Loading...
Invitado


Miercoles 05 de septiembre de 2018

Portada Principal
Creación del departamento de Oruro

Nor Carangas, el jardín botánico del altiplano

05 sep 2018

Por: ?scar Chávez Condori - Periodista de LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El 5 de septiembre de 1826, fecha en la que precisamente se creó el departamento de Oruro nace la provincia Carangas, años después, por ley nacional del 11 de noviembre de 1950 es dividida en tres, vale decir, Nor Carangas, Carangas y Sur Carangas, todas compuestas por diferentes municipios y cantones.

No obstante, de acuerdo a los registros existentes en el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, la provincia Nor Carangas fue creada el 27 de septiembre de 1991, situada en la región Nor occidental del departamento. Su capital es el municipio de Santiago de Huayllamarca que encierra un gran significado histórico por la particularidad de sus serranías, que en su seno alberga un vergel de praderas y cuencas, este ecosistema es denominado como "El paraíso de la provincia Nor Carangas".

Sus cerros alcanzan una altura aproximada de 600 metros sobre el nivel de la planicie bajo un clima frío y seco, sin embargo, esto resulta ser contradictorio al observar las praderas singulares inclusive durante la temporada de invierno. Según la asambleísta departamental, Modesta Magne, que representa a esta provincia, en la actualidad se trabaja una normativa que declare a Nor Carangas como el "Jardín Botánico del Altiplano".

LA VIDA EN EL CAMPO

Desde la historia se entiende que la vida en el altiplano es dura sobre todo cuando se registran temperaturas mínimas bajo cero; si bien esto afecta a la actividad productiva que mayormente se enmarca en la crianza de ganado camélido, ovino y bovino, sus consecuencias hacen que las familias puedan migrar del campo a la ciudad en busca de nuevas oportunidades.

En la actualidad, el panorama fue cambiando al mejorar las condiciones de vida de los 6.651 habitantes, es decir, las familias que se fueron del campo están regresando a retomar la actividad productiva con grandes proyecciones, además de incursionar aún más en el trabajo agrario con la producción de alimentos.

"Antes no había condiciones, sobre todo no había camino y todavía es una de nuestras demandas, no había agua ni proyectos. No es que todos hayan migrado, pero ahora al ver que hay proyectos de agua y riego han retornado las familias migrantes", sostuvo la asambleísta Magne.

PROYECCIONES

La crianza de ganado camélido hace de Nor Carangas uno de los mayores referentes productivos del país, en esa dirección se pretende consolidar el desarrollo económico con la implementación de nuevos proyectos de infraestructura, pero sobre todo garantizando la provisión de agua para la sobrevivencia, enmarcados en el concepto de: "el agua es vida".

LEY Nº 1188, LEY DE 26 DE SEPTIEMBRE DE 1990

JAIME PAZ ZAMORA

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REP?BLICA

Por cuanto, el Honorable Congreso Nacional, ha sancionado

la siguiente Ley:

EL HONORABLE CONGRESO NACIONAL,

D E C R E T A:

Artículo Primero.- Créase la Provincia "NOR CARANGAS", cuya capital será Santiago de Huayllamarca, del departamento de Oruro, comprendiendo bajo la nueva jurisdicción a los cantones: HUAYLLAMARCA, CHUQUICHAMBI, SAN MIGUEL, LLANQUERA, BELEN DE CHOQUECOTA, TUNUPA Y BELLA VISTA.

Artículo Segundo.- Los límites de la nueva jurisdicción son: al Norte, con la provincia Gualberto Villarroel del departamento de La Paz; al Sud, con la provincia Carangas del departamento de Oruro; al Este, con el departamento de La Paz y la provincia Cercado del departamento de Oruro y al Oeste con la provincia Totora del departamento de Oruro.

Artículo Tercero.- De conformidad con el Art. 6to. del D.S. 2282 de 5 de diciembre de 1950, el Instituto Geográfico Militar, queda encargado de efectuar las delimitaciones, levantar los planos respectivos y fijar los hitos correspondientes.

Pase al Poder Ejecutivo, para fines constitucionales.

Es dada en la Sala de Sesiones del Honorable Congreso Nacional, a los veintisiete días del mes de Agosto de mil novecientos noventa años.

Fdo. Gonzalo Valda Cárdenas, Fernando Kieffer Guzmán, José Luis Carvajal Palma, José Taboada Calderón de la B., Enrique Toro Tejada, Julio Mantilla Cuéllar.

Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley de la República.

Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veintiséis días del mes de septiembre de mil novecientos noventa años.

FDO. JAIME PAZ ZAMORA, Raúl Loayza Montoya Min. Migración y Justicia a.i.

DECRETO SUPREMO Nº 690

DATOS GENERALES

LÍMITES: Limita al Norte con el departamento de La Paz, al Sur con la provincia Carangas, al Este con las provincias Cercado y Saucarí y al Oeste con las provincias San Pedro de Totora.

MUNICIPIOS: Santiago de Huayllamarca

POBLACI?N: 5.502 habitantes (Censo 2012)

SUPERFICIE: 870 Km²

ACTIVIDAD ECON?MICA: La principal actividad productiva se enmarca en la crianza de ganado camélido, ovino y bovino además de la actividad agraria.

ASAMBLEÍSTAS POR TERRITORIO

Modesta Magne

ALCALDES POR MUNICIPIO

Basilio Lucana

Para tus amigos: