PATRIA
Estudios realizados por expertos manifiestan esa posibilidad
• Sin embargo aconsejan la ubicación de este futuro emplazamiento en la zona de Jhatita distante a 20 minutos de la ciudad
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Estudios realizados en Soracachi, zona que la consultora española Prointec S.A eligió para el emplazamiento del Proyecto Oruro Puerto Seco concluyen que esta decisión es inviable pues en el sector se encuentra el acuífero de Cala Caja, que en el caso de que fuese contaminado por las actividades de la infraestructura portuaria, la ciudad dejaría de existir, debido a que es el único pozo acuífero que podría garantizar la dotación del líquido elemento, por tanto expertos en el tema aconsejan que la ubicación pertinente por temas de accesibilidad y logística sería el sector denominado Jhatita distante a 20 minutos de la ciudad.
Esa fue una de las conclusiones más relevantes que fueron emanadas en la Conferencia Magistral, dictada por los expertos en Puertos Secos, actividad realizada en el Centro de Convenciones de la Facultad Nacional de Ingeniería (FNI) y organizada por la Federación de Docentes de la carrera de Ingeniería Civil y la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) como parte de los actos de aniversario de esta carrera, en ocasión de celebrar sus 104 años de vida.
Los panelistas expertos en el tema dieron a conocer elementos para que este emprendimiento haga que Oruro se constituya en la capital industrial de Bolivia; el primero en exponer los verdaderos alcances de este proyecto fue el ejecutivo de promoción y relaciones públicas de Andean Pacific (Comercio Exterior para el Acuerdo de Cooperación Asia-Pacífico APEC), William Flores Medina, posteriormente disertó Gonzalo Ugalde Canedo profesional que fue ejecutivo de varias instituciones importantes en el departamento, (perito en corredores interland) y finalmente expuso el ex consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), gerente comercial del Puerto Seco Saforcada y Puerto Seco Rojas, Hugo Daniel Tolosa de nacionalidad argentina.
ANTECEDENTES
“El pozo 9 que está al borde de la carretera cercana a un área de Cala Caja está contaminada con agroquímicos, es decir está muerta ya no sirve más, además hubo contaminación por una serie de residuos de la urbanización Aurora y otros contaminantes, porque es un acuífero dinámico, debido a que las bacterias no se mueven en el mismo sentido que el agua, entonces el pozo 9 ha muerto el pozo 10 está agonizando y próximamente tendremos la noticia de otros pozos que vayan muriendo”, explicó Gonzalo Ugalde Canedo.
Asimismo sostuvo a LA PATRIA que las aguas de Cala Cala tienen un caudal de apenas 30 litros por segundo y una notoria tendencia a bajar, entre tanto Challapampita que contempla tres pozos acuíferos brindan 90 litros por segundo, por tanto Cala Caja podría ser considerada como la única fuente adecuada del líquido elemento con un caudal de 500 litros por segundo, garantizando a Oruro una dotación adecuada.
Todos estos elementos que sirven de argumento a Ugalde, previene sobre un posible hecho de contaminación:”El momento en que ese acuífero se contamine por cualquier razón, será la hora en que ya no exista más Oruro y yo no lo estoy diciendo de memoria, cualquiera puede ingresar a la información de satélite para hacer un seguimiento a este tema”.
“Entonces si han designado a Soracachi como Puerto Seco es inviable, no tiene pies ni cabeza, porque estarían comprometiendo el futuro de Oruro, porque con el agua de Cala Cala no podrían vivir ni siquiera la zona del aeropuerto, entonces el tema es bastante grave y por eso hay lugares adecuados donde podrían emplazarse”.
PROPUESTA DE LOCALIZACIÓN
El profesional sostuvo que la futura infraestructura portuaria debería estar ubicada lo más cerca posible a la ciudad, es decir a la mancha urbana, por tanto la distancia máxima que entre la ciudad de Oruro y el Puerto Seco no puede sobrepasar los 15 kilómetros, porque de hecho el hablar de una distancia mayor significaría desconcentrar las actividades de la ciudad y el proyecto tendría una administración deficiente.
“El Puerto Seco tiene que estar en una zona donde se pueda consumir agua permanentemente, en este caso recibirá aguas del lago Soledad y del acuífero de Cala Caja y además tiene que tener un cuidado ambiental especialmente con el acuífero porque las aguas de esta zona discurren hacia el lago Uru Uru, sin embargo son absolutamente controladas, por tanto esta es la zona optima para el emplazamiento del Puerto Seco, no pueden haber otras zonas, porque hemos analizado las posibilidades de Machacamarca, Vinto, y la zona del aeropuerto, pero ya existen muchos asentamientos, esto comprometería la seguridad del Puerto Seco, en cambio en la zona de Calacasa (nombre asignado por la existencia de una estancia con ese nombre) que se encuentra entre Sillota y San Pedro (entre el kilómetro 15) en la zona de Jhatita y distante a 20 minutos de la ciudad, es la pertinente, aquí se tiene la protección de toda una colina que protegería la infraestructura que permite además crear silos subterráneos para el almacenamiento de productos de minería, por eso esta zona es la ideal”, afirmó el profesional cochabambino.
ESTUDIOS EN LOS AÑOS 80
Explicó que durante el trabajo que desempeño en el Servicio Local de Acueductos y Alcantarillado SeLA Oruro durante 1984, se realizaron investigaciones en los Estados Unidos, Alemania y Francia para absolver la duda de que las aguas de Oruro no servían para el consumo humano, pero posteriormente se estableció todo lo contrario.
“En ese entonces hicimos un estudio muy importante con gente de la Organización Mundial y Panamericana de la Salud, en ese tiempo había la certeza de que las aguas en Oruro no eran aptas para el consumo humano, entonces se hizo estudios muy profundos de la zona de Cala Caja en las que podían contaminarse las aguas de Oruro y se decía inclusive que la actividad minera de Colquiri podía ser un contaminante del acuífero orureño”, explicó Gonzalo Ugalde Canedo.
Por otro lado indicó que lamentablemente existe una serie de cuencas que tributan a este acuífero que tiene recarga y es un problema bastante serio para desarrollar actividades agrícolas, pecuarias o industriales en esa zona.
Por lo expuesto en esta importante Conferencia Magistral, los expertos en Puertos Secos aconsejan que el emplazamiento de este futuro nodo de desarrollo sea localizado en otra zona próxima a la ciudad.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.