Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Tsipras anuncia rebajas fiscales en su primer programa económico post rescate - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Tsipras anuncia rebajas fiscales en su primer programa económico post rescate
09 sep 2018
Fuente: Atenas, 8 (EFE)
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, anunció hoy (ayer) su primer programa económico de la era postrescate, que contempla una serie de alivios fiscales y medidas sociales, entre las que figuran la rebaja del impuesto de sociedades y del IVA, pero con el compromiso de no abandonar la senda de la estabilidad fiscal.
En un discurso pronunciado desde la feria de Salónica, que tradicionalmente sirve de pistoletazo de salida para el nuevo curso polÃtico, Tsipras señaló que el programa servirá para impulsar la economÃa del paÃs tras ocho años de crisis.
El pilar de estos objetivos es generar hasta 2022 superávit primarios anuales (que excluye el pago de la deuda) del 3,5 % del PIB, un objetivo que, aunque ambicioso, Tsipras se ha propuesto incluso superar, como ya lo hizo en los últimos dos años.
Entre las principales medidas anunciadas está la reducción escalonada, a partir de 2019 y en un periodo de cuatro años, del impuesto de sociedades, desde el 29 % actual hasta el 24 %.
Asimismo, se reducirán en hasta un 35 % las cotizaciones de los autónomos a la Seguridad Social.
Uno de los principales puntos de lo que Tsipras ha calificado como el primer programa propio que presenta un gobierno griego en ocho años, es la reducción del impuesto sobre el valor añadido (IVA), que en los años de crisis fue elevado hasta el 24 %, con el consiguiente colapso del consumo.
La rebaja no entrará en vigor hasta 2021, y será de dos puntos en el tipo máximo -del 24 % al 22 %- y de un punto en el tipo reducido, que quedará en el 12 %.
En el plano fiscal, Tsipras anunció además la reducción escalonada del impuesto sobre bienes inmuebles en hasta un 50 % para las propiedades de menor valor y del 30 % en las de mayor valor.
Según Tsipras, de esta medida se podrán beneficiar en torno a un millón de personas.
El primer ministro se puso la meta ambiciosa de reducir el paro al 10 % (del 19,5 % actual) en los próximos cinco años.
Para ello, dijo, el gobierno pondrá el acento en atraer inversiones y en profundizar las reformas estructurales, con el fin de transformar a Grecia "en un estado moderno, eficiente y europeo".
En el plano laboral, habrá incentivos para la contratación de jóvenes menores de 24 años, con rebajas de las cotizaciones empresariales durante dos años, del 50 % en el primero, y del 100 % en el segundo año.
El primer ministro prometió además que a partir de 2019 y una vez consultados todos los agentes sociales se elevará el salario mÃnimo interprofesional y se abolirá la diferenciación que existe actualmente entre trabajadores menores y mayores de 25 años.
El salario mÃnimo está actualmente en 586 brutos mensuales (un 22 % por debajo que antes de la crisis) para los mayores de 25 años y en 505 euros brutos para los menores (32 % por debajo que hace ocho años).
El aumento del salario mÃnimo, asà como el restablecimiento de la negociación colectiva, abolida de facto por exigencia de los acreedores durante el gobierno del conservador Andonis Samarás, era uno de los primeros objetivos de Syriza al asumir el gobierno en 2015.
En el plano social, el primer ministro anunció la ampliación de las ayudas a la vivienda, que oscilarán entre los 70 y 200 euros, hasta alcanzar a un total de 300.000 familias con ingresos bajos o medios, y 7.500 contrataciones de personal especializado para atender a escolares con discapacidades y para la asistencia a domicilio de personas con necesidades especiales.
Tsipras dijo que espera que en octubre y una vez que haya presentado a la Comisión Europea el borrador de los presupuestos generales, podrá anunciar la suspensión de la bajada de las pensiones acordada con los acreedores a partir del año próximo.
Durante los últimos ocho años Grecia ha hecho profundas reformas en su sistema laboral, tributario, de seguridad social, pensiones o administración pública, llevado a cabo privatizaciones, profundos ajustes fiscales y un saneamiento de su sector bancario, con grandes sacrificios de su población reconocidos por Europa.
Fuente: Atenas, 8 (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.