Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Cuba rechaza "irrespeto" y denuncia injerencia de EE.UU. en crisis de Nicaragua - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 07 de septiembre de 2018

Portada Principal
Mundo - Internacional

Cuba rechaza "irrespeto" y denuncia injerencia de EE.UU. en crisis de Nicaragua

07 sep 2018

Fuente: La Habana, 6 (EFE)

Cuba rechazó hoy (ayer) el "irrespeto" con que Estados Unidos "llamó a tomar acciones contra Nicaragua" en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la crisis en ese país, al tiempo que denunció los "insultos" al presidente nicaragüense, Daniel Ortega.

"Cuba rechaza con toda energía toda acción que tienda a tratar de imponer una política de cambio de régimen" en Nicaragua, declaró el vicecanciller cubano Abelardo Moreno después de que EE.UU. abordara este miércoles el tema de Nicaragua en su primera sesión como presidente del organismo de las Naciones Unidas.

Según Moreno, Estados Unidos "manipuló los procedimientos" y "violó" la carta de la ONU, que estipula que el Consejo de Seguridad tendrá a su cargo "los asuntos que amenacen la paz y la seguridad internacionales, lo que no es el caso en Nicaragua", publica la web oficial de la Cancillería cubana.

"Con una injerencista e irrespetuosa intervención, la representante permanente de EE.UU ante la ONU (Nikki Haley) llamó a tomar acciones contra Nicaragua y a mantener la política de guerra sucia contra Venezuela, a la par que, violando todas las prácticas internacionales, lanzó insultos contra Daniel Ortega", dijo Moreno.

El Consejo de Seguridad de la ONU abordó ayer (miércoles) por primera vez la crisis política y social que sufre Nicaragua desde el pasado 18 de abril, con EE.UU. y sus aliados denunciando las acciones del Gobierno de Ortega y con países como Rusia acusando a Washington de intromisión.

Nicaragua por su parte denunció que la celebración de esa reunión sobre la situación en su país es una "injerencia" y una "violación" del derecho internacional.

Para la isla, esta acción de Estados Unidos se une a otros intentos, que "mediante la violencia", tratan de "desestabilizar a Nicaragua y de impedirle a su pueblo vivir en paz".

La solidaridad con Nicaragua es "un deber ineludible" para Cuba, que ratificó una vez más su apoyo "al pueblo nicaragüense y al Gobierno sandinista" de Ortega, "fiel expresión de la historia de luchas de ese hermano país".

Las manifestaciones contra Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, comenzaron en abril a causa de unas fallidas reformas de la seguridad social que luego se convirtieron en una exigencia de renuncia del mandatario, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción.

Fuente: La Habana, 6 (EFE)
Para tus amigos: