Sábado 08 de septiembre de 2018

ver hoy

























Revista Tu Espacio
PEDIATRÍA
Síndrome de fricción subacromial del hombro
08 sep 2018
Dr. Freddy H. Saravia Choque - exclusivo para Tu espacio
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Introducción
El síndrome subacromial, se caracteriza por el estrechamiento del espacio subacromial del hombro que como resultado provoca una compresión en los tejidos que se sitúan en él y que alberga los tendones del manguito rotador que está formado por los tendones de los músculos supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular. El síndrome subacromial es común en nadadores y atletas que practican béisbol, tenis y voleibol. Puede presentarse también en levantadores de pesas, gimnastas, buzos y remeros.
Se presentan tres estadios llamados "Estadios de Neer":
Estadio 1: Edema e inflamación del tendón supraespinoso. (en mayores 25 años, con sobreuso de la articulación).
Estadio 2: Fibrosis y engrosamiento de los tendones y la bursa. (de 25 a 40 años)
Estadio 3: Rotura del manguito. (en mayores de 40 años)
CLÍNICA
El síndrome subacromial se caracteriza por ser progresivo y mecánico. No se presenta de repente, empieza con un dolor leve que con el tiempo desemboca en impotencia funcional y dolor agudo.
El dolor es sordo con sensación de fatiga, de aparición nocturna.