Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
España destaca el papel determinante de la inmigración en elecciones europeas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 09 de septiembre de 2018

Portada Principal
Mundo - Internacional

España destaca el papel determinante de la inmigración en elecciones europeas

09 sep 2018

Fuente: Cernobbio (Italia), 8 (EFE)

Por: Laura Serrano-Conde

La inmigración jugará "un papel determinante" en los comicios al Parlamento Europeo de 2019, afirmó hoy (ayer) el ministro de Asuntos Exteriores de España, Josep Borrell, quien criticó a los líderes que emplean un discurso xenófobo para ganar rédito electoral.

"Europa se está dividiendo claramente (...) Está claro que hay unas posiciones muy de Europa cerrada y otras que entienden que necesitamos una parte de inmigración, de forma ordenada y regular, que representan en este momento seguramente Francia y España", dijo Borrell en declaraciones a Efe.

El titular español de Exteriores participó este sábado en el Foro de diálogo Ambrosetti, que se celebra hasta este domingo en la ciudad de Cernobbio (norte de Italia), e intervino en un debate sobre el futuro de la Unión Europea (UE).

Al respecto, en un mensaje enviado al foro, el presidente de Italia, Sergio Mattarella, instó a hacer más actuales que nunca los valores fundacionales de la UE para hacer frente a los desafíos que encara y responder a las expectativas ciudadanas y alertó: "Es mucho lo que está en juego".

A su juicio, "los gobiernos tienen el deber de contribuir con actitudes y propuestas constructivas para garantizar el mejor funcionamiento de la Unión, actualizando sus prioridades europeas".

En el foro, el ministro italiano del Interior, Matteo Salvini, de la ultraderechista Liga, defendió su política contra la inmigración y señaló que está trabajando para que este año se invierta la tendencia de llegada de inmigrantes al país.

También participó el ultraderechista holandés Geert Wilders, líder del Partido por la Libertad, con quien el jefe de la diplomacia española discrepó en cuestiones relacionadas con la inmigración.

"Se trataba de ver por dónde van a ir las próximas elecciones europeas, en las que los problemas de la inmigración van a jugar un papel determinante. Tenía como interlocutor al señor Wilders, de Holanda, que ya saben que tiene un discurso muy xenófobo, muy cerrado, acusando a la UE de dejar que Europa se islamice", resumió Borrell.

Borrell lamentó que "se juega con las emociones frente a la inmigración y hay quien la utiliza para tener un rédito electoral".

Rechazó que en España se pueda hablar de un "flujo migratorio excepcionalmente elevado", sino que se ha producido "un pico en el verano", posiblemente como consecuencia del "cierre de las rutas desde Libia", pero actualmente "las cifras han vuelto a caer a unos niveles normales".

Defendió que la inmigración debe ser regulada y descartó que la solución a la crisis migratoria sea aplicar políticas duras como las que utiliza el ministro del Interior de Italia, que mantiene los puertos del país cerrados a los barcos de las ONG que lleven a bordo a rescatados en el Mediterráneo.

"No tenemos los mismos puntos de vista ni practicamos las mismas políticas", sostuvo Borrell.

Asimismo, admitió que "la UE tiene hoy nuevos riesgos" que no se habían materializado hace unos años, como la inmigración, la salida de Reino Unido, la relación del bloque comunitario con Estados Unidos y el ascenso de "nacionalismos y populismos de todo tipo".

Respecto a la salida de Reino Unido del club comunitario, expuso que "España tiene el máximo interés de que el ´brexit´, que no va a ser bueno para nadie, sea lo menos malo posible para todos".

"No estamos en ninguna posición intransigente ni dura, al contrario, queremos facilitar un acuerdo que, dentro de lo malo que es, nos permita a todos salir con los menos daños posibles", reflexionó.

Consideró que "el ´brexit´ más que una epidemia ha sido una vacuna" para la UE, pues "la gente ha visto que esto de desconectar y separarse era algo muy complicado, lleva mucho tiempo, mucho trabajo, cuesta mucho dinero y conlleva mucho riesgo".

"No ha habido un solo país que diga ´yo también´. Al contrario, ha habido una unidad del resto de los países para decirles a los británicos ´ustedes no van a quedar en mejor posición de lo que estaban dentro´", comentó.

Fuente: Cernobbio (Italia), 8 (EFE)
Para tus amigos: